• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se reinicia la economía con una nueva polarización

Redacción Por Redacción
1 junio, 2020
en Edgar González
A A
0
13
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Unos en contra de dejar confinamiento; otros a favor

Sin poner en duda la crisis de salud que nos afecta y las secuelas negativas en la economía, México reinicia hoy su regreso a la actividad productiva y comercial en varios sectores, con la recomendación de las autoridades a la población para que -en lo posible-continúe con la estrategia de confinamiento y extremar las medidas de protección para evitar contagiarse y contagiar el coronavirus. Y respecto a esta política oficial, nuevamente la sociedad mexicana se polariza; mientras unas voces destacan las virtudes otros advierten los errores.

Por ejemplo, Consultores Internacionales destaca que “México se prepara para la paulatina reapertura de actividades en un contexto de confusión que compromete seriamente la pronta recuperación”, y advierte de la amenaza de una segunda oleada de contagios poniendo en riesgo nuevamente la producción y el consumo. La empresa de consultoría reclama la falta de una definición de políticas estructurales, como en el sector energético, lo que -dice- representa un retroceso para los mercados además de desalentar la competitividad y la inversión.

No obstante, otros despachos y analistas de instituciones financieras como Grupo Financiero Banorte destacan los favorables resultados de algunas de las principales variables de la economía mexicana, como es el caso de un mayor crédito de la banca al sector privado durante el pasado abril, mes en la pandemia pegó fuerte. Al respecto, destacan que en ese mes el crédito bancario se expandió 8.8% en términos reales, que se explica por un incremento en el crédito empresarial en +13.5%, lo cual creemos está relacionado a mayores necesidades de liquidez; y la vivienda avanzó +7.3%, mientras que el consumo cayó 1.9%. El índice de morosidad de la cartera se mantuvo en 2.5% de la cartera total, y los hipotecario y corporativos, terminaron “estables”. El sistema bancario mexicano -no hay duda-sigue siendo fundamentalmente sólido, ayudado por las medidas de los reguladores e instituciones para aumentar la oferta de crédito.

Por otra parte, analistas de la casa de bolsa Intercam señalan que, en términos nominales, el crédito de la banca comercial al sector privado finalizó abril con un saldo de $5,070.4 miles de millones de pesos (mmdp), lo cual implica un incremento de 11.2% nominal anual, su mayor crecimiento registrado en un año. “Consideramos que el aumento registrado surge como consecuencia de una mayor demanda de crédito (de empresas) debido al COVID-19, así como por el entorno de reducción de tasas, que permite obtener créditos a menores tasas. El mayor crecimiento proviene de los créditos empresariales, lo cual obedece a que las empresas han buscado aumentar su nivel de efectivo para tener una mayor liquidez con la cual enfrentar los retos provenientes de la crisis”.

Y los analistas de Citibanamex nos dicen que, en el mercado cambiario, el peso registró una apreciación diaria de 1.4%, cerrando en 23.30 pesos por dólar, su menor nivel en 8 semanas. El riesgo país, medido por el CDS de México a 5 años disminuyó en 6 puntos base respecto al martes, mientras que el CDS de países emergentes disminuyó en 5 puntos base. Finalmente, en el mercado petrolero, el precio del Brent registró un aumento de 3.7%, incrementándose por quinto día consecutivo, y el precio de la mezcla mexicana tuvo un aumento de 4.4% respecto a la jornada previa, cerrando en 27.71 dólares por barril.

Por su parte, CIBanco destaca que “los principales bancos centrales del mundo siguen abriendo la llave de la liquidez. Primero lo hizo el Banco Central de Japón, emulando a la FED en el sentido de anunciar compras ilimitadas de bonos gubernamentales e incluir la posibilidad de comprar deuda corporativa. En su reunión, la FED, que en marzo y las primeras dos semanas de abril mantuvo una intensa actividad para mitigar los efectos de la pandemia, opta ahora por la cautela pero se compromete a seguir haciendo todo lo que esté en sus manos para reactivar la economía. Mientras que el Banco Central Europeo ha decidido reforzar las inyecciones de liquidez para garantizar que fluye el crédito bancario en la eurozona. Y el mercado del petróleo se aferra a cualquier noticia que inspire que el equilibrio en el mercado puede acercarse.” En fin, la moneda, está en el aire.

Apoyo de Grupo Santander México a la fintech “a55”.

Santander InnoVentures, el fondo de capital emprendedor de Grupo Santander, anunció una inversión en “a55”, una fintech latinoamericana que da crédito a Pymes con los ingresos de las empresas como garantía. Santander InnoVentures ya ha invertido en más de 30 empresas de tecnología financiera desde su lanzamiento hace seis años. Esta es su cuarta inversión en Latinoamérica. Fundada por André Wetter y Hugo Mathecowitsch en 2018 en Brasil, “a55” ofrece soluciones de crédito alternativo respaldados por los ingresos de las empresas. Su objetivo es convertirse en la plataforma de financiación para empresas de la región que ofrecen a su vez servicios a otras empresas, empezando por las que ofrecen software como servicio (SaaS), y recientemente se ha implantado en México. La compañía usa una plataforma tecnológica que conecta cuentas bancarias, soluciones de custodia, facturación, medios de pago e inteligencia crediticia. En la actualidad, a55 cuenta con 45 profesionales, en su mayoría de financiación de crédito, desarrollo de software y datos en Brasil (São Paulo, Florianópolis) y Ciudad de México.

Contrataciones expeditas y legales, la nueva normalidad laboral.

La subcontratación, señala Elias Micha, director general de TallentiaMX, sí está lista para esta nueva etapa. El principal reto que afrontan todos los centros de trabajo es el de volver a operar cuidando simultáneamente la salud de sus trabajadores. Para ello, tendrán que ponerse en práctica la creatividad y la flexibilidad laboral. Las empresas profesionales de tercerización llevan mucho tiempo dedicándose a gestionar paquetes de prestaciones, a brindar capacitación a distancia y a aprovechar modelos como el teletrabajo, el empleo a tiempo parcial y el trabajo por turnos. Dado que en México se perderán durante la pandemia alrededor de un millón de empleos, a partir de ahora las empresas se verán obligadas a hacer contrataciones expeditas y legales, asegurándose de que sus empleados tengan las habilidades necesarias para desempeñar su trabajo. Para ello, la subcontratación es una herramienta indispensable, afirmó.

Reconocimiento a México por prohibir tabaco electrónico.

En el marco de la conmemoración del “Día Mundial sin Tabaco”, la Organización Mundial de la Salud (OMS)otorgó al Gobierno de México un reconocimiento por su “contribución excepcional al control del tabaco” producto de la prohibición de la importación de sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN), sistemas similares sin nicotina (SSSN) y productos de tabaco calentado (PTC), publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de febrero de 2020.Al notificar este premio, la OMS destacó el compromiso y líder azgo de la Secretaría de Economía, así como de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para la implementación de esta política pública que, en palabras de dicho organismo internacional, constituye un referente muy importante para los demás países de la región.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Estrategia “lobo guerrero” ¿Traición China vs Inglaterra?

Siguiente noticia

Hoy, hoy, hoy, Tren Maya

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Hoy, hoy, hoy, Tren Maya


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.