Muelle 1
Carlos Alberto Duayhe
Aliado indispensable en lo público y lo privado ante muchas situaciones o circunstancias que así lo ameriten, como en estos días que corren, es el optimismo.
Vale hacia los acuerdos anunciados y firmados con grueso marcador por el presidente Trump para la entrada en vigor de aranceles a exportaciones hacia Estados Unidos desde México (sectoriales del T-MEC aparte) y la Unión Europea, desde el viernes 1 de agosto.
Sí eso entra en vigor se afectará todo el mercado global de nueva cuenta.
En México se verían esencialmente perjudicados acero, aluminio, autopartes, aunque también equipos electrónicos (estufas, refrigeradores, aires acondicionados entre otros), pues por lógica disminuirá la demanda de parte de importadoras estadounidenses y si lo hacen perjudicará a su vez la economía de esa nación.
Eso parece no importarle demasiado al gobierno vecino, pues consideran que es la única vía para que su contraparte mexicana no sólo siga con retenciones políticas migratorias en las fronteras sur y norte, sino su argumento central que se acelere todo lo relativo al narcotráfico, pues los esfuerzos y logros alcanzados hasta ahora les parecen totalmente insuficientes, sobre todo en lo que a fentanilo se refiere.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo espera que esta misma semana haya un acuerdo con el gobierno de Trump respecto a esta medida y ya de últimas tratará de tener una llamada telefónica con él.
“Estamos haciendo todo para que no entren en vigor, hay un equipo trabajando en EE.UU., con la Secretaría de Comercio, del Departamento del Tesoro e hicimos una serie de propuestas que tienen que ver con el Plan México y también con disminuir el déficit comercial, que es una de las preocupaciones del presidente Trump”,
Hay todo un equipo funcionarios de Economía, Hacienda y Relaciones Exteriores en aras de llegar un acuerdo que desactive el acuerdo referido.
Optimismo sí, resultados, esperemos otra vez.
Atraques:
1. La maestra Irma Hernández Cruz, de 62, taxista de Álamo Temapache, zona naranjera próxima al puerto de Tuxpan, Veracruz, fue secuestrada por un grupo armado frente al mercado de esa ciudad. O fusilada o por un infarto murió en manos de ese comando, que exige cuotas al gremio de taxistas de esa zona del norte de Veracruz. Trabajo para las autoridades hay y de sobra. Lamentable.
2. Excelente el plan de seguridad en las autopistas donde ocurren más actos delictivos en diversos estados del país, entre ellos el de México, Querétaro, Puebla y Veracruz.
3. Ahora que habrá nuevos jueces federales e incluso estatales vía elecciones del pasado 1 de junio, hay que revisar a todas las Fiscalías, pues urge capacitación, compromiso y trabajo. Para el nuevo sistema de seguridad nacional en manos de las fuerzas armadas, este frente es otro enorme frente de correcciones.
4. Urge una mayor campaña informativa del nuevo Curp biométrico que sustituirá muchas identificaciones actuales, como la del INE que se solicita en la mayor parte de trámites personales.
5. Y otras campañas masivas e incluso escolares para preservar el medio ambiente y la naturaleza. Ah y en las carreteras que no son, supuestamente, tiraderos.