DE FRENTE Y DE PERFIL
RAMÓN ZURITA SAHAGÚN
La elección del Poder Judicial marcha por buen camino, al menos eso dicen los organizadores de la misma.
Se han despejado, hasta el momento, todos los inconvenientes que se han presentado y se espera que tenga feliz desenlace con una nutrida asistencia a las urnas.
Las expectativas son amplias y variadas, aunque algunos dudan de una culminación exitosa.
Aspirantes a ministros, magistrados y jueces hacen su labor, la de convencer al electorado para que acudan a las urnas y emitan una votación copiosa.
Los promotores de la elección son demasiado optimistas sobre el rumbo de la elección y la concurrencia a los centros de votación.
Hacen cálculos alegres sobre la posibilidad de que voten cerca de 15 millones de ciudadanos, lo que representaría el 15 por ciento del total de electores. Las autoridades electorales son todavía más optimistas manteniendo cifras del 20 por ciento de concurrentes a manifestar su respaldo a este experimento que realiza el gobierno mexicano.
Las estadísticas que manejan algunos encuestadores son más bajas, solamente el 10 por ciento de los ciudadanos con credencial de elector.
Y aunque las autoridades electorales ya permitieron que desde el propio gobierno se promueva el ejercicio democrático la mayor parte de los ciudadanos desconocen lo concerniente a la elección.
La emisión de colores para seleccionar a los distintos cargos en disputa y la división de hombres y mujeres causa desconcierto entre los que no logran descifrar el nuevo método, así como descifrar en una sola boleta la selección del número de personas que se quiere compongan esa rama del Poder Ejecutivo.
Seleccionar los nueve integrantes de la Corte y elegir cinco mujeres y cuatro hombres parece complicado para muchos que tienen el propósito de ir a votar y más para aquellos que se mantienen escépticos.
Si bien se trata de la primera elección en el Poder Judicial, algunos consideran que es el primer paso para que ese poder no se encuentre tan corrompido, aunque no se explican como en los otros dos poderes de la Unión, con todo y comicios se mantienen corruptelas de todo tipo.
Sin embargo, las dudas se acumulan y los cuestionadores del proceso comicial difunden sus sospechas sobre la eventualidad de que la elección se encuentre amañada.
Las dudas afloran ya que ahora no será la propia ciudadanía la que lleve el conteo de sufragios y que será el INE el que contabilice los votos en un largo tiempo de dos semanas y no se tengan los resultados como ocurre tradicionalmente con el resultado de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
El experimento ya está en marcha y no hay poder alguno que lo detenga, sin importar que la concurrencia sea mucha o poca. No hay vuelta atrás ni retroceso de ninguna clase.
Con dudas, desconfianza, incertidumbre, sospechas y cuestionamiento, el próximo primero de junio, se elegirá a los primeros ministros de la Corte de manera directa por parte de los ciudadanos, así como otro número importante de juzgadores que son parte de la primera incursión para desfacer nudos y corruptelas del Poder Judicial.
………………
Qué manera de enredarse del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y que pronto enseña el cobre. Altanero y prepotente, Armenta acusó a un periodista de esa entidad de hacerle una campaña de desprestigio. Después lo trató de ciberdelincuente, canalla y cobarde y además lo acusó de violencia de género y lo retó a subirse a un ringo con una boxeadora profesional. No conforme con ello amagó a una empresa constructora si no le cede dos hectáreas le expropiará cuatro. El gobernador de Puebla que presentó a su perro como integrante de su gobierno, anda extraviado en su ruta por hacer un buen gobierno.
Email: ramonzurita44@hotmail.com
Email: ramonzurita44@gmail.com