• Aviso de Privacidad
jueves, julio 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sexenio atípico

Redacción Por Redacción
25 abril, 2022
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

Sin dudas de ninguna clase, la presente administración pública federal es de lo más atípica que se ha presentado en México, desde la segunda parte del siglo anterior.

De inicio, ni siquiera es un sexenio, ya que el período del Presidente Andrés Manuel López Obrador culmina el 30 de septiembre y no el mismo día de noviembre como todos los anteriores.

La fecha ya es una peculiaridad que lo hace distinto a todos los demás, desde que se decidió en México que los Ejecutivos federales debían dura seis y no cuatro años como se venía haciendo con anterioridad, hasta Pascual Ortiz Rubio que ni siquiera culminó con el cuatrienio para el que había sido postulado.

Pero hablando de lo atípico que resulta esta administración vale la pena destacar la guerra intestina que sucede entre los propios miembros del gabinete y los que no lo son, pero pertenecen o pertenecieron al equipo con el que el Presidente de la República inició su gobierno.

Renuncias como las de Carlos M. Urzúa, Germán Martínez Cázares y Javier Jiménez Espriú, se presentaron distintas a las que suceden normalmente en el gobierno federal, ya que fueron ellos los que estaban en contra de las decisiones políticas y no, como normalmente sucedía, cuando el Presidente se cansaba, se hartaba o simplemente ya nos los quería en su equipo.

Pero también resulta atípico el golpeteo que desde el primer día del ejercicio gubernamental tuvieron Julio Scherer y Olga Sánchez Cordero, que se resolvió, cuando ambos fueron relevados de sus encargos de consejero Jurídico y secretaria de Gobernación.

Sin embargo, Julio mantenía abiertos varios frentes y antes de ser cesado se conoció de sus diferencias con el Fiscal Alejandro Gertz Manero.

Las disputas entre ambos van más allá de diferencias ideológicas, ya que se trata de acusaciones de uno y otro lado sobre corruptelas y abuso de poder. Hace unos días, el gobierno federal decidió no enjuiciar a tres abogados cercanos a Scherer y éste respondió con una denuncia al Fiscal General y varios colaboradores suyos, entre los que se encuentra Juan Ramos López, el principal colaborador de Gertz Manero.

Los delitos comprendidos en la denuncia son: tráfico de influencias, coalición de servidores públicos y asociación delictuosa.

Y es que Gertz Manero desde su cargo de Fiscal ha tenido otros enfrentamientos, ya que con anterioridad lo tuvo con Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

También resulta inédita la forma en que usó a la Fiscalía para un asunto de conflicto familiar del propio titular con familiares de su hermano y aunque se mostró en forma descarnada el uso de sus facultades para asuntos particulares no impactó en forma alguna en el funcionario.

Pero igual, los dos, el funcionario y el ex funcionario, son señalados por Rosario Robles, lo mismo que el Presidente López Obrador de haber fraguado su encarcelamiento.

Otro asunto que difiere de los anteriores sexenios es la férrea defensa que hace el Ejecutivo federal de algunos gobernadores que le son afines, a los que defiende a capa y espada, como son Cuitláhuac García Jiménez y Cuauhtémoc Blanco Bravo, acusados de abuso de poder, el primero y de corrupción y otros delitos el segundo.

Dentro de lo atípico de esta administración se encuentran la procuración de justicia y el uso de la figura de criterio de oportunidad y el pago por el daño generado y de una serie de personajes prófugos de la justicia que, supuestamente, causaron graves daños económicos.

El uso de las fuerzas armadas en todo tipo de eventos. Lo mismo construye grandes proyectos que combaten la delincuencia, aunque persiste la idea de abrazos no balazos.

Otra variante la constituye la Revocación de Mandato, realizada por vez primera el pasado 10 de abril y los informes que trimestralmente rinde sobre el accionar del gobierno.

Por vez primera se señala directamente, durante su gestión, algunas irregularidades detectadas a familiares suyos, incluido uno de sus hijos, dos de sus hermanos, dos primas y una sobrina, además de colaboradores suyos de gobierno como Irma Eréndira Sandoval, Manuel Bartlett y el propio Gertz Manero, con propiedades no incluidas en su declaración de bienes. Con excepción de la esposa del entonces Presidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, ningún otro familiar presidencial había sido señalado, mientras estaba en ejercicio del poder.

Definitivamente este es un sexenio atípico tendremos que esperar para ver como finaliza, si no es que sucede algo inesperado que lo haga todavía más atípico.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Amlitio

Siguiente noticia

Calles, áreas verdes y proyectos comunitarios: así avanza mitigación y mejora urbana en Xoco

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

¿Hasta cuándo Presidenta?

24 julio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Morena y el riesgo de resquebrajamiento

23 julio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

La disputa por Tabasco

22 julio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Las dos máximas de Morena

21 julio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Ese médico no cura ni un pulque

18 julio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

El ocaso de Adán

17 julio, 2025
Siguiente noticia

Calles, áreas verdes y proyectos comunitarios: así avanza mitigación y mejora urbana en Xoco


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

Defenestrar a Adán purificaría el ambiente

Mi compa Sergio Gutiérrez Luna

Aranceles empujan recesión

Las API: ejes de la transformación digital y de la ciberseguridad

Silencia Morena caso Comandante H

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.