• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado calcula que votar por autoridades electorales costará 8 mil millones de pesos

Redacción Por Redacción
31 octubre, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- En la antesala de la discusión parlamentaria que tendrá como resultado la redacción única de una Reforma Político-electoral, el Senado de la República encontró que una propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) podría costarle al erario público cerca de 8 mil millones de pesos.

Y es que la la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez (IBD) realizó un estudio, cuyo resultado fue publicado este domingo 30 de octubre, en el que se pondera que la iniciativa de elegir mediante el voto popular a consejeros y magistrados electorales tendría un costo superior a los 8 mil millones de pesos, algo que contrasta con el principio de Austeridad Republicana con el que dijo que se conduciría el gobierno de la llamada Cuarta Transformación (4T).

De acuerdo con el documento “Ventajas, costos y riesgos de la elección popular de las autoridades electorales en México”, elaborado por el investigador César Alejandro Giles, se afirma que la iniciativa del ejecutivo federal ofrece ventajas como el fortalecimiento de la democracia, una mayor legitimidad de las autoridades electorales, así como posibilidades de mejora e innovación institucional como producto de la competencia política; sin embargo, no es barato.

El estudio completo del IBD se puede consultar en el siguiente enlace: Ventajas, costos y riesgos de la elección popular de las autoridades electorales en México. Donde se explican los elementos que se tomaron en cuenta para llegar a dicha conclusión.

Esto por que el texto entregado por Giles Navarro explica que elegir a consejeros y magistrados electorales mediante el voto popular implica una planeación, logística e insumos técnicos y materiales, mismos que, al momento de materializarlos, deben ser cubiertos por el Estado, es decir, por los impuestos de las y los mexicanos.

“La propuesta de elegir mediante el voto popular a consejeros y magistrados electorales también implica costos y riesgos que no deben perderse de vista en el proceso de deliberación legislativa”

Particularmente, de acuerdo con el análisis del IBD, en un contexto de mayoría partidista como el que se configuró en México después de 2018, la posibilidad de que los consejeros y magistrados elegidos por la ciudadanía pertenezcan al partido en el gobierno es muy alta, por lo que es esperable que, nuevamente, las autoridades electorales se conviertan, de facto, en entidades dependientes de la presidencia de la república.

Bajo esta lógica, advirtió que transformar tan radicalmente los componentes del sistema electoral podría poner en riesgo la estabilidad política y social en México, en la medida en que se haría parte de la lucha por el poder a las autoridades encargadas de aplicar las normas y resolver las diferencias entre las fuerzas políticas.

Al respecto, señaló que existe el riesgo de “convertir a los árbitros en jugadores”, pues la observación, aplicación y sanción de las normas electorales dejaría de ser un asunto técnico y legal para transformarse en una cuestión de “popularidad sujeta a los humores y vaivenes de la competencia política”.

En contrapunto, se sostiene que uno de los mayores logros de la transición democrática en México fue que la función electoral dejará de ser una tarea del gobierno para convertirse en una auténtica labor del Estado, lo cual pudo ser posible gracias a la autonomía, descentralización, participación ciudadana y profesionalización de las autoridades electorales. Al respecto, cabe recordar que las autoridades electorales son propuestas por el ejecutivo federal y puestas a consideración del Congreso de la Unión para que sean ratificados en el puesto.

jpob

El cargo Senado calcula que votar por autoridades electorales costará 8 mil millones de pesos apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

La actual CNDH ya no sirve para nada, se convirtió en vil instrumento del régimen morenista: Marko Cortés

Siguiente noticia

AMLO felicita a “Checo” Pérez y al Pachuca también le desea éxito al Tri en Qatar: “Que se traigan la Copa”

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

AMLO felicita a “Checo” Pérez y al Pachuca también le desea éxito al Tri en Qatar: “Que se traigan la Copa”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.