• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Soberbios en la derrota

Redacción Por Redacción
4 agosto, 2018
en Javier Peñalosa Castro
A A
0
Javier Peñalosa
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Javier Peñalosa Castro

La sabiduría popular aconseja ser humildes en la victoria y dignos en la derrota. Sin embargo, la minoría rapaz, la mafia del poder a la que se ha referido Andrés Manuel López Obrador durante estos últimos años, acostumbrada a “mamar y dar de topes”, ha confundido la dignidad con soberbia, y aun cuando sus integrantes se han visto en la necesidad de reconocer su derrota, buscan conservar sus canonjías a cualquier precio, e incluso pretenden vetar nombramientos o designaciones de funcionarios “incómodos” para sus aviesos y mezquinos propósitos.

Durante muchos años, repitieron hasta la náusea que López Obrador era un peligro para México, la imagen rediviva de Chávez y una amenaza para el patrimonio de los mexicanos, para las buenas costumbres y para el capital privado (a todo lo cual confieren aparentemente la misma importancia).

En la reciente campaña, conspiraron hasta el último día, más para intentar atajar su llegada a la Presidencia que para apoyar un proyecto de gobierno distinto. Sin embargo, tuvieron que rendirse ante la apabullante realidad del triunfo de quien consideraban su Némesis (al menos hasta entonces), sin asomo de duda y de acuerdo con todas las reglas de nuestra muy característica democracia. Incluso por encima de trapacerías, golpes bajos y campañas sucias que emprendieron para tratar infructuosamente de bajarlo de la contienda.

Cuando, de plano, se dieron cuenta de que todos sus esfuerzos fueron inútiles, terminaron por rendirle pleitesía e incluso dieron visos de que apoyarían a su gobierno.

Todos y cada uno de los integrantes de la bien llamada minoría rapaz no tuvieron otra que reconocer el apabullante triunfo de AMLO en las urnas y recular en cuanto a su decisión de llevarse sus inversiones al extranjero e incluso de irse a vivir a otro país. Ello sólo refrenda que su principal interés son los réditos, y no el bienestar del país ni el signo del gobierno en turno, y que en ningún lugar tendrán mejores ganancias que aquí. Sin embargo, han empezado a ver en las designaciones perfiladas por López Obrador amenazas a sus privilegios y abusos, como los millonarios contratos de obras, las concesiones y esquemas como la producción y venta de electricidad, que ven seriamente amenazados con la llegada de Manuel Bartlett a la CFE, a quien no repudian por su pasado salinista, sino por la postura nacionalista que lo caracterizó como legislador.

Carlos Slim, el empresario más favorecido por los gobiernos de los últimos treinta años con cesiones, concesiones y contratos que le han permitido situarse entre los más ricos del mundo, en su momento despotricó contra el tabasqueño, sólo para, llegado el momento de reconocer como inevitable su entronización, declarar —en España— que se puede reducir en mil millones de dólares la obra faraónica del aeropuerto en Texcoco que el futuro presidente ha amagado con cancelar para optar por alguna alternativa menos onerosa. Si así, de un plumazo, se puede bajar el costo de esta obra en casi 20 mil millones de pesos, seguramente habrá otras posibilidades de solución para ampliar la oferta aeroportuaria en el Valle de México distintas del vaso del lago de Texcoco.

Aún faltan cinco largos meses para la toma de posesión, y ya comienzan a verse notorios episodios de voracidad y pugnas por espacios de poder y de corrupción que, sin duda, en algunos casos habrán de desaparecer, y en otros —como la concentración del poder federal en coordinadores únicos, que ya son vistos con recelo por los gobernadores—, habrá reacomodos importantes y los consecuentes jaloneos.

La decisión de cortar salarios exorbitantes y privilegios a los altos funcionarios, aun cuando no ha comenzado a aplicarse, también ha despertado inconformidades y connatos de sublevaciones. Sin duda, en esta dirección habrá que caminar; sin embargo, antes debe planearse detenidamente la forma de hacerlo, para evitar que movimientos en falso den paso a paros laborales y amparos legales por parte de los afectados, como los trabajadores de los poderes Legislativo y Judicial, que gozan de prestaciones superiores a las del promedio de la burocracia, pero seguramente no estarán dispuestos a ser despojados de sus conquistas laborales. Será pues necesario distinguir bien entre directivos y trabajadores de gremios e instituciones públicas, para evitar que un objetivo loable degenere en imposición o injusticia.

Lo mismo ocurre con el traslado de secretarías, empresas paraestatales y otras instituciones públicas a distintas ciudades del país. Los movimientos deben hacerse de manera consensuada, en apego a un plan bien delineado y detallado, y procurar que tanto las personas que moverán su residencia como las ciudades que las acogerán resulten beneficiadas —o al menos no afectadas— con los traslados, que implicarán a decenas de miles de familias.

Tras la victoria indiscutible, que viene acompañada de un gran bono democrático, y con la enseñanza que dejaron los errores del inefable Vicente Fox —que llegó de manera inmerecida a la Presidencia, cumplió poco o nada de lo ofrecido en campaña y, a casi dos décadas de distancia sigue sin desprenderse de los beneficios económicos que ello le supuso—, AMLO debe seguir perfilando sus acciones para arrancar en el menor plazo posible y alcanzar su meta de hacer que los logros alcanzados en seis años parezcan un avance correspondiente a doce.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La decisión municipal

Siguiente noticia

Cacicazgos sindicales resisten descentralización

RelacionadoNoticias

Javier Peñalosa Castro

Ken habló y los mariachis callaron

23 agosto, 2024
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Berrinches y pataletas por el poder

24 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

¿De veras somos tan solidarios?

17 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

No se acabó el mundo

3 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Importa más la consulta que el aeropuerto

27 octubre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

El valor de los migrantes

20 octubre, 2018
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Cacicazgos sindicales resisten descentralización


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.