• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Si se democratiza MORENA, AMLO trascenderá su poder

Redacción Por Redacción
30 mayo, 2022
en Abraham Mohamed
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

x.- Entérate de las reflexiones y propuestas que aquí hace Monreal.
x.- Algunas “corcholatas” ya ni fú ni fá…..

-x-x-x-x-x-x-x-

Abraham Mohamed Z.

Conforme el tiempo avanza algunos de los y las “corcholatas” de Morena con el “fuego amigo” desatado entre ellos, ha permitido y permite conocer más de lo que son capaces, su desunión, deslealtad y –hasta sus acciones traidoras- con lo cual, me adelanto a comentar que ya perdieron su oportunidad de la génesis para conseguir la candidatura presidencial de su Partido.

Este preámbulo me atreví a hacerlo, porque he observado que Ricardo Monreal –quien no es “corcholata” del presidente López Obrador, no quita el dedo del renglón para consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación del país, pero además, considera indispensable democratizar los procesos internos de Morena para la designación de sus candidatos a puestos de elección popular.

Vale la pena recordar que esa es una de las principales banderas del Movimiento encabezado por AMLO o sea MORENA, que ¡es herencia de la Corriente Democrática surgida del PRI y que dio origen al PRD que impulsó, innegablemente, su figura política.

El detalle es interesante y por lo mismo te diré que la Corriente Democrática se oficializó el 14 de Agosto de 1986, cuando al PRI lo dirigía Jorge de la Vega Domínguez y siendo Presidente de la República, Miguel de la Madrid. Francamente te diré que el presidente De la Madrid “aprobó” el surgimiento de la CD, sin tomar en cuenta la opinión de la “nomenclatura” partidista, o sea, la opinión de los enquistados líderes de los diversos grupos priistas.

Esta nueva fuerza política de izquierda la encabezaron Porfirio Muñoz Ledo, ex presidente del PRI y por cierto adversario desde tiempos estudiantiles de Miguel de la Madrid, Cuauhtémoc Cárdenas, Rodolfo González Guevara e Ifigenia Martínez sumándose luego Gonzalo Martínez Corbalá, Roberto Gómez Garnica, Armando Labra, Enrique González Pedrero, Carlos Tello y ¡Andrés Manuel López Obrador quien se integró en 1988!

Este pasaje te lo narré, porque el propósito fundamental de aquella Corriente Democrática (CD), que luego fue Frente Democrático Nacional (FDN) y finalmente Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue pugnar por el respeto a la voluntad popular, fin del dedazo presidencial, elecciones libres, sin cargada de funcionarios a favor de algún candidato o con la preferencia especial de Palacio Nacional, consignas que la izquierda ha exigido en las calles, en las Cámaras del Congreso y en los órganos electorales.

Para precisar mejor, te informo que al inconformarse López Obrador con “los Chuchos” ——-Ortega y Zambrano—por la forma como manejaban el PRD, antes de ser expulsado, ¡anunció su renuncia el domingo 9 de septiembre del 2012 en el Zócalo ante más de 30 mil personas, dando a conocer al mismo tiempo el nacimiento oficial de MORENA!

Por eso ahora, cabe preguntarse, ¿entonces qué hay de extraño que un militante y fundador de Morena enarbole una causa histórica de quienes forman parte del Movimiento?

Por eso el senador Ricardo Monreal reitera que las encuestas no son confiables como método para elegir a candidatos, sobre todo si su metodología es opaca, y si desde Palacio Nacional insisten en mencionar a quienes podrían suceder a López Obrador y excluyen su nombre.

Está visto que Ricardo Monreal sabe remar contra corriente y que al conocer bien los vericuetos del sistema político mexicano ha encontrado en la Iniciativa de Reforma Electoral que presentó AMLO una oportunidad para democratizar a los partidos y, de paso, alcanzar la Presidencia de 2024.

Monreal coincide en estos puntos:

Reducir el presupuesto del INE para la organización de las elecciones.
Incorporar el voto y la urna electrónicos.
Reducir el número de Consejeros Electorales.
Reducir el número de Diputados y Senadores.

Pero también insiste en que el INE organice elecciones primarias en los partidos políticos, para la designación de sus candidatos a puestos de elección popular, entre ellos, el candidato de Morena a la Presidencia de la República de 2024.

Se trata de un mecanismo que se puede incluir en la Ley, con una reforma que sólo requiere de la mayoría simple en las Cámaras del Congreso y que se puede realizar un año antes de que inicie el proceso electoral, para elegir al Presidente de México.

Para nadie es un secreto que una vez que concluya el proceso electoral del 5 de Junio, puede arrancar el Parlamento Abierto para analizar la Reforma Electoral en la Cámara de Diputados, es decir, el debate sobre la propuesta de Monreal puede tomar forma en la colegisladora y detonar su debate en el Congreso Nacional de Morena.

Por cierto, sobre esto el senador enfatizó en una entrevista que se trata solo de una cuestión de voluntad política para que se reforme la Ley, se modifiquen los estatutos y se profundice la democracia interna del partido.

Y con relación a las desaseadas elecciones del 5 de Junio, el líder de Morena en el Senado recién comentó: “El presidente de la República tiene mucha fuerza y trasladará parte de su apoyo a los procesos electorales pues la gente confía en él porque valora no sólo las elecciones locales, sino también el ejercicio de gobierno”.

Asegura Monreal –y sin duda tiene mucha razón- que las elecciones son un referéndum para calificar a un gobierno, ya sea para castigarlo o para premiarlo.

Así que esto lo sabremos el próximo domingo 5 de Junio en que la ciudadanía votará para renovar las gubernaturas en Aguascalientes, Tamaulipas, Durango, Oaxaca, Quintana Roo e Hidalgo, entidad donde estuvo hoy Monreal dándole su apoyo a su compañero de bancada en el Senado, Julio Menchaca y asegurando al pueblo reunido en su cierre de campaña, que con él –con Julio- llegará el movimiento transformador al Estado para beneficiar a todos los hidalguenses con el desarrollo y con buena administración pública, sin corrupción.

Para concluir:

Por el bien de muchos, esperemos que en estas próximas elecciones haya sensatez, prudencia y concordia para que no se registren hechos violentos que lamentar en ninguno de los Estados. Dios quiera y así sea.

mohacan@prodigy.net.mx

—

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Bienvenido al nuevo orden mundial

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Universitarios maltratados y amenazados

RelacionadoNoticias

Abraham Mohamed

Los 10 Mandamientos de la Presidenta Sheinbaum para militantes de Morena son un hito en la historia de México

6 mayo, 2025
Abraham Mohamed

Tirante la alianza Morena-PT

28 abril, 2025
Abraham Mohamed

Las elecciones del PJF el 1 de Junio, y del 2027, serán referentes para el futuro de Morena

9 abril, 2025
Abraham Mohamed

Con el Plan México 2030 se evitará el colapso económico del país

3 abril, 2025
Abraham Mohamed

Alto costo podrá tener

26 marzo, 2025
Abraham Mohamed

Se afianzarán la Presidenta, la 4T y Morena, si aclaran y se hace justicia en los horrendos casos de Teuchitlán y Reynosa

18 marzo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Universitarios maltratados y amenazados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.