• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Se podrá ahora?

Redacción Por Redacción
20 julio, 2023
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Seis mujeres intentaron en 36 convertirse en la primera Presidenta de México, no logrando su propósito, una de ellas, incluso participó en dos procesos electorales distintos como candidata, fracasando en ambos.

México no ha sido un país fácil para las mujeres que participan en política. Muy tarde les llegó la oportunidad devotar y ser votadas a nivel nacional, ocurrido durante el período del Presidente Adolfo Ruiz Cortines en 1954.

La primera mujer en gobernar un estado (Colima) fue nominada hasta 1979, siendo la escritora Griselda Álvarez Ponce de León, la primera electa para ese cargo.

En ese mismo sexenio, Rosas Luz Alegría se convirtió en la primera fémina en ser designada como integrante del gabinete presidencial, en su papel de secretaria de Turismo.

Veintiocho años después de ser otorgado el voto a la mujer, la primera de ellas apareció como contendiente a la Presidencia de la República, siendo Rosario Ibarra la primera en abanderar a un partido político, el PRT.

Lejos estuvo de ser una contendiente sus números de 416 mil sufragios, le alcanzaron apenas para obtener el 1.79 del total de los votos emitidos.

Rosario repitió seis años después como candidata no pudieron repetir siquiera la votación del sexenio anterior, ya que registró un pobre 0.36 por ciento, producto de sus 74 mil votos emitidos en las urnas.

1994 permitió que dos mujeres más fueran candidatas presidenciales Marcela Lombardo por el partido fundado por su padre (PPS), Vicente Lombardo Toledano y Cecilia Soto por el naciente PT, siendo pobre la participación de una y otra, aunque la segunda animó un poco el espectro político. Marcela tuvo 166 mil votos, representado el 0.47 de los sufragios totales y Cecilia mantuvo el registro con cerca de un millón de votos y 2.76 del total de los sufragios.

Para el año 2006 (en el dos mil no participó ninguna mujer), Patricia Mercado fue registrada como candidata presidencial por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, manteniendo apenas el registro con su 2.70 de porcentaje, producto de sus poco más de un millón contabilizados a su favor.

Hasta entonces las candidatas habían sido nominadas por partidos pequeños y sin oportunidad alguna de ganar los comicios, aunque sí de presentar una opción diferente que a gente no quiso respaldar en las urnas.

Para 2012 se presentó la primera mujer de un partido contendiente, Josefina Vázquez Mota, apoyada por el partido gobernante, Acción Nacional, aunque en la realidad terminó con más de 12 millones de votos y un excelente 26 por ciento de los sufragios, aunque se fue al tercer lugar del proceso electoral.

Seis años después Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón intentó participar como candidata independiente, basada en la popularidad de su esposo y en su experiencia política y hubo de abandonar la contienda, al advertir que sus respaldos eran magros. Con todo y ello registró 32 mil votos y un pobre 0.06 de los votos contados.

2024 se presenta como una oportunidad verdadera para que una mujer se convierta en Ejecutivo federal y Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, una de ellas, podría gobernar al país, si es que se mantienen en las preferencias de sus respectivos conglomerados.

……………………..

Mientras en Puebla toda la atención electoral se encuentra centrada en el senador Alejandro Armenta y el diputado Ignacio Mier, para disputar, alguno de los dos, la gubernatura por MORENA surge una tercera alternativa que avanza rápidamente en el sentir popular, se trata de Rodrigo Abdala, un joven abogado que es actualmente el supe delegado del gobierno federal en la entidad y que ya fue diputado federal. Rodrigo cuenta con el respaldo necesario para disputar de tú a tú a los dos representantes federales y se convierte en una opción que termine con las disputas entre Armenta y Mier, los dos primos que traen pleito entre ellos.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nueva York transforma hotel de lujo en centro para migrantes

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: De la náusea sartreana al asco de Zambrano

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

16 gubernaturas con nuevas reglas

7 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevas disposiciones: ¿Serán letra muerta?

6 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Siete meses de Claudia Sheinbaum

5 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

De la elección Judicial

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: De la náusea sartreana al asco de Zambrano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.