• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senadores mexicanos analizan estrategias para reducir pérdidas humanas y económicas por desastres naturales

Redacción Por Redacción
28 mayo, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Senadores de la República, encabezados por la presidenta de la Comisión de Protección Civil, Angélica Araujo Lara, desde la Plataforma Global Reducción del Riesgo de Desastre 2017, realizada en Cancún, Quintana Roo; buscan analizar estrategias para reducir los riesgos de pérdidas humanas y económicas cuando sucedan desastres naturales.

La senadora Araujo Lara señaló que dicho encuentro organizado por Naciones Unidas reúne a representantes de más de 190 países, quienes analizaron del 24 al 26 de mayo diversas propuestas para el mejoramiento de las leyes en materia de protección civil.

Al respecto, la legisladora por Yucatán recordó que hace unos días, el Pleno del Senado mexicano aprobó en el periodo ordinario de sesiones un dictamen que reforma la Ley General de Protección Civil y la Ley de Aguas Nacionales, en materia de Atlas de Riesgo, con el que se fortalece la detección oportuna de zonas peligrosas.

Refirió que esta reforma otorga atribuciones al Sistema Nacional de Protección Civil para requerir la información necesaria a las entidades federativas, estableciendo el tiempo máximo para mantener actualizado el Atlas, documento que reúne investigaciones para adoptar acciones que prevengan o mitiguen efectos de fenómenos naturales como inundaciones, sequías, tsunamis y mar de fondo.

Esas modificaciones legales establecen que las entidades federativas deberán promover, de acuerdo a su competencia, la fácil accesibilidad al Atlas Nacional de Riesgos, siguiendo las bases del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

El documento establece que la Escuela Nacional de Protección Civil fijará las competencias y conocimientos necesarios para la acreditación de la capacitación formal de protección civil que ofrezcan o comercialicen personas físicas y morales.

Con la realización de la Plataforma Global Reducción del Riesgo de Desastre 2017, es la primera ocasión en que las partes comprometidas con la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y la construcción de resiliencia en los asentamientos humanos, se reúnen desde la adopción del Marco de Sendai en 2015, durante la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la RRD.

De esta manera, más de cinco mil representantes de los Estados, el sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones internacionales, la sociedad, el sector privado y la comunidad de ciencia y tecnología, se reunirán para monitorear el progreso en la implementación de dicho marco e identificar medidas para avanzar en las metas del mismo.

Participaron en esta cumbre mundial, por parte de México, los senadores Angélica Araujo Lara, Patricia Leal Islas y Jorge Toledo Luis.

Noticia anterior

El transporte terrestre fronterizo aporta 5.9 por ciento del PIB

Siguiente noticia

Atento reconocida como una de las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina en 2017

RelacionadoNoticias

Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Atento reconocida como una de las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina en 2017


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

AMLO ya arrancó la revocación de Claudia

Yo Campesino / Justicia y…

Amenaza la CNTE con boicotear el Mundial de Futbol

El Tío Richie

Irene Vallejo, luz en primavera

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.