• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Segundos pisos: soluciones efectivas para la movilidad en grandes ciudades

Redacción Por Redacción
13 marzo, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
212
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En las grandes urbes, la movilidad se convierte en uno de los principales retos que enfrentan los habitantes día a día.

El congestionamiento vial, las largas filas de tráfico y los tiempos prolongados de traslado son situaciones comunes que afectan la calidad de vida de las personas. Ante este panorama, la implementación de segundos pisos se presenta como una solución efectiva para mejorar la circulación y facilitar el desplazamiento de los ciudadanos.

Los segundos pisos, también conocidos como vías elevadas o pasos a desnivel, son estructuras viales construidas sobre las calles principales de las ciudades, permitiendo que el tráfico fluya de manera más fluida al separar los vehículos que ingresan o salen de la urbe de aquellos que atraviesan la misma en trayectos más largos.

Esta infraestructura ha demostrado ser una alternativa eficiente para reducir los tiempos de traslado y evitar la saturación de las vías terrestres además de contribuir a la conservación del medio ambiente al descongestionar vialidades y enviar que cientos o miles de vehículos permanezcan en el tráfico quemando combustible a la atmósfera.

Una de las ventajas más destacadas de los segundos pisos es su capacidad para descongestionar el tráfico en las zonas más transitadas de las ciudades. Al proporcionar una ruta alterna y exclusiva para aquellos conductores que realizan trayectos de largo recorrido, se disminuye la cantidad de automóviles en las calles principales, lo que se traduce en una circulación más fluida y rápida para todos los usuarios de la vía.

Además, la construcción de segundos pisos contribuye a mejorar la seguridad vial al reducir el riesgo de accidentes y colisiones en las intersecciones de las calles. Al separar los flujos de tráfico y eliminar los cruces a nivel, se minimiza la probabilidad de choques entre vehículos y se garantiza un desplazamiento más seguro para los conductores, peatones y ciclistas.

Otro beneficio importante de los segundos pisos es su capacidad para optimizar el espacio urbano. En ciudades donde el suelo es escaso y la expansión horizontal está limitada, la construcción de vías elevadas aprovecha el espacio aéreo disponible sin interferir significativamente con la infraestructura existente. Esto permite una mejor planificación del desarrollo urbano y una mayor eficiencia en el uso del suelo disponible.

En México existen ejemplos de cómo los seguidos pisos han sido una solución para algunas de las ciudades más importantes del país.

Ciudad de México: El segundo Piso del Periférico, inaugurado en 2012, ha sido fundamental para aliviar el congestionamiento en una de las arterias viales más importantes de la capital mexicana.

Las ventajas han sido tantas en la capital del país, que las estructuras del segundo piso ya se extendieron prácticamente a todas las salidas carreteras de la CDMX.

Monterrey: La construcción de segundos pisos en vías como la Avenida Gonzalitos ha mejorado significativamente la fluidez del tráfico e impulsado el desarrollo urbano en la zona metropolitana.

Guadalajara: Proyectos como el Viaducto Elevado de la Calzada Lázaro Cárdenas contribuyen a descongestionar las principales avenidas de la ciudad, facilitando el desplazamiento de miles de personas diariamente.

En ese sentido, otras de las ciudades que contempla un segundo piso es Zacatecas con el proyecto Viaducto Elevado del Boulevard Adolfo López Mateos y Calzada Héroes de Chapultepec, cuya construcción beneficiará especialmente la movilidad en la capital del estado.

Dicha obra tendrá una longitud de 3.34 kilómetros, con dos carriles de circulación por sentido, para que los vehículos realicen su recorrido en el menor tiempo posible y de forma segura.

Noticia anterior

Presidenta del TEPJF manda mensaje a AMLO por hablar de temas electorales: “Hasta el presidente debe respetar la ley”

Siguiente noticia

Fiscalía General de la República (FGR) emprende acciones legales contra juez por caso del Viaducto Bicentenario

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Fiscalía General de la República (FGR) emprende acciones legales contra juez por caso del Viaducto Bicentenario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.