• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Sigue siendo el litio la clave para la innovación en energía en México?: Solareve

Redacción Por Redacción
14 octubre, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de seguir impulsando su crecimiento dentro de la industria de soluciones tecnológicas con base en energía solar, Solarever realizó una inversión de 6 millones de dólares en investigación y desarrollo para su nueva unidad de negocio especializada en sistemas de almacenamiento de energía a partir de litio, fundamentales para hacer posible el uso de la energía solar tanto en comunidades mexicanas, como en industrias como la de autos eléctricos y del internet de la energía.

La nueva unidad de negocio de Solarever, Sistemas de almacenamiento de energía o ESS por las siglas en inglés para Energy Storage Systems, comenzó a gestarse a principios de 2019 cuando se realizaron esfuerzos para la investigación de la tecnología ya existente hasta el momento.

¿Por qué el litio?
Si bien esta materia prima ha cobrado gran relevancia recientemente por su demanda en el mundo y se ha reforzado su popularidad en México debido a su carácter de “mineral estratégico”, lo cierto es que desde años atrás este elemento había sido importante para la industria. De hecho, el ‘boom’ del litio se deriva del desarrollo de las primeras baterías para teléfonos celulares, equipos electrónicos de trabajo y más recientemente generadores de energía eólica, celdas solares y autos eléctricos, de acuerdo con Simon Zhao, Presidente de Grupo Solarver.

Esto es porque, en comparación con otro tipo de materiales utilizados para la fabricación de baterías, como plomo o ácido, el litio permite mayor almacenamiento de energía, mayor eficiencia y tiene un ciclo de vida más largo. Por esta razón, la empresa fundada en México en 2012 decidió invertir en la investigación de este recurso.

“Como en cada proyecto, al inicio, lo más importante para nosotros fue la investigación del estado de la tecnología. Luego, tuvimos otra etapa en la que diseñamos, desarrollamos y probamos nuestras innovaciones en sistemas de almacenamiento de energía a base de litio con ayuda de nuestro gran equipo de ingenieros en China, que trabajaron en conjunto con laboratorios universitarios del país asiático y el Instituto de Energías Renovables de la UNAM. Actualmente, casi terminamos las pruebas conjuntas para obtener el certificado internacional UL-1741. En total, hemos invertido 6 millones de dólares.”, explicó el Presidente de Solarever Tecnología de América.

El resultado de casi dos años de investigación es una batería con un diseño avanzado que permite integrar un inversor híbrido de fase dividida y un interruptor de transferencia automático (ATS) en un único dispositivo, en lugar de los tres dispositivos que usan la mayoría de los sistemas de almacenamiento actuales.

¿Por qué es importante la innovación en sistemas de almacenamiento de energía con base en litio en México?

Cabe resaltar que una de las grandes motivaciones para la compañía, desde su fundación en México hace 9 años, es que las personas e industrias puedan usar cada vez más energía limpia; sin embargo, la gran barrera para su uso es un fenómeno llamado intermitencia, esto quiere decir que se puede obtener energía de fuentes renovables como el sol y el viento solamente en el momento en que se dispone del recurso, de ahí la importancia de los sistemas de almacenamiento.

Específicamente en México, de acuerdo con un análisis realizado por la Universidad de Birmingham en 2019, pueden reconocerse diversas necesidades relacionadas con el uso de energía en servicios de salud, empleo, seguridad, educación, medio ambiente y esparcimiento. Una solución es el desarrollo e implementación de ESS que funcionen como respaldo en aquellas zonas que ya cuentan con una red eléctrica, pero inestable; así como en aquellas donde aún no hay red, brindando una solución de energía limpia y constante.

El reto en la producción de los ESS es encontrar nuevas materias accesibles en cuanto a reservas existentes y costos. En este sentido y por el momento, el litio es la materia que tiene ventaja y, por lo cual, continuará siendo clave hasta que se consiga profundizar en la investigación de otros materiales.

Además, la innovación en esta área es fundamental no solo para mejorar la calidad de vida de las personas e impulsar el desarrollo de la industria de autos solares, sino para conseguir implementar buenas prácticas verdes dentro de la industria como el Internet de la energía, que consiste en el uso de infraestructura automatizada e inteligente que regula, programa y actualiza las fuentes generadoras de energía eléctrica para que funcionen de manera eficiente y para que, hablando de energía solar o eólica, maximicen su cualidad de sustentables.
AM.MX/fm

The post ¿Sigue siendo el litio la clave para la innovación en energía en México?: Solareve appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

‘Sagrada Familia’, la nueva serie de Manolo Caro para Netflix

Siguiente noticia

Colapso en Línea 12 del Metro se debió a errores en diseño y construcción: Fiscalía de la CDMX

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Colapso en Línea 12 del Metro se debió a errores en diseño y construcción: Fiscalía de la CDMX


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.