• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se tiran toneladas de alimentos, pero el hambre crece

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2019
en Internacional
A A
0
15
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de octubre (AlMomentoMx).— Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una fecha con la que se busca concientizar sobre el problema alimentario y la solidaridad por quienes cada vez más padecen hambre, desnutrición y la pobreza.

De hecho, el desperdicio de alimentos y el hambre son problemas que han escalado a la par en el continente americano. En Latinoamérica, más de 42 millones de personas pasan hambre, mientras que en la región se pierden o desperdician hasta 127 millones de toneladas de alimentos anualmente”. En Estados Unidos la cifra es peor: se desperdicia alrededor de 126 millones de toneladas de alimentos al año.

De acuerdo con datos de la ONU, en todo el mundo se pierden o se desperdician cerca de mil 300 millones de toneladas de comida cada año… ¡cantidad suficiente para alimentar a dos mil millones de personas!

Los más desperdiciadores de alimentos 

Pese a que solo algunos países disponen de datos consolidados, se ha confirmado que Norteamérica reporta una de las cifras más altas del continente. Según la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), una organización regional que investiga el impacto de ese desperdicio, cada año en América del Norte se pierden 167 millones de toneladas de alimentos: 126 millones en Estados Unidos, 28 millones en México y 13 millones en Canadá.

En Estados Unidos, cada ciudadano tira a la basura cada año más de 38 millones de toneladas de alimento, en un país en el que un 11.8 por ciento de familias afrontó hambre por lo menos una vez en 2017. Mientras que en México, la pérdida y despilfarro representa cerca del 35 por ciento de la producción, un volumen que serviría para alimentar a 7 millones de personas.

El objetivo del Día Mundial de la Alimentación es aumentar la concienciación sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza #DiaMundialdelaAlimentacion #WorldFoodDay pic.twitter.com/uKaJoBuNhy

— RT en Español (@ActualidadRT) October 16, 2019

En América Latina, Colombia es uno de los países que muestra una de las cifras más significativas, ya que pierde o desperdicia 9.76 millones de toneladas al año. Le sigue Argentina, con 16 millones de toneladas de alimentos que dejan de consumirse, de los cuales “14.5 millones corresponden a pérdidas y 1.5 millones a desperdicio (en el comercio y consumo)”, según el Gobierno.

Para Brasil, los datos apuntan a que de los 268.1 millones de toneladas disponibles, se perdieron unos 26.3 millones; es decir, cada brasileño tiró a la basura más de 40 kilos de comida al año; mientras en República Dominicana se desperdician 1.1 millones de kilos de alimentos por semana; en Perú se estima que se desperdician entre 5 y 9 millones de toneladas al año.

Frente contra desperdicio

Aunque son pocas, hay variadas políticas en el mundo, como la de Japón, que ha impuesto tasas de “reciclaje” de víveres de hasta el 95 por ciento para la industria; países como Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y México, que han optado por los bancos de alimentos; o los incentivos fiscales en Chile y Perú.

“Es inaceptable que el hambre esté aumentando en un momento en el que el mundo desperdicia más de 1.000 millones de toneladas de alimentos cada año.”

▶ Mira el mensaje completo de @antonioguterres por el Día Mundial de la Alimentación #DMA2019 pic.twitter.com/zb8V3eOjmq

— Naciones Unidas Perú (@ONUPeru) October 16, 2019

En el caso de Colombia se acaba de sancionar una ley que prohíbe destruir los alimentos aptos para el consumo humano que no lograron ser comercializados y se promueve donarlos a organizaciones sin ánimo de lucro. Algo similar ha surgido en Venezuela, donde se busca crear el primer banco de alimentos del país, con el fin de atenuar la crisis humanitaria.

Mientras que la empresa social Mboja’o de Paraguay ofrece a restaurantes y empresas gastronómicas sus servicios para repartir los excedentes de alimento en comedores sociales. En Francia se prohibió a los supermercados tirar los alimentos que no vendan, y se creó la Red de Gastronomía Social, que reúne a más de 70 chefs con el ánimo de aprovechar al máximo y reutilizar los subproductos de las preparaciones.

#UnDíaComoHoy se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, con el fin de sumar esfuerzos para luchar contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. pic.twitter.com/Os5J3F24UT

— UNAM (@UNAM_MX) October 16, 2019

AM.MX/dsc

The post Se tiran toneladas de alimentos, pero el hambre crece appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Entra en vigor, a partir de hoy, la Agencia Federal de Aviación Civil

Siguiente noticia

Yalitza Aparicio, una de las 100 mujeres más influyentes junto a Greta Thunberg

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Yalitza Aparicio, una de las 100 mujeres más influyentes junto a Greta Thunberg


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.