• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Simulacros de alerta sísmica en el Día Nacional de Protección Civil

Redacción Por Redacción
20 septiembre, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

El Día Nacional de Protección Civil se celebró este 19 de septiembre con un simulacro de alerta sísmica en todo el país, para recordar a las víctimas y a los voluntarios que participaron los rescates en los terremotos de 1985 y 2017 en la Ciudad de México.

El 19 de septiembre de 1985, un terremoto de 8.1 grados en la escala de Ritcher devastó la Ciudad de México, dejando miles de muertos y heridos, lo que, de acuerdo a varios historiadores, marcó la aparición de la “sociedad civil” y obligó al gobierno federal a crear la Coordinación Nacional de Protección Civil para establecer medidas de prevención y atención para desastres naturales.

En 2017, el mismo día, otro terremoto de 7.1 grados en la escala de Ritcher afectó la Ciudad de México y 899 municipios de diez entidades del país, siendo las más afectadas Oaxaca y Chiapas, por lo que el gobierno federal invirtió 33 mil 496 millones de pesos en obras de reconstrucción, informó ayer la subsecretaria de Desarrollo Urbano, Edna Vega.

El 19 de septiembre de 2022, nuevamente se registró un fuerte sismo con una magnitud de 7.7 en la escala de Ritcher cuyo epicentro se localizó a 63 kilómetros al sur de Coalcomán, Michoacán, y se sintió con intensidad en la Ciudad de México, Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Estado de México, Morelos y Aguascalientes.

En 2001 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se declaró el 19 de septiembre de cada año como el Día Nacional de Protección Civil. Su principal objetivo es fomentar entre la población la cultura de la autoprotección y el autocuidado para minimizar los riesgos y enfrentar con responsabilidad y conocimiento los desastres naturales o aquellos cuya causa puede atribuirse a la actividad humana.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con motivo de esta fecha, presentó información sobre el personal que labora en las unidades de protección civil en el ámbito estatal y municipal, de la disponibilidad de planes o programas de protección civil y atlas de riesgos, así como la cantidad de fenómenos perturbadores atendidos.

Al cierre de 2022, las unidades de protección civil de los gobiernos estatales y municipales contaron con 30 mil 454 personas, de las cuales 26 mil 570 (87.2%) laboraban en el ámbito municipal y 3 mil 884 (12.8%) en el estatal. Asimismo, del total del personal adscrito a las unidades estatales y municipales, el 28.3% y 21.7% fueron mujeres.

El total de personal de protección civil del ámbito estatal y municipal representó una tasa de 23.4 servidoras y servidores públicos por cada 100 mil habitantes.

Se observaron diferencias importantes entre las entidades federativas, en las que destacaron Guerrero y Chiapas con cerca de 50 elementos por cada 100 mil habitantes; mientras que Baja California y Sinaloa reportaron tasas menores a 10 elementos.

Durante 2022, las unidades municipales y estatales de protección civil atendieron 344 mil 549 eventos derivados de fenómenos perturbadores, 86.7% fueron atendidos por las unidades de protección civil municipales y 13.3% por sus homólogas estatales.

Un aspecto importante de las unidades de protección civil es que su personal tenga los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para actuar de manera adecuada ante cualquier evento perturbador o imprevisto. Al cierre de 2022, el Inegi informó que 19.6% del personal de las unidades estatales de protección civil y 25.7% de las unidades municipales contaron con alguna certificación en la materia.

Entre las entidades federativas resalta Guerrero que, además de tener la mayor cantidad de personal por habitantes, tenía a todo el personal del ámbito estatal certificado. También destaca Michoacán, donde 7 de cada 10 servidores del ámbito estatal y 4 de cada 10 del municipal se encontraban certificados. En el caso de Chiapas, la cifra es de 2.9% en el ámbito estatal y 14.3% en el municipal. En contraste, hay once entidades donde las unidades de protección civil no contaron con personal certificado. Destacaron Coahuila y San Luis Potosí, donde uno de cada 10 servidores en el ámbito municipal estuvieron certificados.

Al cierre de 2022, 22 entidades federativas, incluyendo a Chiapas, contaron con un Plan o Programa de Protección Civil y siete entidades reportaron que estaban en proceso de integrarlo. En el caso de los gobiernos municipales, 33.9% reportó tener un plan o programa, 21.2% reportó que estaba en proceso de elaboración y 42.7% indicó no tener plan o programa de protección civil.

Otro instrumento fundamental es el atlas de riesgos que permite delimitar y clasificar las zonas de mayor vulnerabilidad a nivel nacional, estatal y municipal.

Entre marzo y agosto de 2023, la mayoría de las entidades contaban con atlas de riesgos o estaban en proceso de integración. Sólo dos estados reportaron no tener este instrumento. Sin embargo, la situación en el ámbito municipal no era favorable, ya que 55.2% de los municipios del país indicaron no contar con este instrumento. Sobresalen los estados de Yucatán, Oaxaca, Guerrero y Zacatecas, donde más de 70% de sus municipios no contaban con el mismo. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Prometieron Bajar las Estrellas

Siguiente noticia

¿Será?

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

31 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Cae el sector agropecuario de Chiapas pese al crecimiento de 1.6% en su economía

30 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Uber podrá operar en aeropuertos y pone en jaque a monopolios de taxis

29 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

25 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Olvidaron restaurar el drenaje al “modernizar” el Parque Bicentenario en Tuxtla

24 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

¿Será?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.