• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se presenta en el Senado “Atlas de la Seguridad y Defensa de México 2016”

Redacción Por Redacción
24 abril, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de Abril (AlmomentoMX).- El Instituto Belisario Domínguez del Senado (IBD) y el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Cadese), Presentaron el “Atlas de la Seguridad y Defensa de México 2016” , una análisis estadístico y social de las causas  y efectos de la delincuencia organizada.

El informe tiene como finalidad que los senadores conozcan esta problemática, para que construyan leyes que permitan combatir eficazmente a las bandas delictivas, así como a la violencia provocada por las mismas.

El libro aborda temas como las mafias de México, el origen del crimen organizado  y la descripción de los cárteles de la droga; apoyándose de organigramas, gráficas y mapas elaborados por diversas dependencias de gobierno e instituciones.

Así mismo concreta el análisis de expertos en lo que relativo a derechos humanos, narcotráfico, legislación de cannabis, así como la relación México-Estados Unidos en materia de seguridad en el contexto de gobierno de Donald Trump.

El presidente del IBD, Miguel Barbosa Huerta, señaló que el libro ofrece los elementos de análisis que servirán al Congreso superar polémicas relacionadas con la construcción de leyes, como la participación del Ejército en acciones de seguridad o la instalación de mando mixto.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, senadora Angélica de la Peña Gómez, consideró que la información que ofrece el Atlas  debe ser tomada por el Congreso de la Unión, pero a su vez por aquellos que “hoy aspiran a la Presidencia de la República, para que hagan sus propuestas en materia de seguridad”.

Así  mismo, lamento que la Procuraduría General de la República (PGR) y la SHCP no logren  resultados efectivos en combate al lavado de dinero, y señaló que los datos demuestran en México ocupa el tercer lugar en el flujo de dinero ilícito.

Por su parte, el secretario del Comité Directivo del IBD, senador Daniel Ávila Ruiz, refirió que el Atlas es resultado de una alianza establecida por el Senado con expertos académicos, con el objetivo de encontrar alternativas reales de solución, al grave problema de inseguridad en el país.

Cristina Díaz Salazar, presidenta de la Comisión de Gobernación, refrendó que el Atlas será un instrumento para alcanzar un producto legislativo que sea una herramienta eficaz, para lograr obtener seguridad en el país, así como para preservar la democracia institucional.

El presidente del Casede, Raúl Benítez Manaut, quien agradeció el apoyo incondicional del Senado para realizar esta investigación,  refirió que el Atlas del 2016 presenta un panorama completo del fenómeno de inseguridad y violencia.

Así mismo, comentó que la obra incluye el análisis presupuestal de las corporaciones policiacas y de procuración de justicia, federal y estatal, así como de las Fuerzas Armadas. El análisis ha demostrado que sus  recursos disponibles son menores a los dispuestos por organizaciones delictivas.

El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) tiene uno de los presupuestos más bajos en relación a otros países de América Latina.

Junto a esto se destaca el hecho de que el 90 por ciento del presupuesto total para seguridad se destina a pago de personal, 10 por ciento a la adquisición de equipo, y “Casi nada” a la investigación, lo que provoca baja calidad y debilidad de los policías.

Lorenzo Meyer Cossío, analista del Colegio de México, subrayó por su parte que el crimen organizado genera a nivel mundial 870 mil millones de dólares; de los cuales 320 mil millones de dólares provienen de las drogas, siendo que “10 por ciento de este dinero se maneja en México”.

El director asociado del Latin American Program, Woodrow Wilson Center, Eric Olson, al hablar de la corresponsabilidad en seguridad entre México y Estados Unidos advirtió que aun cuando se ha mantenido la política de la Iniciativa Mérida, se prevé que Estados Unidos busque una relación más estrecha en áreas específicas, por lo que las autoridades del Estado mexicano deben empezar a definir si mantendrán la cooperación con nuevas condiciones.

La publicación cuenta con amplio acervo estadístico, con datos del INEGI, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNPS), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)  e instituciones de la academia.

AM.MX/kcc

The post Se presenta en el Senado “Atlas de la Seguridad y Defensa de México 2016” appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Mattis, secretario de Defensa de EU, realiza visita sorpresa a Afganistán

Siguiente noticia

Explosiones, tiroteo y persecución en asalto ‘de película’ en Paraguay

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Explosiones, tiroteo y persecución en asalto ‘de película’ en Paraguay


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.