• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sequías Generan Crisis en Hidroeléctricas Mexicanas

Redacción Por Redacción
4 febrero, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enfrentando las crudas realidades del cambio climático, las sequías persistentes en México han desencadenado una preocupante disminución en la generación de las plantas hidroeléctricas del país, revelando impactos significativos tanto en la matriz energética como en los compromisos ambientales internacionales.

Según un informe reciente de la Agencia Internacional de Energía (IEA), las sequías que han azotado a México en los últimos años llevaron a que, en 2023, las plantas hidroeléctricas redujeran su generación en un alarmante 47% en comparación con el año anterior. Este fenómeno, lejos de ser simplemente una estadística, ha tenido consecuencias profundas que afectan a la nación desde múltiples perspectivas.

El informe señala que esta disminución en la generación hidroeléctrica ha obligado a recurrir a fuentes de energía más costosas, como el gas natural, contribuyendo así a un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto no solo impacta negativamente en la economía, sino que también afecta directamente la capacidad de México para cumplir con sus compromisos internacionales en materia de mitigación del cambio climático.

El panorama es aún más desafiante en un contexto de aumento constante de la demanda eléctrica en el país tras los estragos de la pandemia de Covid-19. La energía hidroeléctrica, que constituye aproximadamente el 40% del suministro de energía renovable de México, se ha visto gravemente comprometida por las sequías prolongadas que han afectado su disponibilidad.

Según el informe «Electricidad 2024, Análisis y Previsión a 2026», las sequías de varios años han afectado negativamente la capacidad de las plantas hidroeléctricas para operar de manera óptima. Estas instalaciones, que desempeñan un papel crucial en la generación durante la temporada alta de verano y proporcionan flexibilidad y respaldo en momentos de interrupciones de otras fuentes, se han convertido en víctimas de la imprevisibilidad climática.

La IEA subraya que México no está solo en esta lucha, ya que la caída en la generación hidroeléctrica es un fenómeno global. Países como Canadá, Estados Unidos, China, India y Turquía también han experimentado consecuencias similares durante 2023, destacando la vulnerabilidad general de la producción hidroeléctrica a los patrones climáticos cambiantes.

Con la demanda de electricidad en México proyectada a mantener un crecimiento estable del 2.5% en el período 2024-2026, las autoridades enfrentan el desafío de equilibrar el suministro energético, cumplir con los compromisos ambientales y garantizar la estabilidad económica.

►La entrada Sequías Generan Crisis en Hidroeléctricas Mexicanas se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Barcos chinos advierten a los aviones de las SDF de Japón que abandonen el espacio aéreo cerca de Senkakus

Siguiente noticia

Tensión entre México y EE. UU.: AMLO y Biden abordan migración y narcotráfico en llamada

RelacionadoNoticias

Nacional

Gentrificación en CDMX: del “Bando Uno” a la polarización. ¿Cómo recuperar la cohesión social?

15 agosto, 2025
Nacional

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

14 agosto, 2025
Nacional

El huachicol cambia de rostro: prácticas empresariales para evadir inspecciones emergen en plena ofensiva federal

13 agosto, 2025
Nacional

Más allá de un título: cómo los posgrados transforman carreras y amplían horizontes

11 agosto, 2025
Nacional

Industria 4.0 y sostenibilidad: el nuevo reto para los ingenieros industriales

8 agosto, 2025
Nacional

Acompañamiento apreciativo: la clave para formar adolescentes felices, seguros y con propósito

5 agosto, 2025
Siguiente noticia

Tensión entre México y EE. UU.: AMLO y Biden abordan migración y narcotráfico en llamada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A ver qué tal

La principal amenaza a la seguridad nacional de los EE.UU.

El narco tiene ingenieros. ¿Y el Estado?

Rusia y EE.UU. dicen que han avanzado, pero que aún falta camino por recorrer para la paz en Ucrania

Los chinos quieren estar en nuestros zapatos

Tanta risa

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.