• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin inversión se pierden esperanzas de recuperación económica. Perderemos más

Redacción Por Redacción
24 mayo, 2023
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Oscurantismo

• Sin inversión se pierden esperanzas de recuperación económica. Perderemos más

*Miguel A. Rocha Valencia*

 

Pelearse con el capital es la ruta de los regímenes socialistas que insisten en hacernos creer que sin propiedad o inversión privada un país puede crecer y desarrollarse. Hasta los chinos lo entienden y hoy con todo y su régimen autoritario son foco de atracción al dinero, marcas e industria foráneos.

De hecho, a sus millonarios, los chinos suman la visión empresarial de estimular el establecimiento de parques industriales construyendo no sólo la infraestructura que le es propia sino incluso centros habitacionales para que los empleados de las empresas a establecerse, estén cerca y no tengan problemas de desplazamiento que encarecen la producción y empobrecen los salarios que, por esa razón, no suben como en países con alto nivel de demagogia como México.

Tal vez por eso cada parque se vuelve polo de desarrollo regional con autosuficiencia en servicios y abastecimiento con estrictos mecanismos de seguridad que incluyen control vehicular y hasta velocidad, donde el delincuente es tratado como tal y no con “el respeto que merecen como seres humanos”.

Eso abate tanto los costos que no importa el gasto de exportación como sucede con los autobuses y trolebuses que llegan de Yutong cuya planta ensambladora se ubica al sur de China en la provincia de Zhengzhou, Henan, los cuales tienen la característica de sumar tecnologías americanas y europeas en su fabricación, incluyendo los números de identificación y los baños en enormes albercas para darles resistencia a la corrosión.

Allá no se pelean con el capital y de hecho el avance se realiza sin atropellar las costumbres ni echar a pelear a unos contra otros, ni siquiera con los tradicionales regionalismos; se favorece el desarrollo por igual con grandes obras que son pensadas para el crecimiento no para el relumbrón ni como un homenaje a la personalidad del dictador.

Acá no podemos aprovechar la inversión ni la tecnología extranjera simplemente porque el ganso se pelea con el dinero privado nacional o extranjero y otorga permiso a su muy particular forma de ver y no con la visión empresarial que aportan quienes desean traer su dinero a suelo azteca.

Los casos son claros desde el NAIM hasta la cervecera y otros proyectos que se quedaron en el aire y que ya estaban acordados con empresarios mexicanos que se mostraron dispuestos a invertir desde 2019 pero el gobierno del profeta no aportó la inversión pública acordada por dedicarle el presupuesto a sus programas clientelares compra-votos y a sus “obras emblemáticas”, donde se han ido más de tres billones de pesos.

Eso es uno de los factores de que en México no se aproveche al cien por ciento en Nearshoring, o sea ser punto de llegada a empresas extranjeras que buscan reubicación de sus plantas más cerca de servicios, recursos, mano de obra calificada y barata, así como mercados. Lo primero para ellas, son la seguridad legal, física y la estabilidad política cosas que desafortunadamente no existen en el régimen del caudillo macuspano.

Y aunque algunos festejen que la inversión ya llegó, salvo los casos de los coches Tesla y BMW que se deben más a gestiones de los gobernadores que a un trabajo del gobierno cuatroteísta, o se hable que en lo que va del año llegaron más de 18 mil millones de dólares del extranjero, la verdad es que más de la tercera parte corresponde a sustitución de capital, empresas que cambiaron de dueño como podrían ser algunas del sector energía. Además, el año pasado fue mayor el monto de inversión.

Ahora con el pleito con Grupo México pues las uñas de los empresarios van a saltar y como hemos dicho la van a pensar dos veces antes de invertir como ya lo hacen varios de ellos que ya no meten su dinero (Carlos Slim) pero “colaboran” como contratistas de obra con dinero público especialmente de Banobras.

En este contexto, el mensaje enviado por el mesías tropical a los empresarios mexicanos, pegará necesariamente en el extranjero, tal vez en el T-MEC por aquello de la poca certidumbre jurídica que se observa cada día en el país.

La cosa, por lo tanto, no va a mejorar sino a empeorar, eso es seguro.

—

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Monreal Ávila cada vez más cerca

Siguiente noticia

¡Que insolencia afectar a Larrea!

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Eso de la intervención militar de EU en México ya está autorizado

6 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Todo está listo para que 4T tenga a su servicio al poder Judicial

5 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Cantaleta contra Zedillo, Calderón o Peña, no explican fracaso y abuso de la 4T

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

¡Que insolencia afectar a Larrea!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.