• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se incrementa en el primer semestre del año la exportación de miel mexicana en más de 11 por ciento

Redacción Por Redacción
29 agosto, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
68
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de agosto (AlmomentoMX).- La exportación de miel mexicana se incrementó en 11.73 por ciento en el primer semestre del año en comparación con el periodo homólogo anterior al alcanzar, en valor, 71 millones de dólares, mientras que en enero-junio del año pasado se contabilizaron 63 millones de dólares.

Lo anterior, gracias a las políticas públicas, destinadas a incentivar esta actividad, que puso en práctica la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), así como al esfuerzo de las y los productores  apícolas nacionales.

Según estimaciones de la dependencia, con datos del Banco de México la miel es uno de los principales productos pecuarios de nuestro país que se venden en el extranjero y durante el 2017 se consiguieron ventas por 105 millones de dólares.

En este caso, se informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) cuenta con el Programa de Monitoreo de Residuos Tóxicos y Contaminantes para certificar que la miel de abeja no contenga contaminantes físicos, químicos o microbiológicos, que pudieran afectar la salud de los consumidores y la calidad del producto.

Personal del organismo de la SAGARPA recolecta muestras aleatoriamente en las unidades de producción de miel orgánica o convencional del país y las canaliza al Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (CENAPA) para su análisis.

En los laboratorios del CENAPA, los técnicos realizan pruebas con equipo moderno para constatar que la miel cumple con los estándares más altos de inocuidad que demandan los mercados de México y el mundo.

Los análisis que se practican están basados en los lineamientos establecidos en las regulaciones del Codex Alimentarius y la Unión Europea, relacionados con los Límites Máximos de Residuos para asegurar la inocuidad y calidad del producto.

Por estas características, la miel mexicana está cotizada como una de las mejores a nivel internacional y, desde hace cinco décadas, se comercializa en el mercado europeo, en especial en el alemán y paulatinamente ha incrementado su venta en los Estados Unidos de América (EUA), Arabia Saudita y Japón.

La apicultura produce, además de miel, otros productos como polen, jalea real, propóleos e incluso su apitoxina o veneno, el cual resulta benéfico para la población, por sus propiedades nutricionales y terapéuticas.

Esta actividad constituye una importante fuente de empleos e ingresos, se ubica entre los tres primeros lugares en el subsector pecuario como generadora de divisas por concepto de la exportación de miel.

México es hábitat de una amplia variedad de abejas, calculada en cerca de dos mil especies,  lo que es muy benéfico ya que estos insectos realizan la polinización del 87 por ciento de las 352 mil especies de plantas con flor que existen en nuestro planeta; entre ellas un tercio de las especies agrícolas.

La calidad y sabor de la miel mexicana conquista los mercados internacionales, en 2017 se produjeron 50 mil 955 toneladas de este endulzante natural, lo que beneficia, principalmente a pequeños productores y mujeres emprendedoras en zonas rurales del país.

En los últimos 10 años México ha registrado una producción promedio de 57 mil toneladas del dulce; a mayo de 2018 se reporta 28.7 mil toneladas, 34 por ciento más de lo reportado a mayo del 2017.

Es por ello, que el SENASICA, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), llevan a cabo acciones para protegerlas, en coordinación con autoridades homólogas de Estados Unidos y Canadá.

AM.MX/fm

The post Se incrementa en el primer semestre del año la exportación de miel mexicana en más de 11 por ciento appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

La DEA responsabiliza a cárteles mexicanos por muertes por sobredosis en EU

Siguiente noticia

La justicia en México responde a las necesidades de la población: Navarrete Prida

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

La justicia en México responde a las necesidades de la población: Navarrete Prida


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.