• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se respondió en tiempo récord para continuar los aprendizajes ante la pandemia: Educación

Redacción Por Redacción
29 septiembre, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Frente a los retos impuestos por la pandemia por COVID-19, la Secretaría de Educación Pública pudo organizar y poner en marcha, en tiempo récord, una respuesta efectiva para mantener los aprendizajes como lo fue la estrategia Aprende en Casa, de acuerdo con las instrucciones del presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró Juan Ramón Flores Gutiérrez, director general de Comunicación Social de la SEP.

Al participar en representación de la titular de Educación, Delfina Gómez Álvarez, en el foro Evaluación inicial a la estrategia Aprende en Casa 2021: Análisis y caracterización de la estrategia Aprende en Casa e Información Estratégica para el regreso a clases en México, Flores Gutiérrez dijo que se realizaron todos los esfuerzos dentro de la SEP para responder a una circunstancia compleja y delicada.

Durante su exposición en el foro virtual convocado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Flores Gutiérrez señaló que se aprovecharon al máximo los mismos recursos de que ya se disponían, sin necesidad de solicitar partidas adicionales de gasto.

Comentó que la SEP invitó a diversos organismos sociales y privados para afrontar la emergencia: fundaciones, asociaciones, televisoras privadas, y muchos otros actores, quienes responsablemente acudieron al llamado.

Flores Gutiérrez recibió del Coneval los análisis que dicho órgano realizó al programa Aprende en Casa, por lo que se comprometió a revisar las observaciones presentadas, y a partir de ellas, se pueda mejorar la implementación de las estrategias en beneficio de las comunidades escolares.

De esta forma, el director de Comunicación Social de la SEP comentó que se pondrá énfasis en los comentarios a rubros como: Generar acciones para garantizar el acceso a los recursos tecnológicos, para lo cual ya se trabaja en la conectividad universal; programas de radio dirigidos a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de hogares indígenas; retroalimentación con base en el monitoreo y seguimiento de los recursos pedagógicos, así como monitorear y evaluar la Estrategia de Aprende en Casa.

Además, se revisará lo referente a la población estudiantil que pudiera carecer de algún tipo de acompañamiento, para lo cual ya se realizan algunas acciones con el Consejo Nacional de Fomento Educativo y con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

Sobre la entrega de los contenidos educativos y la programación a los docentes, Flores Gutiérrez informó que las parrillas de contenido de Aprende en Casa se suben a la plataforma de Internet con 15 días de anticipación o más.

Dijo que se tomará en cuenta la recomendación de Coneval respecto a la generación de un repositorio de buenas prácticas educativas, lo mismo que el establecimiento de mecanismos para detectar rezagos en el aprendizaje, tema en el que, para el actual ciclo escolar, los docentes contaron con varios días para identificar el abandono escolar y realizar una evaluación diagnóstica.

Respecto a la salud socioemocional y la disminución de contagios por COVID-19, la SEP, en coordinación con la Secretaría de Salud, a través del IMSS, ha desarrollado diversos cursos, agregó.

En cuanto al regreso a las clases, Flores Gutiérrez dijo que los protocolos han sido efectivos. La implementación de las acciones de prevención, empezando por la detección de síntomas en casa, en la escuela y en el salón, han resultado exitosos, abundó.

Por su parte, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, detalló respecto a la Evaluación Inicial a la Estrategia Aprende en Casa 2021, que ésta tiene, como propósito central, contribuir a la política para la atención de los retos y afectaciones por la pandemia de COVID-19 en el acceso al derecho a la educación en México.

Agregó que la evaluación se compone por dos documentos: la Caracterización y análisis del diseño de la Estrategia Aprende en Casa, así como el de la Información estratégica para el regreso a clases en México 2021.

En su oportunidad, Guillermo Cejudo Ramírez, consejero académico del Coneval, afirmó que, así como no se puede pensar que la pandemia es un hecho del pasado, ni el regreso a clases un proceso concluido, o el despliegue de herramientas para el aprendizaje algo que ya ocurrió, no pueden dejar de observarse las estrategias implementadas para garantizar los aprendizajes.

Además, es necesario reconocer que las brechas que existen en materia de educación no son consecuencia de la pandemia ni de las políticas públicas sino huecos estructurales reforzados por condiciones distintas.

Cejudo Ramírez aseguró que la información que aporta la evaluación del Coneval sirve para tomar decisiones; para ajustar las herramientas para el aprendizaje y reaccionar a las nuevas necesidades que implican el regreso a clases, el abandono escolar y el rezago.

Asimismo, reconoció la disposición, cercanía y transparencia de la SEP para trabajar con el Coneval en los procesos de evaluación a la estrategia Aprende en Casa, ya con ello, dijo, fue posible compartir algunos de los hallazgos, ideas y propuestas para su fortalecimiento.

“La pandemia exigió de los gobiernos una capacidad de reacción imprevista, una capacidad de tomar decisiones, implementarlas y luego ir sobre la marcha aprendiendo y corrigiendo para poder avanzar”, expresó.

De acuerdo con los documentos entregados a la SEP, para el Coneval la estrategia Aprende en Casa es el componente de acción pedagógica para ofrecer el servicio educativo a distancia y contener la desvinculación educativa de las y los estudiantes al propiciar la continuidad del proceso de aprendizaje.

Aprende en Casa, a decir del organismo, permitió la implementación de acciones creativas de gestión y de enseñanza por parte del magisterio para mantener el vínculo educativo, hacer adecuaciones curriculares, producir materiales alternos y aprovechar recursos tecnológicos disponibles.

Además, generó una gran cantidad de materiales, habilidades y mecanismos de interacción que pueden cambiar, complementar o establecer una nueva forma de enseñanza-aprendizaje, tanto en el proceso de regreso a clases como en el largo plazo.

En la Evaluación Inicial a la estrategia Aprende en Casa 2021, el Coneval afirma que la transición hacia la reapertura de las escuelas llama a reflexionar sobre la pertinencia y el lugar que ocupa la estrategia de educación a distancia, ya que facilita la reducción del aforo escolar y mantiene el requisito de sana distancia en los planteles.

El Coneval considera que además de servir como estrategia emergente en el actual contexto de la pandemia, Aprende en Casa debe fortalecerse y mantenerse como una acción para la atención a situaciones de emergencia, que impidan brindar el servicio educativo de manera presencial, e incluso como un recurso pedagógico para complementar el modelo educativo nacional.
AM.MX/fm

The post Se respondió en tiempo récord para continuar los aprendizajes ante la pandemia: Educación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Japón levantará todas las medidas de emergencia por coronavirus en todo el país

Siguiente noticia

Morena oficializa expulsión de Saúl Huerta del partido

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Morena oficializa expulsión de Saúl Huerta del partido


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.