• Aviso de Privacidad
lunes, septiembre 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sí se puede invertir en épocas de guerra

Redacción Por Redacción
9 julio, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El actual ambiente de guerra, podría continuar varios años más, o de plano formar ya parte de nuestra nueva realidad internacional. Lo anterior nos debería de poner a pensar en encontrar nichos de mercado para proteger los recursos económicos y salvar el patrimonio familiar. De acuerdo con un análisis de Dinero.mx, existen 5 opciones de inversión segura donde los mexicanos pueden acudir a tener su dinero en caso de una posible nueva guerra, que le permitiría generar recursos, si no cuantiosos sí interesantes.

Al respecto, Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, señala que “las inversiones en tiempos de guerra varían según el contexto, por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial los inversores fijaron sus metas en la industria de defensa y producción de municiones; en la Guerra Fría la inversión se enfocó en el sector armamentista y la exploración espacial; y en las Guerras del Golfo el petróleo se volvió la mayor inversión”.

Por el momento, creemos que los metales preciosos son una buena opción. En efecto, cuando se piensa en invertir en algún metal lo primero que se viene a la mente es el oro, y es que históricamente ha sido un activo refugio que no pierde su valor pese a momentos de crisis económica, política o volatilidad del mercado, esto debido a que el oro siempre mantiene una demanda constante, por su uso en la industria y joyería, además que puede venderse en cualquier lugar y momento por lo que se obtendrá liquidez sin problema.

Pero el oro no es la única opción. En la actualidad existen otros metales preciosos que están generando una gran demanda, tal es el caso de la plata que el año pasado logró aumentar su valor casi un 45%.

También están las divisas y bonos. Algunas opciones se vuelven refugios seguros en época de conflictos bélicos y en la coyuntura actual las monedas como el yen japonés y el franco suizo se han vuelto muy atractivas. Asimismo, los bonos emitidos por los gobiernos de Alemania, Japón y Australia son los más sólidos actualmente. Los Cetes también son una opción confiable sobre todo porque muchos mexicanos comprenden cómo funciona este tipo de inversión.

Las criptomonedas también forman parte de otra opción. Ante la incertidumbre algunas personas han optado en refugiarse en criptomonedas, de hecho, han presentado un aumento de interés al grado de que algunos inversionistas las consideran como refugio alternativo frente al sistema financiero tradicional. Esto también se deriva del respaldo que el Senado estadounidense decidió otorgarle a estas cripto divisas tras la regulación sobre “stablecoin”.

Pese a la época de incertidumbre que estamos experimentando, existen algunos sectores que se encuentran ganando mucha fuerza, y no solo se trata de la industria de defensa, sino de sectores como la inteligencia artificial, los semiconductores, las Fintech, la salud metabólica, la automatización industrial, entre otras, de acuerdo con el Grupo Bursátil Mexicano. Petróleo y materias primas. Otra opción confiable son las algunas materias primas agropecuarias tales como la carne de res, los lácteos, el maíz, el arroz, el trigo, la soya, así como metales industriales como el aluminio y cobre. De igual forma el sector energético como el petróleo y el gas natural se vuelven muy codiciados y un refugio contra la inflación.

En fin, Alejandro Sena, finaliza diciéndonos que “en época de conflicto internacional se debe mantener una estrategia de inversión flexible que se adapte fácilmente a cambios, así como mantener un enfoque de diversificación, pero sobre todo es importante tomar decisiones informadas para comprender las características de un mercado financiero en tiempos de guerra.”

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Que suelte Sheinbaum nombres: Döring

Siguiente noticia

Defensoría del Pueblo

RelacionadoNoticias

Edgar González

México se sube a la ola arancelaria mundial impuesta por Donald Trump

15 septiembre, 2025
Edgar González

El oro se acerca a los 4,000 dólares la onza por la creciente incertidumbre geopolítica

12 septiembre, 2025
Edgar González

Inversión Pública en Veracruz por 3,400 mdp, en más de 100 obras

11 septiembre, 2025
Edgar González

Enorme la brecha digital entre zonas urbanas y rurales: Praxedo

10 septiembre, 2025
Edgar González

Durante junio las exportaciones mexicanas a EU fueron de 44.9 mil millones de dólares

9 septiembre, 2025
Edgar González

El líder del SNAC se niega a rendir cuentas y destinos de las cuotas sindicales

8 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Defensoría del Pueblo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Más impuestos para salvar a la 4T de la bancarrota

No silenciaron a Hernán. Ahora ¿cantará?

Chilangos sobrevivientes

El Grito que México necesita para despertar

Ser mexicano es…

Miguel Hidalgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.