• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Senado aprueba el expedir la ley general que armoniza y homologa los registros públicos inmobiliarios y de catastros

Redacción Por Redacción
13 diciembre, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Senado de la República aprobó el dictamen que expide la Ley General para Armonizar y Homologar los Registros Públicos Inmobiliarios y de Personas Morales y los Catastros, cuyo objetivo es determinar las normas para obtener, administrar, procesar y utilizar la información registral y catastral.

El proyecto de decreto, también busca brindar certeza jurídica de los derechos de propiedad de los inmuebles y establecer los lineamientos generales para la administración de una Plataforma Nacional de Información Registral y Catastral que articule la
información de la propiedad privada, publica y social.

Se establecen las normas, bases y principios que armonicen y homologuen la organización y el funcionamiento de los Registros Públicos Inmobiliarios, de las Personas Morales y los Catastros en el territorio nacional.

La Ley crea el Consejo Nacional de Armonización y Homologación Registral y Catastral, que será el órgano de coordinación interinstitucional y podrá emitir las normas y lineamientos para la armonización, homologación e interoperabilidad de la organización y el funcionamiento de los Registros Públicos Inmobiliarios y los Catastros.

Las entidades federativas y municipios adoptarán e implementarán, en el ámbito de sus respectivas competencias, las decisiones que determine el Consejo.

Se instituye que los procesos registrales y catastrales podrán solicitarse de manera presencial en las oficinas de los Registros Públicos Inmobiliarios, mediante los medios electrónicos que dispongan o a través de vía remota.
Además, se precisa, los propietarios o poseedores de un predio están obligados a realizar el registro o actualización de éste en el catastro.

Se mandata a las entidades federativas y a los municipios a diseñar programas para la homologación y armonización de sus Registros Públicos Inmobiliarios y Catastros, a efecto de permitir su modernización y vinculación, de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria.

Al presentar el dictamen, la senadora Cristina Díaz Salazar, presidenta de la Comisión de Gobernación, expuso que los registros públicos de la propiedad y los catastros son herramientas fundamentales para el funcionamiento del sistema económico mexicano, pues contribuyen a brindar seguridad jurídica sobre los bienes inmuebles y las personas morales o civiles.

La legisladora se pronunció a favor de esta legislación general que homologa y moderniza los procedimientos de las funciones registrales y catastrales, ya que ayudará a que el país tenga una mayor atracción de inversión.

El senador Jorge Aréchiga Ávila, del PVEM, comentó que con esta Ley se permitirá la obtención y ubicación de planos para el desahogo de litigios vinculados con la propiedad inmobiliaria, da certeza y velocidad a la entrega de información y ayudará a las autoridades administrativas a determinar deslindes, servidumbres de paso o fraccionamiento de inmuebles de manera más sencilla.

En contra, la senadora Pilar Ortega Martínez, del PAN, consideró que la Ley contiene “ámbitos invasivos” a las entidades federativas, ya que el Consejo generará criterios de actuación, donde los estados y municipios estarán fuera.

Su compañero de bancada, el senador Juan Carlos Romero Hicks manifestó su voto en contra porque no se tomó en cuenta en la Ley a los notarios, quienes serán los actores más directos en este tipo de trámites.

Los senadores Juan Carlos Romero Hicks y Mario Delgado Carrillo hicieron reservas a los artículos 13, 56 y Tercero Transitorio del proyecto. En tanto, la senadora Pilar Ortega Martínez propuso modificaciones al artículo 13.

A su vez, las comisiones dictaminadoras propusieron modificar el artículo 9, 56 y el Noveno Transitorio.
Posteriormente, se realizó la votación en lo general del dictamen, el cual se aprobó con 75 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones.

En la discusión en lo particular, el Pleno respaldó la propuesta de modificación del artículo 56 presentadas por Romero Hicks, Delgado Carrillo y las comisiones dictaminadoras para establecer que la Plataforma Nacional de Información Registral y Catastral privilegiará que los datos públicos que se generen o administre por cualquier medio, se pongan a disposición como datos abiertos en términos de la legislación en materia de transparencia. Sin en que ningún caso su aplicación contravenga los objetivos y finalidad de la Ley.
También, se aprobaron las reservas presentadas por las comisiones dictaminadoras a los artículos 9 y Noveno Transitorio. En el primer caso se agregó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público también tendrá atribuciones en el apartado de armonización de facultades.

En el Noveno Transitorio se acordó establecer que, a partir de la entrada en vigor de esta Ley, las entidades federativas contarán con un plazo no mayor a los 90 días para adecuar sus leyes y ajustarlas al contenido del nuevo ordenamiento.

Noticia anterior

Fiscalía, el soez brazo de la persecución

Siguiente noticia

AMLO directo a Presidencia

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

AMLO directo a Presidencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.