• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin autocrítica, vive Ayotzinapa

Redacción Por Redacción
8 septiembre, 2015
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El miércoles anterior, cuando el presidente Enrique Peña Nieto señaló en los primeros momentos de su mensaje que hechos como el caso de Ayotzinapa, la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán y los señalamientos de “presunto” conflicto de interés de él y de su círculo cercano, lastimaron a algunos mexicanos, en realidad no se trató de autocrítica, sólo de enunciamiento.

No hay autocrítica de por medio en un mensaje con una duración de dos horas en el que se regalan sólo cinco palabras a la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en donde otros más murieron o resultaron lastimados; ocho vocablos a la fuga del narcotraficante más buscado en el mundo que ha burlado en dos ocasiones a las autoridades mexicanas y que nos ha puesto en la mira de la vergüenza mundial, así como dedicar sólo 12 palabras al tema del conflicto de interés del propio presidente, su esposa y el titular de Hacienda, Luis Videgaray,  por la compra de casas en donde también se involucra a una  empresa constructora que licita para obras en el Gobierno.

Eso, respetables lectores, no es autocrítica.  Enunciar los pecados, no es reconocerlos ni actuar en consecuencia.  Peña Nieto está hasta el cuello y su credibilidad y aceptación por los suelos

En lo que sí tiene razón el presidente de México, es que los últimos meses han sido bastante difíciles y parece que peor se pondrán, más cuando los mexicanos estamos desconcertados con los resultados de la investigación sobre el caso Iguala que realizó en Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes que conformó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y que ponen en entredicho muchos de los señalamientos de la “verdad histórica” de Ayotzinapa, dictados por el ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam y que ahora ya no está más dentro del equipo de trabajo del presidente Peña Nieto.

El  mandatario mexicano no hizo ninguna autocrítica en su mensaje el pasado dos de septiembre, sólo enunció y no reconoció sus errores o los de su Administración.

Hoy con el coraje acumulado por las mentiras con las que la justicia en nuestro país quiere dar explicaciones sobre el paradero de 43 jóvenes normalistas desaparecidos, nos damos cuenta del porqué un asunto personal y privado se enrarece en la maraña justiciera a la mexicana y favorece a los enemigos de la sociedad.

La autocrítica en el Gobierno y el reconocimiento de los errores de una Administración es tarea diaria.  El discurso plano y minimizador, sólo abona a potenciar los problemas.

 

Acta Divina… Enrique Peña Nieto, presidente de México: “Vamos a enfrentar los desafíos con claridad de rumbo y absoluta determinación. Vamos a ir hacia delante, comprometidos con la ley, con la justicia, con el respeto de los derechos humanos y con la integridad en el servicio público”.

 

Para advertir… Con todo, el Gobierno insiste en defender su “verdad histórica”.

 

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

¡Que Viva México!

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS.

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.