• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sólido avance del crédito bancario al sector privado

Redacción Por Redacción
8 septiembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Realmente importantes los avances que está registrando la economía mexicana, en medio de un ambiente internacional, con caídas en muchos países y en muchos sectores. Por ejemplo, en el crédito -según cifras del BBVA México- durante el séptimo mes del año, el saldo de la cartera de crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado no financiero (SPNF) creció a una tasa de 3.2% anual en términos reales (11.6% nominal), mayor al crecimiento promedio registrado en la primera mitad del año (de 0.3% real), afianzando con este resultado su recuperación. Las tres carteras que componen este agregado de crédito registran crecimientos reales a tasa anual, aunque la recuperación se sigue dando a un ritmo diferenciado. Además del crecimiento registrado en julio en el crédito a empresas, el crédito al consumo, aportaron 1.2 pp cada uno, mientras que el crédito a la vivienda aportó 0.8 pp.

El crédito vigente a empresas (55.5% de la cartera total al SPNF) hiló tres meses consecutivos con tasas de crecimiento real, con un dinamismo a tasa anual real de 2.2% en julio (10.5% nominal), mejorando significativamente su desempeño respecto a la primera mitad del año (periodo en que la caída promedio real fue de -1.9%). Una parte del crecimiento registrado en julio tiene su origen en el efecto valuación del tipo de cambio (0.6 pp del total del crecimiento de 2.2% se explican por la depreciación observada en julio). Aun descontando dicho efecto, destaca el importante incremento registrado en los saldos denominados en moneda extranjera, que alcanzaron un crecimiento de 9.7% real en julio, la tasa anual más alta observada desde abril de 2020. En contraste, los saldos de crédito en moneda nacional mostraron un ligero retroceso al registrar una caída de 0.5%, después de dos meses de haberse mantenido en terreno positivo. Un acceso más limitado a fuentes externas de financiamiento (como crédito y emisiones en mercados internacionales) podría estar incentivando a las empresas a sustituirlas por crédito bancario local. En particular, el saldo del crédito a empresas en el extranjero se contrajo 3.9% en términos reales al cierre del 2T22, mayor a reducción observada en el 1T22 (cuando la caída ascendió a 2.8% anual), mientras que la emisión de deuda colocada en el extranjero profundizó su caída de 7.8% a 8.2% en el mismo periodo.

Por su parte, el crédito vigente al consumo (21.9% del total) alcanzó una tasa de crecimiento anual real de 5.6% al cierre de julio de 2022 (14.3% nominal), superando el desempeño observado en la primera mitad del año, cuando la tasa de crecimiento real promedió 3.2%. La única cartera que continúa mostrando una recuperación débil es la del crédito automotriz, cuyos saldos registraron una caída en términos reales de 4.3% en julio. Los indicadores de ventas de automóviles parecen señalar que la recuperación de este segmento de crédito continuará rezagada, pues en los últimos dos meses se ha perdido dinamismo: la caída en las ventas en junio y julio se profundizó al registrar una variación anual de -10.2 y -12.0% respectivamente empeorando respecto al desempeño de mayo (cuando la caída fue de 5.7%). Por otro lado, el dinamismo observado en el empleo formal y el salario real siguen apuntalando la recuperación del resto de los segmentos de crédito al consumo. En el caso del saldo vigente de crédito a través de tarjetas, en julio mejoró su dinamismo, al registrar un crecimiento real anual de 6.3% (mayor al promedio de 1S22 de 3.4%), el crédito de nómina creció 6.2% real (vs 4.2% promedio en el 1S22) y los créditos personales se incrementaron 6.7% real (vs 1.5% promedio en la primera mitad del año).

Viva Aerobus incrementó 35% número de pasajeros en agosto.

La aerolínea reportó sus resultados preliminares de tráfico correspondiente a agosto de 2022. En este mes transportó a 1.88 millones de pasajeros, un incremento de 35.0% comparado con agosto 2021, impulsado principalmente por un aumento de 40.4% en el tráfico doméstico. El factor de ocupación alcanzó 85.7%, un aumento de 7.2 puntos porcentuales, reflejando un factor de ocupación doméstico de 86.7% e internacional de 81.1%. En lo que va del año (enero-agosto), Viva ha transportado a 13.26 millones de pasajeros. Ello significó un incremento del 40.8% en comparación con 2021 y con factor de ocupación de 86.4%, un aumento de 3.3 puntos porcentuales. “La demanda se mantuvo fuerte en el mes de agosto con factores de ocupación recuperándose a niveles pre-pandemia, reflejando un crecimiento disciplinado. Seguiremos monitoreando la demanda ya que el verano se termina y entramos en un periodo estacional más lento.”, mencionó Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus.

Por supuesto, el incremento de pasajeros está en todas las aerolíneas. Los pasajeros de los aeropuertos operados en México por parte de Asur, Gap y Oma, registraron un sólido desempeño, sorprendiendo nuevamente con una mayor tasa de crecimiento anual vs. el mes previo. En relación con el total de las operaciones (incluyendo aquellas fuera de México), Asur mostró un incremento en pasajeros de 28.4%, Gap un alza de 24.9% y Oma un avance de 27.4%. El mayor dinamismo en la demanda reafirma nuestra expectativa de un continuo crecimiento en el tráfico, por lo que seguimos con una visión positiva para el sector, aunque con atención en los retos económicos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Administrar el miedo

Siguiente noticia

Isabel II, 15 Primeros Ministros y 14 Presidentes

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

Isabel II, 15 Primeros Ministros y 14 Presidentes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.