• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Soberanía alimentaria “eje del extensionismo rural”

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2018
en Guillermo Portugal Vela
A A
0
8
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Guillermo Portugal Vela

Andrés Manuel López Obrador entrara en funciones como presidente constitucional el primero de diciembre próximo, sin embargo ya como presidente electo y en un proceso inédito por la toma de decisiones sobre algunos puntos del Proyecto de Nación 2018-2024, está preparando el reordenamiento institucional para dar respuesta a las prioridades nacionales y demandas sectoriales, destacando entre otros puntos críticos que existen “dos terceras partes de la extrema pobreza del país que está concentrada en el campo”.

En esta ruta el Dr. Víctor M. Villalobos Arámbula nominado titular de la nueva Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ya está abordando tres asuntos iniciales: integrando su equipo, las tareas de la transición; y formular los objetivos-metas de los programas de la Secretaría.

Sobre esto último es pertinente tener una perspectiva “de integralidad para establecer las políticas públicas”; y discutir la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS), contrastándola “con la realidad del campo mexicano”, es decir que la Ley se ajuste a las necesidades y exigencias de los actores involucrados; y examinar el enfoque territorial con una “conexión del ciclo económico con lo ecológico”.

Pero para validar los anteriores señalamientos respecto a la perspectiva de integralidad y el discutir la LDRS se sugiere realizar un “Estudio sobre la Evolución y Desempeño de los Programas y Acciones de la SAGARPA 2013-2018”. Dicho estudio se inscribe en el marco del Sistema de Evaluación del Desempeño, que es una herramienta para la gestión de resultados y cuya definición corresponde al “conjunto de elementos metodológicos que permiten realizar una valoración objetiva del Desempeño de los Programas Presupuestarios utilizando indicadores”

Sin embargo, derivado a la situación desde hace más de dos décadas de que las administraciones del ramo agrícola han continuado avalando a las trasnacionales agroalimentarias en la cadena producción-consumo y que Ernest Feder en 1982 acuño como “el modelo del anzuelo, el sedal y la plomada” que es una variante de la Revolución Verde de última generación que explica como el capital monopolista incentiva la dependencia y la especulación mercantil alimentaria vía el proceso de modernización agrícola.

Por tanto, en oposición a este modelo la nueva Secretaría deberá cambiar el término de seguridad alimentaria “que fomenta la agricultura de gran escala e industrial” por el de soberanía alimentaria donde “los alimentos son más que mercancías” es decir impulsar el mercado local y la cultura alimentaria regional para recuperar la estructura productiva y el tejido social.

Sobre la alineación de este último considerando se plantea que el extensionismo deberá basarse en el Proyecto Institucional para la Concurrencia Territorial-Microcuencas (PICTeMi) aplicado en el 2011 en 19 entidades federativas y cuya estructura son los “Equipos de Competitividad y Desarrollo Sustentable” relacionados a los Sistemas de producción agropecuarios, Manejo sustentable de recursos suelo-agua, Fomento organizativo y el Manejo comercial agropecuario.

Corolario, adecuar el proyecto considerando la definición de la propuesta que ha hecho la mencionada nueva dependencia sobre regionalización de las cinco regiones en que se dividió el país: “noroeste, noreste, occidente, valles altos y sur-sureste”; así como los proyectos prioritarios que también plantean sobre el “fortalecimiento de la canasta básica, crédito a la palabra en ganadería, producción de fertilizantes y el de autosuficiencia de los productos básicos”.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reporte 10 El papel del clero. Ayer y hoy. Charla con Lilia Arellano

Siguiente noticia

Ruiz Massieu, Gamboa y el desastre del PRI

RelacionadoNoticias

Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

La estrategia extractivista y el Mezcal-Agave

30 octubre, 2023
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

Acuerdo sobre Aspectos de Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio

3 febrero, 2023
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

El gesticulador y quién es quién para el 2024

6 mayo, 2022
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

El referéndum en el tiempo y lugar equivocado

6 abril, 2022
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

Sobre la embestida neoliberal del glifosato y los transgénicos

12 octubre, 2021
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

Excluir del T-MEC la orientación del Consenso de Washington

12 septiembre, 2021
Siguiente noticia

Ruiz Massieu, Gamboa y el desastre del PRI


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.