• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Serán las exportaciones las que sacarán a México de la recesión: Fernando de Mateo

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TIJUANA, B.C.– Cuando terminemos con la crisis de la pandemia que se enfrenta mundialmente, serán las exportaciones las que saquen a México de la recesión y vendrá con una recuperación lenta, aseguró el Embajador Fernando de Mateo y Venturini, esto al participar como conferencista en el foro virtual “Perspectivas del T-MEC en el marco del nuevo orden económico y político global”, organizado por la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad Campus Tijuana.

El también Representante Permanente de México ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) ofreció la conferencia magistral “El comercio mundial y su futuro”. Allí refirió que en la crisis del 2008 se presentó la misma situación, pero en esta ocasión el nivel de incertidumbre es del doble a la de aquella vez. Históricamente es la peor crisis mundial en 90 años.

“Para México ¿Qué ha ocurrido? Una caída enorme en mayo y una recuperación en junio y julio en exportaciones, sin embargo, seguimos 20% de lo que estábamos el año pasado. Con exportaciones petroleras cayendo de una forma aguda, mientras que las no petroleras se recuperan con mayor velocidad, particularmente las manufactureras”, citó el conferencista.

De acuerdo a los datos del INEGI, las expectativas de crecimiento para México en 2021 son de 3%, pero para este año se espera que la caída sea de -10%, por ello la posibilidad de un crecimiento, pero lento.

Desde su punto de vista, el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) va a funcionar, ya que mientras no funciona el esquema de solución de controversias de la OMC, sí lo haga el esquema del T-MEC. “Que funcione o no funcione dependerá mucho de, si quiere la nueva administración de Estados Unidos, funcione la política macroeconómica. No hay duda de que el Sr. Trump seguirá usando restricciones comerciales.

” Durante los últimos años, puntualizó, ha habido medidas restrictivas a las exportaciones de varios países, el más afectado es China, Estados Unidos (derivado de la guerra comercial de estas potencias), también se ha afectado a la Unión Europea.

Agregó que, al ser presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo señalamientos contra la Organización Mundial del Comercio principalmente en el tema de solución de controversias; del TLCAN y el Acuerdo Transpacífico (el cual abandona dicho país) y que China se ha aprovechado de Estados Unidos y el mundo desde que entró a la OMC. Posteriormente se encontraría aplicando restricciones arancelarias a las importaciones de hierro de acero de diferentes países como México, Canadá y China, provocando represalias de los países afectados. En resumen, durante los últimos años se ha visto un retroceso de la globalización, lo cual quiere decir que los eslabones del proceso de producción se van acortando.

LA OPORTUNIDAD

La oportunidad para México, de acuerdo con el Embajador, es capturar mayores eslabones en las cadenas productivas de valor. Algunos estudios muestran que México y Vietnam justamente son los que pueden aprovechar la guerra comercial entre China y Estados Unidos, pero para que ocurra es necesario que, además del T-MEC, haya políticas de atracción de inversión efectiva. El comercio mundial dependerá del desarrollo de la pandemia del COVID-19 y de la recuperación de los diferentes países, una vez que pase esto. Por lo pronto, se espera un crecimiento positivo y rápido para China posiblemente de 1% en su PIB, esto por sus cadenas de valor, lo mismo que experimenta Corea del Sur y Japón. Aunque Estados Unidos tendría una caída en su Producto Interno Bruto (PIB) este año de más de 4%, posiblemente tenga rápida recuperación sobre todo si el Congreso aprueba un paquete de rescate.

“México tiene que impulsar el multilateralismo, no dejarlo morir y que en algún momento Estados Unidos se reincorpore a las distintas organizaciones internacionales durante los nuevos gobiernos, así como buscar más acuerdos de libre comercio los cuales abre mercado a las exportaciones”, agregó el experto.

El Embajador es Coordinador del Diplomado sobre Negociaciones Comerciales Internacionales del Colegio de México, es licenciado en economía por la UNAM con Maestría en el Colegio de México y otra de Johns Hopkins University.

AM.MX/fm

 

The post Serán las exportaciones las que sacarán a México de la recesión: Fernando de Mateo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Bolsonaro niega relación con senador sorprendido escondiendo dinero en su ropa interior

Siguiente noticia

Robo de identidad y fraudes, otra pandemia en México

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Robo de identidad y fraudes, otra pandemia en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.