• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se desperdicia un 40% de los alimentos cultivados en el mundo, informó WWF y Tesco

Redacción Por Redacción
28 julio, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En el informe que publicó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y Tesco, cuantificaron un 40% de alimentos que se pierden en las granjas a nivel mundial; lo cual representa un estimado de 2.500 millones de toneladas en un desperdicio de alimentos al año.

Anteriormente la cifra estimada era de un 33%, lo cual indica que el problema aumentó a tal magnitud que este debe ser uno de los temas para abordar en la Pre-Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU; que se está llevando acabo, del 26 al 28 del presente mes. Ante esta situación el WWF indicó, mediante un comunicado de prensa:

“La organización pide que se incluya en las leyes de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario”.

Enviado a la basura es la primera cuantificación de las pérdidas totales de alimentos en las granjas desde el año 2011, asegura el WWF; que combinó datos actualizados sobre la pérdida en las cadenas de suministro, el desperdicio en el comercio minorista y el consumo. Con ello, se tiene una imagen más nítida de la magnitud de pérdida y desperdicio desde que es cultivada, hasta que llega a nuestras mesas.

Dado que producir alimentos requiere una enorme cantidad de tierra, agua y energía; el hecho de que se desperdicien tantos alimentos también representa un impacto negativo para el cambio climático.

“Estimaciones anteriores sugieren que el desperdicio de alimentos representa el 8% de los gases de efecto invernadero (GEI). Los nuevos datos indican que las cifras son aún más sustanciales y apuntan a una contribución de aproximadamente el 10% de todas las emisiones de GEI”; indica el WWF.

El desperdicio de alimentos genera una pérdida del 21% del agua dulce del 🌎.

Cuando tiras comida también desechas los recursos utilizados para producirla. Haz del #NoDesperdicio tu forma de vida. https://t.co/vMYc2FT8Yd Vía @FAOenEspanol #HambreCero pic.twitter.com/xBgB7Bcb1E

— Naciones Unidas (@ONU_es) July 24, 2021

Los datos anteriores corresponden a casi el doble de las emisiones por parte de Estados Unidos y Europa al usar automóvil en un año; segura el WWF. A medida que el uso de recursos agrícolas se expande en todo el mundo, se utilizan 4.4 millones de km² de tierras agrícolas y 760 km³ de agua; que a su vez producen 1.200 millones de toneladas de alimentos que se pierden antes, durante y después de la cosecha.

Mismos que se desvían a otros usos como la alimentación animal y los biocombustibles. Equivalente a una masa de tierra más grande que el subcontinente indio: con un volumen equivalente a 304 millones de albercas olímpicas. Esta cantidad no incluye los recursos que son utilizados para producir alimentos, igualmente desperdiciados en la cadena de suministro.

El informe pone fin a la creencia: la pérdida de alimentos en las granjas es un problema de las regiones menos ricas, con niveles más bajos de industrialización. A pesar de tener que los países de altos y medianos ingresos de Europa, América del Norte y Asia industrializada tienen una mayor mecanización agrícola; con el 37% de la población mundial, contribuyen con un 58% de los desechos de las cosechas mundiales.

De acuerdo al WWF, los objetivos para reducir la pérdida de alimentos se refieren únicamente a la postcosecha, pero no incluyen metas cuantificables:

“Aunque varios países están comenzando a desarrollar planes de acción para abordar la pérdida y el desperdicio de alimentos, a menudo se concentran en la última etapa de la cadena de suministro; en gran parte porque la escala y gravedad del problema en las granjas no se ha apreciado hasta ahora”.

Reducir el desperdicio de alimentos en el hogar es una de las formas más fáciles de reducir el impacto climático a nivel individual.

2⃣ formas sencillas de comenzar:
🟢Compra solo lo que necesites
🟢Usa lo que compres#ActúaAhora pic.twitter.com/REL62GP8hG

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) July 21, 2021

A través de “Enviado a la basura”, se traza un camino para que los sistemas alimentarios globales puedan abordar la pérdida y el desperdicio de alimentos. Por ello, el director ejecutivo de Tesco, Ken Murphy expresó que han trabajado con 71 proveedores globales para reducir el desperdicio de alimentos y esto arrojó una reducción de más del 40%, comparado a su línea de base del año 2017-2017.

“Utilizando el marco de la Ley de Medidas Objetivo, tomamos medidas de forma continua, desde la ampliación de nuestras especificaciones y la venta de verduras en nuestra gama ‘perfectamente imperfectas’; hasta la donación de excedentes de productos agrícolas a escuelas y comunidades en Kenia. Este año, varios de nuestros proveedores informarán sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos de su propia granja por primera vez; lo que nos ayudará a abordar el desperdicio al inicio de la cadena de suministro”, indicó Ken Murphy.

 

Actualmente, asegura el WWF, únicamente 11 de los 192 planes climáticos nacionales —aproximadamente el 5%— presentados como parte del Acuerdo Climático de París; mencionan la pérdida y desperdicio de alimentos. Estos 11 planes provienen de naciones africanas que abordan las pérdidas posteriores a la cosecha.

“Las decisiones que las empresas y los gobiernos toman más adelante en la cadena de suministro tienen un impacto significativo en los niveles de alimentos perdidos o desperdiciados en las granjas”, dijo Lilly Da Gama, Gerente del Programa de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de WWF-Reino Unido, uno de los autores principales del informe.

Por lo que, claramente queda demostrado que el hecho de proporcionar acceso a tecnología y capacitación en granjas no es suficiente. Los gobiernos de los países deben actuar ante este escenario; que ha dejado en visto la necesidad de adoptar medidas contundentes para lograr una seguridad alimentaria y combatir al cambio climático.

The post Se desperdicia un 40% de los alimentos cultivados en el mundo, informó WWF y Tesco appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Netflix prepara secuela de ‘Yes Day’ con Jennifer Garner

Siguiente noticia

Un nuevo estilo, un nuevo viaje: Skye Estival se une al Club Fortnite de Agosto

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Un nuevo estilo, un nuevo viaje: Skye Estival se une al Club Fortnite de Agosto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.