• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Salud, la promesa y la realidad

Redacción Por Redacción
21 enero, 2023
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George

 

La atención médica a las enfermedades de todo tipo y los riesgos asociados, representa para los mexicanos un serio déficit. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a los gobiernos invertir al menos el 6% de su Producto Interno Bruto (PIB) en su sistema público de salud, pero México apenas ronda el 2.7%, en esta administración.

Esto lo ubica entre los últimos lugares de países con menor presupuesto para el sector. Para el 2023 el gobierno destinó 892 mil millones de pesos (en números cerrados), un alza de 4.2% en términos reales respecto de 2022, cuando autorizó 856,641 mdp.

Sin embargo, de acuerdo con analistas, los recursos destinados permanecen prácticamente estancados desde 2018, en tanto que aumentaron las necesidades. Aparte de que siempre quedan sujetos a recortes y subejercicios.

Como en todo, ante estas deficiencias los más castigados han sido los más pobres. Esto lo entendió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por lo cual desde que inició su gestión prometió llevar los servicios al nivel de los mejores del mundo.

Aunque inició una serie de cambios, que pudieron ser importantes y necesarios, lo que ha resultado tiene a muchos inconformes.

Al margen de las decisiones administrativas y luego de cuatro años, siguen prevaleciendo las carencias conocidas: presupuesto insuficiente, falta de infraestructura y equipamiento clínico; déficit de médicos y enfermeras; barreras de acceso, que afectan más a las poblaciones rurales.

En estos años, el Ejecutivo tuvo que enfrentar la pandemia del Covid-19 con reasignaciones, recortes y “ahorros”. Los saldos en este punto son conocidos.  Mientras tanto el resto de padecimientos “ordinarios” de la población mexicana siguieron aumentando, al tiempo que resurgieron otros ya erradicados.

La corrupción de funcionarios, empleados, proveedores y contratistas del sector, sigue siendo un pendiente de esta administración.

Asimismo, la inflación le pegó al bolsillo de los pacientes, con hasta un 7.5% promedio; pero algunos medicamentos especializados y de patente se ubicaron fuera del alcance de la población más necesitada.

Si bien, el presidente AMLO estableció para los pacientes sin filiación clínica la gratuidad de los servicios médicos y de las medicinas, lo cual ya es un hecho, en la realidad un enfermo tiene que padecer alguna de las insuficiencias mencionadas.

Hasta ahora, la promesa de dar pronto a los mexicanos una atención igual a la mejor del planeta solo ha sido una buena intención… o propaganda política.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Desproporción

Siguiente noticia

Lubián y Cetrina: Un amor lésbico verdadero

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Antonio Balam

Lubián y Cetrina: Un amor lésbico verdadero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.