• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ser indígena en México: condenado a la pobreza

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Las posibilidades de terminar de estudiar, encontrar un trabajo o simplemente acceder a servicios básicos en México se reducen significativamente si una persona es parte de una comunidad indígena.

Así lo revelaron los estudios Por Mi Raza Hablará la Desigualdad, de Oxfam, y 10 años de medición de pobreza México 2008-2018, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

De acuerdo con Expansión, Oxfam señala que las personas pertenecientes a pueblos indígenas no sólo son más propensas a experimentar maltrato y discriminación a lo largo de su vida, sino que parten de una posición de desventaja social, debido a la acumulación histórica de carencias sociales.

Mientras que el Coneval reconoce que el 74.9% de la población hablante de una lengua indígena vive en situación de pobreza, algo que empeora para las mujeres indígenas que viven en zonas rurales, ya que ocho de cada 10 de ellas están en este contexto.

Patricio Solis, investigador del Colegio de México, plantea que la discriminación hacia los pueblos indígenas está demasiado enraizada en la sociedad mexicana lo cual coloca a estas personas en una situación de desventaja.

“Históricamente tenemos una deuda con los grupos étnico-raciales que han sido secularmente discriminados en México. Es urgente pagar esa deuda”, señala por su parte Ricardo Fuentes Nieva, director ejecutivo de Oxfam.

De acuerdo con la encuesta intercensal 2015 del INEGI, aunque 25 millones 694,928 de personas se autoreconocen como indígenas, solo 7 millones 382,788 son hablantes de una lengua indígena en México, de los cuales 51.3% son mujeres y 48.7% hombres.

Dos de los estados donde hay más concentración de comunidad indígena también son de los más pobres del país. Chiapas con 76.4% de su población y Oaxaca con 66.4%.

La desigualdad en oportunidades
Los autores del estudio de Oxfam, Patricio Solís, Braulio Güemez Graniel y Virginia Lorenzo Holm, explican que las probabilidades de acceder al quintil más alto de riqueza de las personas hablantes de lenguas indígenas o con padres hablantes son significativamente menores a las de las no hablantes de lenguas indígenas.

La brecha se incrementa cuando además de ser indígena se es mujer: las probabilidades de los hombres indígenas para acceder al quintil superior de riqueza son de 47%, mientras que en el caso de las mujeres indígenas son 31% menores.

En el tema educativo, el 6.2% de los hablantes de lenguas indígenas llegan a nivel superior, frente a un 23% de no hablantes de lenguas indígenas. Otro de los resultados muestra que el 43.2% de los hablantes de lenguas indígenas no completa la primaria.

De nuevo en el caso de las mujeres, las diferencias son de mayor magnitud. Las mujeres hablantes de lenguas indígenas presentan un riesgo 370% mayor de no terminar la primaria.

En el caso laboral, las personas hablantes de lenguas indígenas están en una clara desventaja en las posiciones ocupacionales de destino: 55.2 % eran trabajadoras de baja calificación, mientras que solo 7.4% se ocuparon como empleadoras o en las posiciones directivas, profesionales y técnicas de la clase de servicios.
AM.MX/fm

The post Ser indígena en México: condenado a la pobreza appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

En México, ser indígena representa discriminación, marginación y pobreza: UNAM

Siguiente noticia

Morganna Love incursiona como productora

RelacionadoNoticias

Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Morganna Love incursiona como productora


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.