• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Saldos dominicales de la democracia “a la mexicana”

Redacción Por Redacción
5 junio, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

Por un elemental compromiso de servicio al lector de a pie, en determinados temas de interés público nos resistimos a sostener la información con base en números relativos, a los que son afectos los tecnócratas para barnizar sus logros, encimando porcentajes sobre porcentajes que, a fin de cuentas, nos dejan con los ojos cuadrados.

En los procesos de formación de poderes públicos, en que los agentes activos son de carne y hueso, preferible es acudir a los números absolutos.

Para eso están los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREPs), cuyas pantallas expresan sus gráficas precisamente en números absolutos. Los por ciento, que aparecen también en las pantallas, sirven para festinar victorias o plantear impugnaciones; a veces sirven de base a investigaciones comparativas en la materia.

Siete millones 400 mil en el listado; votaron 2 millones 100 mil

Pongámoslo de este tamaño: En Puebla se realizaron el pasado domingo elecciones extraordinarias para gobernador sustituto a causa de la muerte de la jefa del Ejecutivo en diciembre pasado. En Baja California, elecciones ordinarias de gobernador.

Los resultados en Puebla se ajustarán en las juntas de cómputo en esta semana, pero no tendrán variantes sustanciales. El dato de referencia, es que el listado nominal de electores registró 4 cinco millones 589 mil ciudadanos con derecho a votar a salvo.

Los tres candidatos poblanos principales, incluyendo al declarado triunfador, sumaron en conjunto un millón 470 mil votos. Si esta cifra se resta a la suma del listado nominal, la ecuación nos indica que 3 millones 119 mil ciudadanos convocados a las urnas no atendieron la convocatoria.

En Baja California, el listado aprobado por el Registro Federal de Electores reportó 2 millones 811 mil personas con credencial de elector. Los cuatro candidatos principales sumaron 606 mil sufragios. Quiere decir que se abstuvieron un millón 105 mil.

Resultado: Hubo en números redondos 7 millones 400 mil potenciales votantes. Ejercieron el voto por gobernador 2 millones 76 mil. ¿Qué hizo el resto: 5 millones 434 mil? De la respuesta podemos colegir el alcance del abstencionismo. Ahora sí: La participación electoral sería apenas de 33 por ciento en ambos estados.

Lo que se quedó a deber fue legitimidad

Con independencia de la legalidad de las victorias, lo que se observa es un déficit de legitimidad.

Se trató de dos estados de la República que están en el top ten por su aportación al Producto Interno Bruto nacional, con una participación del 6.7 por ciento.

Si en economías razonablemente estables y poblaciones con más de ocho grados de escolaridad, el desdén por la elección de gobernador es tan evidente, ¿qué se puede decir de la democracia a la mexicana?

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO pierde 3 millones de votos en un año

Siguiente noticia

México, resiente las amenazas de Trump

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

México, resiente las amenazas de Trump


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.