• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se ubica la inflación en 3.24%: SURA

Redacción Por Redacción
11 febrero, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante enero de 2020, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.48% respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 3.24%. En retrospectiva en 2019, las cifras correspondientes fueron de 0.09% mensual y de 4.37% anual del mismo periodo. El INEGI mencionó que las alzas vinieron en el jitomate (18.53% mensual), cigarrillos (8.76%)y tomate verde (30.59%), entre otros. En el lado opuesto, las caídas vinieron en el transporte aéreo (31.87%), servicios turísticos (12.42%), gas doméstico LP (2.17%), señala el análisis económico semanal inversiones, elaborado por SURA Asset Management México.

México ascendió convirtiéndose por primera vez en el principal socio comercial de Estados Unidos, esto de acuerdo con cifras que ha presentado esta semana el Gobierno estadounidense. El comercio bilateral entre ambas naciones alcanzó US$ 614,500 millones en 2019, en donde la economía estadounidense importó más de US$ 358,000 millones de productos mexicanos, lo que representó más del 14% del comercio en ese país, la cifra más alta para México desde que se tiene registro.

Por otra parte Moody’s recorta su estimado de crecimiento. La agencia calificadora consideró recortar el pronóstico de crecimiento del PIB de México a 1.0% desde 1.3% estimado previamente, todo esto debido a un ambiente externo con desafíos y una política monetaria restrictiva que contribuyeron a la desaceleración de la economía durante 2019.

En las cifras publicadas al cierre de enero, se mostró un aumento en las reservas internacionales por US$394 millones. Con esto el total semanal llegó a $ 182,796 mil millones. Los ajustes de esta variación semanal obedecieron al cambio en la evaluación de los activos internacionales de acuerdo a lo publicado por BANXICO.

¿Cómo reaccionaron los mercados?

Renta Variable

El comportamiento de los mercados accionarios fue en general positivo alrededor del mundo. Las bolsas de mejor desempeño fueron Italia (5.03%), Corea del Sur (4.81%), Nasdaq (4.41%), Hong Kong (4.15%) y España (4.44%).

Del otro lado, el mercado en China cerro negativo con una caída de -3.38%. Avanza también la temporada de reportes corporativos en EE.UU., con lo que en el caso del S&P 500, casi el 75% de sus empresas han publicado favorables resultados, en donde las utilidades por acción han crecido a un ritmo anual de 2%. El riesgo del coronavirus continúa afectando a los mercados.

En México el IPC presentó una ligera recuperación desde la semana pasada al concluir en los 44,250 puntos con +0.25% de retorno. Cabe señalar que, medido en dólares, la bolsa local se mantiene en los primeros lugares de rentabilidad en lo que va del año actual a nivel global (+4%), avalando en gran parte una probable baja en la percepción de riesgo para el país, la fortaleza de la moneda entre los emergentes y sus atractivas valuaciones respecto de países comparables. Por último, en cuanto a los resultados corporativos locales, la próxima semana se espera que un alto número de empresas de a conocer el desempeño de sus utilidades, destacando WALMEX, CEMEX, ALPEK, OMA y AC.

Mercado de Deuda

Al cierre de la semana, el bono del tesoro americano a diez años (10YT) presentó un incremento semanal de 9 puntos base para concluir en niveles de 1.59% en su comparativa con la semana pasada que finalizó en 1.50%. Las tasas del tesoro americano aumentaron en promedio 8 puntos base.

El mercado asimiló de manera favorable la noticia de las medidas anunciadas por China por contener el coronavirus y el recorte de aranceles a productos de EE.UU. sobre un total de US$ 75 mil millones.

Otros datos económicos dados a conocer durante la semana fueron; 1) creación de empleo con 225K nuevos puestos de trabajo, cifra superior a los 165K estimados y al registro de 147K del mes previo, y 2) el ISM Manufacturero presentó resultados por encima de los esperado, encontrándose en terreno expansivo con 50.9 puntos este mes, contra 48.5 de la última encuesta.

En México, en la parte corta de la curva el Cete 28 días opera sobre niveles de 6.99%, presentando una caída de 6 pb explicada por la expectativa de que el próximo movimiento de BANXICO sea de un recorte de su tasa. En la parte media de la curva, el bono M27 presentó una subida de 3 (pb), concluyendo la semana en 6.62%, mientras que el referencial de diez años (M10) aumentó 3 (pb) finalizando en 6.64%. En el tramo de largo plazo, el movimiento fue en sentido opuesto, dado que la tasa del bono (M42) disminuyó 2 pb.

En cuanto a las tasas reales, se observaron movimientos mixtos, por un lado se dio a conocer el aumento de inflación en enero donde la inflación mensual fue de 0.48%, mayor al mes anterior y los nodos de largo plazo han reflejaron esta alza con una perspectiva más favorable a que la inflación repunte este año; por otro lado el papel (UDI22) presentó una ganancia de 4 puntos base al ajustar a la baja la tasa y concluir la semana en 3.36% desde 3.40%.

Divisas

Al cierre de la semana, el índice (DXY) presentó una apreciación de 1.18% frente al resto las monedas duras, para cerrar en torno a 98.54, sobre los 97.39 de la semana anterior. Esta variación, se explicaría principalmente por la debilidad que anotaron el GBP y EUR, los cuales se depreciaron en -1.93 y -1.18%, respectivamente, para finalizar la semana en 1.2943 y 1.0961, en cada caso, frente al dólar.

Los movimientos observados se explican en gran medida por las favorables cifras económicas conocidas en EE.UU. y los esfuerzos del gobierno chino por contener el coronavirus.

En el caso de la moneda local, el MXN finalizó con una apreciación de (0.42%), alcanzando con esto un nivel de $18.76, bajo los $18.84 de la semana anterior. La apreciación de nuestra moneda se debe en gran medida a estos factores; 1) El favorable carry trade de tasas que ofrece frente a sus pares internacionales, 2) Un discurso más moderado y en pro de la inversión, reduciendo el riesgo político, 3) Disminución de riesgos globales que aumentan el apetito por activos de riesgo, 4) Ratificación del T-MEC por parte de EE.UU, queda en espera Canadá.

Materias Primas

El oro subió este viernes después de que el repunte en los mercados bursátiles mundiales se detuvo brevemente debido a las preocupaciones sobre el impacto económico del coronavirus.

El oro al contado llegó a $1,572.5 dólares por onza, en comparativa a lo que se ajustó la semana previa de 0.9%, su mayor pérdida semanal desde principios de noviembre.

El West Texas Intermediate cayó USD$1.03, o 1.9%, para cerrar sobre USD$ 51.11 por barril.

Los precios del petróleo retrocedieron este viernes, en respuesta a la información entregada por Rusia, quien solicitaría más tiempo antes de comprometerse a reducir su producción junto a la OPEP, como repuesta a la fuerte caída que ha presentado el valor del crudo en las últimas semanas.

El ministro de Energía, Alexander Novak predijo que la demanda mundial de petróleo podría caer en 150,000-200,000 barriles por día (bpd) en 2020 en medio del virus.

Tanto el WTI como el Brent, cayeron dirigiéndose a una quinta pérdida semanal.

AM.MX/fm

The post Se ubica la inflación en 3.24%: SURA appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

¡’Parasite’, la única cinta extranjera en ganar el Oscar a Mejor Película!

Siguiente noticia

473 personas fueron asesinadas en el sexenio pasado por su orientación sexual

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

473 personas fueron asesinadas en el sexenio pasado por su orientación sexual


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.