• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seguridad privada clave en la protección de instalaciones vitales

Redacción Por Redacción
16 junio, 2016
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de junio (Al Momento Noticias).- Para 2020 se espera que sea mayor el número de instalaciones estratégicas privadas que publicas y destacó que un Estado es vulnerable cuando sus instalaciones también lo son, aseguró Luis Esteban Islas Bacilio, titular de la Unidad de Planeación, Prospectiva y Seguridad Privada al participar en el foro Seguridad de Instalaciones Vitales: Visión de Expertos Nacionales e Internacionales.

Por su parte, el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, destacó que el resguardo de instalaciones vitales es una tarea estratégica para mantener la estabilidad del Estado.

Dijo que “el resguardo de las instalaciones vitales es una función de enorme trascendencia para la viabilidad del Estado, pues hace posible la gobernabilidad y permite continuidad en el funcionamiento de las instituciones; se trata de proteger recintos que dan vida a las estructuras democráticas, económicas, políticas, judiciales como las instalaciones donde se determinan y conducen las políticas públicas del Estado, donde se imparte y administra justicia o incluso donde se acuña moneda”.

La AMESP Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada, AC,  a través de su presidente Roberto Rivera, aplaudió la realización de este foro por parte de la Secretaria de Gobernación (SEGOB), la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y en especial del Comisionado del Servicio de Protección Federal, Alfonso Ramón Bagur, quien ha notado una preocupación genuina en este problema.

Roberto Rivera,  reconoció como un parte aguas este foro e hizo votos por que no sea un esfuerzo aislado y que pueda tener seguimiento pues el sector de la seguridad privada tiene empresas con importantes capacidades que están listas para coadyuvar en las tareas de protección y seguridad de las instalaciones vitales del País.

Durante el panel denominado, La Participación De Las Empresas Privadas En La Seguridad De Instalaciones Vitales,  representantes del sector dejaron claro que existen muchas cosas por hacer.  En principio hablaron de la urgencia en tener una ley de seguridad privada que regule a las empresas que protegen este tipo de instalaciones ya que muchas veces los servicios son contratados con empresas que carecen de certificaciones, conocimientos técnicos y en muchos casos hasta permisos de operación en materia de seguridad privada.    Los profesionales de la seguridad dejaron claro que cuentan con muchas herramientas, experiencias y practicas que compartir sin embargo expresaron que en el pasado eran excluidos para la atención de esta sensible tarea.

En este panel quedó claro que no hay una definición del concepto para el termino de instalaciones estratégicas o vitales; que el inventario debe ser actualizado ante fenómenos como la privatización y concesión de infraestructura vital; que no hay una estrategia lucida  que haya permeado al sector de la seguridad privada y que no cuentan con una visión en quien recae el mando para  la protección de estas instalaciones.

En la voz de su presidente, AMESP se pronuncio por construir una conciencia nacional en materia de protección de instalaciones vitales y con ello mejorar  la seguridad de las infraestructuras críticas de México.  Consideró que a través de lograr un entendimiento común y la creación de una comunidad incluyente y  dedicada a la protección de estas infraestructuras en los planos físico, humano y cibernético, este tema podrá comenzar a trabajarse.

El foro tuvo presencia de expertos internacionales como el Coronel Fernando Torres Guzmán, Comandante de la Policía de Colombia en México, John M Davis, Coordinador Regional de Seguridad de la Embajada de EUA; Coronel Marco Antonio Martín Da Silva, Agregado Defensa Militar, Naval y Aérea de la Embajada de Brasil en México, Rob Salomao Agregado de la Real Policía Montada de Canadá en México; Hans-Dieter Klein Wagner, Especialista de Seguridad de la República Alemana; Ricardo Aníbal Salas, Director General de Seguridad de Naciones Unidas;  Juan Antonio Arámbula Martínez; Director General de Seguridad Privada de la CNS, y los expertos a nivel nacional José Luis Calderón, Director Comercial de EXIMCO y asociado consejero de la AMESP; Mario Espinosa Boulogne, Coordinador General de ASUME (Asociaciones Unidas por un México Estable, A.C.) y Cesar Romero Padilla, Presidente de ASIS capitulo México, A.C.; De igual forma, participaron los expertos en seguridad de CONAGUA; AICM; CFE; Servicio de Protección Federal;  y Policía Federal.

AMN.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Profeco intensifica verificaciones en gasolinerías del país

Siguiente noticia

México será sede de la Asamblea General de la OEA

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

México será sede de la Asamblea General de la OEA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.