• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Semestre de incertidumbre: Milei enfrenta la devaluación y la desconfianza del mercado

Redacción Por Redacción
5 julio, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El panorama económico argentino enfrenta una tormenta de incertidumbre a medida que el gobierno de Javier Milei navega las turbulentas aguas de la devaluación y la desconfianza del mercado.

Tras el anuncio de la segunda etapa de su programa económico, centrado en la «emisión cero», los mercados han reaccionado con una caída en bonos y acciones, además de un aumento en los dólares paralelos, lo que ha ensanchado la brecha con la cotización oficial.

Reacciones del Mercado

El primer gran triunfo del gobierno de Milei, la sanción de la ley ómnibus, no ha generado el entusiasmo esperado en los mercados financieros. En cambio, el riesgo país ha subido y la distancia entre el dólar oficial y las cotizaciones paralelas se ha incrementado, intensificando las presiones devaluatorias. Los bonos y acciones argentinas han experimentado una caída, aunque esta tendencia se ha moderado en las últimas horas.

Los dólares paralelos, como el blue, el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) y el Contado Con Liquidación, han alcanzado nuevos récords nominales históricos, rozando los 1,400 pesos argentinos. La brecha cambiaria con el dólar oficial, que cotiza a 934 pesos, ha llegado a un inflamable 50%. Esta situación ha elevado el riesgo país por encima de los 1,500 puntos básicos, sembrando más incertidumbre sobre el futuro financiero de Argentina.

Ante esta situación, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, ofrecieron una conferencia de prensa para calmar los ánimos. Sin embargo, evitaron proporcionar detalles sobre las políticas cambiarias a corto plazo, lo que no contribuyó a disipar las dudas del mercado. A pesar de las presiones del Fondo Monetario Internacional, el gobierno envió al Congreso un anticipo del Presupuesto 2025, proyectando un tipo de cambio de 1,016 pesos en diciembre, manteniendo una devaluación mensual del 2%.

Francisco Cantamutto, economista del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), comentó a Sputnik: «Todos los actores del mercado esperaban una corrección del tipo de cambio. Tras la aprobación de la ley ómnibus, parecía ser un momento adecuado para anunciar medidas de este tipo. Ahora parece que no hay un plan claro». Cantamutto señaló que el gobierno enfrenta obstáculos significativos para estabilizar su programa económico, a pesar de su confianza en sortear la presión financiera.

El gobierno de Milei ha sido criticado por no cumplir con sus promesas de dolarizar la economía y eliminar las restricciones cambiarias. Según Cantamutto, la continuidad de las políticas actuales ha generado desilusión en los mercados. «El ministro Caputo salió a decir que continuaría haciendo exactamente lo que venía ejecutando, algo que generó desilusión en los mercados», remarcó.

La Dilema de la Devaluación

El gobierno enfrenta una decisión difícil entre una nueva devaluación y un cambio en el equipo económico. Una devaluación podría comprometer el principal logro económico de Milei: la reducción de la tasa de inflación, que en mayo fue del 4.2%, la más baja en dos años. «La tasa de inflación viene bajando, pero si devalúa gran parte de ese logro se iría al diablo», señaló Cantamutto. Además, la inflación impactaría directamente en los precios de los bienes importados, afectando a la economía en general.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por atraer capitales frescos, la falta de dólares sigue siendo un obstáculo estructural para la economía argentina. Las restricciones cambiarias, conocidas como «cepo al dólar», limitan las inversiones extranjeras, ya que los inversores no tienen garantizada la posibilidad de repatriar sus dividendos. «Como no hay divisas, si el gobierno eliminara el cepo al dólar afrontaría la posibilidad concreta de una corrida cambiaria y financiera», explicó Cantamutto.

►La entrada Semestre de incertidumbre: Milei enfrenta la devaluación y la desconfianza del mercado se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La complejidad del sistema electoral del Reino Unido

Siguiente noticia

Franco Félix Martínez gana el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario “Malcolm Lowry” 2024

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Franco Félix Martínez gana el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario “Malcolm Lowry” 2024


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

La rendición silenciosa

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.