• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se prevé que en 2018 continúe el equilibrio presupuestario en las finanzas públicas: IBD

Redacción Por Redacción
15 abril, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El análisis “Aspectos relevantes de los Pre-Criterios de Política Económica 2019”, elaborado por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señala que, en 2017 se cumplieron las metas de consolidación fiscal establecidas ya que se registró un déficit en el balance económico de 1.1% del PIB (2.1% del PIB si se excluye el Remanente de Operación del Banco de México, ROBM), con lo que se cumplió la meta aprobada de 2.4% del PIB; un superávit en el balance primario de 1.4% del PIB (0.4% del PIB si se excluye el ROBM), cumpliendo con la meta aprobada de 0.4% del PIB.

Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se ubicaron en 1.1% del PIB (2.6% del PIB si se excluye el ROBM), logrando la meta establecida de 2.9% del PIB. En este contexto, Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se situó en 46.1% del PIB (47.6% del PIB si se excluye el ROBM), menor a lo aprobado de 50.2% del PIB. Por lo anterior, el documento destaca que el cumplimiento de dichas metas no dependió del ROBM.

Respecto al contexto internacional, el análisis retoma que el Fondo Monetario Internacional ubica sus expectativas de crecimiento global en 3.9% para 2018 y 2019. Esto ante una mejora en la actividad económica de Estados Unidos y la zona Euro, así como un comportamiento económico favorable en Japón y en economías emergentes como China, Rusia, Argentina y Brasil.

Para México, la SHCP prevé un crecimiento económico de 2.0-3.0% en 2018 y de 2.5-3.5%, en 2019, con tasas puntales para la estimación de finanzas públicas de 2.5% y 3.0%, en el mismo orden. También estima un precio promedio del petróleo de 53 y 51 dólares por barril para 2018 y 2019, respectivamente, una plataforma de producción de crudo de 1,983 y 2,035 miles de barriles diarios para cada año y un tipo de cambio de 18.4 pesos por dólar para ambos años.

De acuerdo al análisis, los factores de riesgo para las estimaciones, identificados por la SHCP, son el resultado de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte; un crecimiento de la economía mundial menor al pronosticado como consecuencia de posibles políticas proteccionistas; un crecimiento de la inversión en México más lento que lo anticipado; y mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales que puedan reducir el flujo de capital a los países emergentes.

El documento señala que la SHCP estima que, al cierre de 2018, los ingresos y gastos sean mayores a los aprobados en 76.1 mil millones de pesos (mmp). Por el lado de la recaudación, se anticipan mayores ingresos petroleros por 46.4 mmp, tributarios del Gobierno Federal por 23.4 mmp, e ingresos propios de entidades distintas a Pemex mayores por 6.4 mmp.

Por el lado del gasto, se prevé un aumento del gasto programable debido a la existencia de ingresos excedentes con destino específico por 15.4 mmp y un mayor gasto no programable por 60.7 mmp debido a un mayor pago de Adeudos de ejercicios fiscales anteriores (Adefas), mayores participaciones a entidades federativas y mayor costo financiero por 42.3, 11.6 y 6.8 mmp, respectivamente.

De modo que, para 2018, el balance económico tendrá un déficit equivalente al 2.0% del PIB, y de no considerar la inversión de alto impacto económico y social, la SHCP prevé el equilibrio presupuestario; el balance primario presentará un superávit de 0.8% del PIB; los RFSP alcanzarán el 2.5% del PIB y el SHRFSP representará el 45.5% del PIB.

Para 2019, la SHCP anticipa un incremento de los ingresos presupuestarios por 65.1 mmp (en pesos de 2019) respecto a lo aprobado en 2018. Los factores que generan dicho resultado son: mayores ingresos tributarios por 106.4 mmp, mayores ingresos propios de entidades distintas a Pemex por 16.9 mmp, mayores ingresos no tributarios por 5.3 mmp y menores ingresos petroleros por 63.9 mmp,

Por otro lado, se espera un incremento en el gasto no programable en 92.8 mmp ante la expectativa de mayor costo financiero, de un incremento de las participaciones y de mayor pago de Adefas. Ante tal escenario, para cumplir con las metas fiscales, se plantea una reducción al gasto programable por 12.2 mmp, respecto a lo aprobado en 2018.

De esta manera, para 2019, el balance económico presentará un déficit del 2.0% del PIB, y de no considerar la inversión de alto impacto económico y social, la SHCP prevé que se mantenga el equilibrio presupuestario; el balance primario será superavitario en 0.9% del PIB; los RFSP continuarán en 2.5% del PIB y el SHRFSP disminuirá a 45.2% del PIB.

El documento “Aspectos relevantes de los Pre-Criterios de Política Económica 2019”, realizado por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, se puede consultar en la dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/3902.

Noticia anterior

Posiblemente Ibrahimovic jugará en el Mundial

Siguiente noticia

Llaman a las autoridades electorales aplicar con urgencia el Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Llaman a las autoridades electorales aplicar con urgencia el Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.