• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se prevé mantener 35 programas prioritarios en el sector agropecuario para el próximo año: CEDRSSA

Redacción Por Redacción
6 junio, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio (AlmomentoMX).- El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), de la Cámara de Diputados, destacó que para 2019 se prevé la existencia de 35 programas prioritarios del sector agropecuario con una asignación de 306 mil 731.5 millones de pesos (mdp), equivalente a un aumento de 7 mil 806.3 mdp, respecto al presente año.

Dichos proyectos financieros representan el 36 por ciento del total de los programas asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), cuyos recursos se manejarán en once rubros, y que convergen en el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC).

El análisis “Proyecciones de cierre para 2018, perspectivas para 2019 y programas prioritarios del PEC”, basado en los Precriterios Generales de Política Económica para el próximo año, destaca que se mantienen los coordinados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), con una variación presupuestaria de 56 mil 322 mdp a 57 mil 858.4 mdp, es decir, 2.7 por ciento de incremento nominal.

Se preserva como prioritario el correspondiente a la Conservación de Infraestructura de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras a cargo de la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes (SCT), sin que se proyecte un incremento presupuestal, indica.

En Salud, se estima, que se privilegia el Sistema Nacional de Protección en Salud que incluye esta vertiente en el PROSPERA, Inclusión Social, Seguro Médico Siglo XXI y Seguro Popular.

Las acciones en materia de vivienda rural a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tienen un incremento del 3.3 por ciento nominal.

En la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se favorecen los programas de operación y mantenimiento de infraestructura hídrica en el medio rural, así como los de infraestructura hidroagrícola recibiendo 242.4 mdp de aumento.

Se incrementan los recursos de los programas del PEC que opera la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y los que maneja la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDPI) con mil 651.2 y 200.9 mdp, respectivamente.

Dentro de las perspectivas económicas para 2019, el análisis del CEDRSSA prevé que México aproveche el crecimiento de la economía mundial y estadounidense; se anticipa que en 2018 el crecimiento del PIB será de 2.5 por ciento y de 3 por ciento para el próximo año.

Además, se espera que las exportaciones sigan con tendencia al alza; la demanda interna se favorecería por una generación de empleos sólida, habría mayor disponibilidad de financiamiento, menor inflación y niveles elevados de ingresos por remesas.

En 2018, la inversión también podría ser impulsada por los esfuerzos de reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos y la estabilización de la plataforma de producción de petróleo implicará que dicho sector deje de tener un impacto negativo sobre el PIB.

Refiere que la economía mexicana en los primeros meses de este año continúa su expansión moderada y la demanda externa sigue mostrando un desempeño beneficioso, debido a la evolución de la actividad económica global y en particular de Estados Unidos.

El estudio estima que los ingresos presupuestarios al cierre de 2018 sean superiores en 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, 76.1 mmp a los previstos en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para este año, a causa de mayores ingresos petroleros (0.2 por ciento del PIB) como resultado de un mayor precio del petróleo (48.5 dólares por barril -dpb- previstos en el Paquete Económico 2018 frente a 53 dpb que se estiman al cierre del año).

También, calcula más ingresos tributarios (0.1 por ciento del PIB) por la evolución favorable de la economía, y mayores ingresos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la colocación del instrumento de financiamiento denominado Fibra E.

AM.MX/fm

The post Se prevé mantener 35 programas prioritarios en el sector agropecuario para el próximo año: CEDRSSA appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Camila Cabello anuncia conciertos en México

Siguiente noticia

Anuncia CODUC que tomará el Aeropuerto de la CDMX la próxima semana

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Anuncia CODUC que tomará el Aeropuerto de la CDMX la próxima semana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.