• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se Cayó el Ángel, Mataron a una Elefanta, Hace 64 Años

Redacción Por Redacción
29 julio, 2021
en Jorge Herrera Valenzuela
A A
0
Jorge Herrera Valenzuela
0
COMPARTIDO
45
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

R Á F A G A

JORGE HERRERA VALENZUELA

 

NO SEAN TERCOS, USEN ELCUBREBOCAS. LA MUERTE EN ACCIÓN

La fiesta terminó. Los centros nocturnos, los cabarets, los restaurantes, se vaciaron en minutos. La gente corría, gritaba, se tropezaba y caía en las banquetas. Comenzó el ulular de las sirenas de las ambulancias, de las patrullas policíacas, de los carros de bomberos. Todo en la obscuridad. Los cables conductores de energía eléctrica se vinieron por tierra. Era la madrugada del domingo 28 de julio de 1957.

El Centro de la Capital Mexicana y muchas calles de diversas colonias, eran un escenario de gritos, llantos y un caos total. La gente se desplazaba, caminando o en automóvil. Todos buscaban comunicación con sus familiares o amigos, sin conseguirlo. Las líneas telefónicas estaban sin servicio. Obvio, no existían los celulares. En la Colonia Roma se desplomaron edificios de departamentos habitados; cayeron muchas bardas de las casas.

Faltaban 19 minutos para las tres de la mañana cuando se produjo el movimiento telúrico, que de temblor pasó a terremoto. Despertaron alarmados los integrantes de las familias que plácidamente dormían. Muchos otros bailaban, bebían, mientras otros cenaban después de asistir al cine, al teatro o simplemente en plan romántico. Muchos trabajaban en los hospitales, en los talleres de los periódicos, en las cabinas de radio y de televisión. Los taxistas esperaban clientes en las puertas de los cabarets.

LA TORRE LATINOAMERICANA Y EL ÁNGEL

Este terremoto fue la primera prueba para la recién inaugurada Torre Latinoamericana, obra máxima de la ingeniería y arquitectura mexicanas. La construcción más alta de México y de América Latina, en el comienzo de la segunda mitad del Siglo XX. Ni un solo daño, como tampoco los ha tenido en los sismos de 1985 y de 2019, los más fuertes de una serie de esos eventos en la Ciudad de México. La Torre Latinoamericana entró en servicio en sus 44 pisos el 30 de abril de 1956. Lo único que actualmente no funciona, desde hace años, es el reloj eléctrico que está en la cúspide del edificio, ubicado en la Avenida Madero y Eje Central Lázaro Cárdenas.

El que no resistió el terremoto fue el Monumento a la Independencia, conocido como La Glorieta de El Ángel, la estatua también llamada La Victoria Alada, de casi siete metros de altura, colocada a 44 metros del piso, “voló” y quedó despedazada sobre la banqueta circundante de Paseo de la Reforma y las calles Río Tíber y Florencia, Colonia Juárez, del Distrito Federal. Fue inaugurada el 16 de Septiembre de 1910, con motivo del Centenario del Movimiento Insurgente encabezado por Miguel Hidalgo.

Este Monumento del Ángel es uno de los símbolos que identifican, internacionalmente, a la Ciudad de México. Fue proyectado por el nayarita Antonio Rivas Mercado, quien falleció en 1927. La escultura fue obra del italiano Enrique Alciati y también participó en la construcción el ingeniero hidalguense Roberto Gayol y Soto. Restaurada La Victoria Alada fue reinaugurada el 16 de Septiembre de 1958, siendo presidente don Adolfo Ruiz Cortines. Recordemos que fue Porfirio Díaz el que ordenó la obra como también la del Hemiciclo a Juárez,  inaugurado en 1910.

SE ALOCÓ LA ELEFANTA

En uno de los predios de Buenavista, al Norte de la Capital, donde estuvo la Estación Ferroviaria, había un circo. Las jaulas de los animales se desplazaron algunos metros, los daños al interior de la gran carpa se resintieron en las gradas de madera. Lo inédito, un tanto curioso si se me admite el calificativo, es que la elefanta que participaba en las funciones y era una de las atracciones entre el público infantil, se zafó de su cadena y salió despavorida, corriendo velozmente, por las calles del rumbo.

“Judy” era su nombre. Se trastornó y corrió sin freno alguno. Chocó contra las paredes de las casas y se estrelló en los automóviles estacionados. Se fue por la calzada Ribera de San Cosme. Quisieron detenerla. Pretendieron lazarla con cables. Imposible cualquier intento. Uno de los policías preventivos tuvo la ocurrencia de hacer un disparo y el animal enloqueció. Finalmente cuando estaba próxima a la Avenida Insurgentes Norte, si mal no recuerdo, determinaron darle muerte a tiros.

Las ambulancias de la Cruz Roja y las de la Cruz Verde, ésta era del gobierno local, trasladaron a los heridos a diferentes hospitales. Trabajaron hasta las primeras horas de la mañana. La Cruz Roja estaba en la esquina de Monterrey y Colima. La Verde tenía el Hospital Rubén Leñero y el Puesto Central, ubicado éste en la esquina de Revillagigedo y Victoria. También se dio atención de emergencia en hospitales privados. Días posteriores se informó que los heridos sumaban alrededor de 2,500 y murieron 700 personas, según cifras oficiales.

Varios de los edificios del Multifamiliar Benito Juárez, en la Colonia Roma, se desplomaron. También cayó por tierra más de la mitad del edificio de departamentos habitados de Frontera 123; fuertes daños registró el edificio de Insurgentes Sur 377. Las estructuras de los cines Encanto, Tintán y el cine-teatro Roble, de Paseo de la Reforma, sufrieron fracturas. Varios edificios del Instituto Politécnico Nacional, en el Casco de Santo Tomás, requirieron reconstrucción.

El Regente Ernesto P. Uruchurtu para las ocho de la mañana tenía un informe completo y detallado, mismo que fue entregado al presidente don Adolfo Ruiz Cortines. El apoyo oficial fue inmediato. Cuadrillas de trabajadores del Departamento del D.F. actuaron con rapidez para retirar los escombros. En pocos meses hubo una respuesta favorable a los damnificados. El Ángel (o La Victoria Alada) volvió a lucir esplendorosamente en lo más alto de la Columna de la Independencia.

jherrerav@live.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Preocupante baja de ingresos de los mexicanos: INEGI

Siguiente noticia

Pacto de honor

RelacionadoNoticias

Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

La Buena y La Triste de nuestro Cine

16 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Dos historias reales para reflexionar

11 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Murió “La Tigresa”, Toda Una Leyenda

6 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Gertz Manero, No Un Juez, “Absolvió” a Rosario

3 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Tres Mujeres Que Son Noticia y Una, ¡También!

26 febrero, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Separación De Poderes, No División…y Algo Más

19 febrero, 2023
Siguiente noticia

Pacto de honor


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.