• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sistemas alimentarios gravemente afectados

Redacción Por Redacción
29 marzo, 2021
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La agricultura absorbe las pérdidas y daños económicos causados por las catástrofes; cuya frecuencia, intensidad y complejidad han aumentado.

En el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), The Impact of Disasters and Crises on Agriculture and Food Security  (Los efectos de las catástrofes y las crisis en la agricultura y la seguridad alimentaria); presentan las tendencias más recientes en las pérdidas de producción, atribuidas a las catástrofes en todos los sectores agrícolas.

Los sistemas agroalimentarios nunca se han enfrentado a semejante variedad de amenazas sin precedentes: incendios gigantescos, fenómenos meteorológicos extremos, enjambres inusuales de langostas del desierto; hasta las amenazas biológicas como la pandemia de la enfermedad por coronavirus.

Según el informe de la FAO, estos peligros no sólo cuestan vidas humanas, devastan medios de vida agrícolas y tienen consecuencias negativas en cadena: en los hogares, las comunidades y a nivel nacional y regional. Pueden durar generaciones.

Actualmente la incidencia anual de catástrofes triplica las registradas en las décadas de 1970 y 1980. En lo que respecta a la agricultura, la industria, el comercio y el turismo; únicamente la primera afronta un 63% de las repercusiones de las catástrofes. Los más perjudicados son los países menos adelantados (PMA).

Entre 2008 y 2018, las amenazas repercutieron en los sectores agrícolas de los PMA; lo cual costó más de 108,000 millones de USD en pérdidas o daños en la producción agrícola y ganadera. Especialmente perjudiciales para los medios de vida de pequeños agricultores y de autoconsumo; para ganaderos y pescadores.

Asia fue la región más afectada: pérdidas económicas de 49,000 millones de USD; seguida de África con 30,000 millones de USD y América Latina y el Caribe, con 29,000 millones de USD.

El Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu, en el prólogo del informe, señaló:

“Las repercusiones de las catástrofes son amplias y requieren esfuerzos inmediatos para evaluar y comprender mejor su dinámica, de manera que se puedan reducir y gestionar de forma integrada e innovadora. La urgencia e importancia de esta tarea nunca han sido tan grandes”.

En el informe se indica que la sequía es el principal fenómeno causante de las pérdidas de producción agrícola; le siguen las inundaciones, tormentas, plagas, enfermedades e incendios forestales.

Más del 34% de las pérdidas de producción agrícola y ganadera en los PMA, se deriva de la sequía. Esto supone un costo de 37,000 millones de dólares. Con lo anterior, el sector asume el 82% del impacto total de la sequía, en comparación con el 18% de otros sectores.

Por otra parte, los desastres biológicos causaron el 9% de las pérdidas totales de producción agrícola y ganadera en el período comprendido entre 2008 y 2018.
Por consiguiente, resultó evidente para el año 2020: enormes enjambres de langostas del desierto devastaron el Gran Cuerno de África, la Península Arábiga y Asia sudoccidental, destruyendo cultivos; comprometiendo la seguridad alimentaria.

Mientras tanto, la crisis sanitaria de COVID-19 ha creado una carga adicional para los sistemas agroalimentarios. Agrava los riesgos sistémicos existentes y repercute en cadena hacia el hombre, sus medios de vida y economía de todo el mundo.

Las repercusiones de las catástrofes en la seguridad alimentaria y la nutrición tienen efectos que van más allá del ámbito económico. Repercuten de manera negativa en la seguridad alimentaria y nutrición.

Un futuro resiliente ante las catástrofes es la inversión en la resiliencia y reducción de riesgos; a través de la recopilación y análisis de datos que adopten medidas fundamentadas en datos objetivos.

Los países deben adoptar la gestión de riesgos sistémicos; tomar en cuenta múltiples peligros y  diferentes sectores con el fin de anticipar, prepararse y evitarlos.

La teledetección, recopilación de información geoespacial, los drones y la robótica orientada a las catástrofes; el aprendizaje automático: herramientas de evaluación y recopilación de datos. Ofrecen bastante en la lucha para reducir los enormes riesgos en la agricultura y prevenir crisis alimentarias sin precedentes.

Es imprescindible promover las asociaciones entre los sectores público y privado. Abordar la necesidad urgente de invertir en la reducción de la susceptibilidad de la agricultura y el cambio climático.

 

The post Sistemas alimentarios gravemente afectados appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Asuntos destacados

Siguiente noticia

Reconoce Secretaría de Salud que muertes por COVID-19 superan las 321 mil

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Reconoce Secretaría de Salud que muertes por COVID-19 superan las 321 mil


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.