• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seguirá el deterioro del empleo en 2021

Redacción Por Redacción
12 enero, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 12 de enero de 2021.- La recuperación económica en México podría concretarse hasta 2023, si se mantiene una tasa de crecimiento promedio del PIB de 3% anual, estiman la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Por su parte, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), afirmó que México podría tardar, por lo menos, cinco años en reponer los empleos perdidos durante la crisis económica generada por la emergencia sanitaria.

El presidente López Obrador aseguró el pasado 4 de enero que la economía mexicana registrará crecimiento durante el primer trimestre de 2021, además de que se recuperarán los empleos perdidos a causa de la pandemia. Paralelamente, pretende prohibir la subcontratación, un esquema de trabajo al cual atribuye la pérdida de 277 mil empleos formales durante diciembre, como una táctica de empleadores para evitar el pago del aguinaldo a sus empleados.

Expertos del sector privado nacional e internacional, como CCE, AMCHAM, TallentiaMX y académicos, atribuyen los despidos al término del año a la reimposición del semáforo rojo en varias entidades del País, incluida la CDMX, y el vencimiento de contratos de trabajo temporales.

Añaden que, de prohibirse la subcontratación en todo el país, se perderían casi 5 de los 7 millones de empleos formales registrados bajo este esquema a nivel nacional, de los cuales 4 de cada 10 corresponde a mujeres y el 25% a jóvenes de entre 15 a 29 años tercerizados.

Según los especialistas, la renuencia del Gobierno de México a aprobar estímulos fiscales en beneficio de las MIPYMES limitará la recuperación del empleo nacional y del gasto de los hogares, por lo que hacen un llamado al Gobierno para que formalice en el mediano plazo una reforma tributaria, aumente la deuda externa y redistribuya los fondos del sector petrolero mexicano, con el objetivo de cumplir con la meta de crecimiento de 4.6% en el PIB para 2021 fijado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Para Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal y Vinicius Pinheiro, director regional de la oficina regional para América Latina y el Caribe de la OIT, debido al impacto de la pandemia por Covid-19, la economía internacional verá mayor desempleo en 2021 que durante el año anterior. Los principales afectados serán los grupos vulnerables como los trabajadores informales, las mujeres y los trabajadores de menor nivel educativo, además de los jóvenes, quienes no verán posibilidades de ingresar al mercado laboral alrededor del mundo.

Y según economistas de Deloitte, la pandemia por Covid-19 significó para México la profundización de la caída del PIB previa a la crisis sanitaria. El PIB nacional se contrajo cuatro trimestres consecutivos debido a una desaceleración en la inversión y el consumo privado, causado en gran medida por la incertidumbre generada a raíz de la cancelación de licitaciones por parte del Gobierno Federal y a políticas públicas de poca claridad en sectores estratégicos, además de la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Las medidas de confinamiento, el cierre de negocios y actividades esenciales por Covid 19 a principios de 2020, trajeron a México la mayor contracción histórica del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre, que alcanzó 18.9%, y provocó la pérdida de más de 12 millones de empleos durante abril, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Se prevé que las cifras finales de la economía mexicana al cierre de 2020 reflejen una contracción de alrededor del 9% del PIB, con lo que nuestra economía se convertiría en una de las cuatro más afectadas a nivel mundial por la pandemia, solo por detrás de España, Perú y Argentina, estima el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Algunas de las industrias más afectadas en México serán el turismo, la construcción y la manufactura, ya que al cierre del año se prevé una contracción en su producción de -44%, -16.5% y -11.6%, respectivamente, de acuerdo con Deloitte. En el caso del turismo, la caída de más del 59% en el arribo de turistas extranjeros por vía aérea a México entre enero y noviembre ha provocado la pérdida de más de 5 millones de empleos, explica el Centro de Investigación y Competencia Turística de la Universidad Anáhuac.

 

The post Seguirá el deterioro del empleo en 2021 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Los recursos públicos deben ser para salud y no para un estadio de beisbol: López Rabadán

Siguiente noticia

Protestan por falta de insumos para atender coronavirus en Hospital General La Villa

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Protestan por falta de insumos para atender coronavirus en Hospital General La Villa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.