• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado cambia registro de “muerte fetal” por “nacido muerto”

Redacción Por Redacción
29 diciembre, 2016
en Nacional, Senado
A A
0
Foto: Luis Martinez

Foto: Luis Martinez

0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Para empatar con los registros de la Organización Mundial de la Salud, el Pleno del Senado de la República aprobó una reforma a la Ley General de Salud para que, también con fines sanitarios, se extienda el certificado de “nacido vivo” y “nacido muerto”, y así terminar con el subregistro que ocasiona el actual certificado de muerte fetal.

En México, cada año nacen 2 millones 300 mil niños, y existen alrededor de 2 mil hospitales con servicios de maternidad; un tercio de los nacimientos son en zonas rurales, generalmente en el hogar y son atendidos por una partera empírica.

Actualmente, el nombre del certificado de muerte fetal provoca confusiones que generan un subregistro importante de las defunciones fetales, ya que de acuerdo a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la Clasificación Estadística de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, ésta incluye embriones y fetos.

Dicho subregistro hace que las estadísticas relacionadas, producidas en el país, sean de mala calidad y no permitan su comparabilidad internacional; y el nombre actual de “certificado de nacimiento” provoca confusiones, porque el término “nacimiento” incluye nacidos vivos y nacidos muertos.

Los legisladores consideraron que los certificados sólo deben expedirse para productos de la concepción a partir de la decimotercera semana de edad gestacional, cuando ya es considerado un feto, excluyendo a los embriones, es decir el producto de la concepción hasta el término de la duodécima semana gestacional.

La reforma a las fracciones I bis y III del artículo 389 de la Ley General de Salud, aprobada en la sesión del pasado 15 de diciembre, tiene la finalidad de terminar con el subregistro, ya que este certificado es una fuente fundamental para la elaboración de estrategias dirigidas a modificar el comportamiento de las enfermedades que ponen en riesgo la salud materna perinatal.

El dictamen explica que la defunción fetal es la muerte de un producto de la concepción, antes de su expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente de la duración del embarazo.

Diferente del concepto de nacido muerto, indicado por el hecho de que después de la separación, el feto no respira ni da ninguna otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria.

De acuerdo a estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de mortalidad entre los recién nacidos mexicanos se redujo en 2009, a siete fallecimientos por cada mil nacimientos.

Sin embargo, a escala mundial la tasa de mortalidad neonatal en 2009 correspondió al 41 por ciento de las defunciones de menores de cinco años, lo que representó un aumento, si se considera que en 1990 la proporción fue de 37 por ciento.

El dictamen aprobado en votación económica por el Pleno del Senado de la República fue remitido a la Cámara de Diputados para su análisis.

Noticia anterior

Querétaro golea a Pumas en encuentro amistoso

Siguiente noticia

Avanza la emisión de credenciales para votar desde el Reino Unido: SRE

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Avanza la emisión de credenciales para votar desde el Reino Unido: SRE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.