• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sólido repunte de la actividad económica en México: BBVA México

Redacción Por Redacción
10 noviembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La recuperación de la actividad económica en México también se puede medir con el crédito de la banca comercial al sector privado. Según el Informe “Situación Banca” del BBBV México correspondiente al segundo semestre de 2022 BBVA México, “al mes de septiembre, el crédito de la banca comercial al Sector Privado No Financiero liga seis meses consecutivos de crecimiento anual en términos reales (excluyendo la inflación) tras 19 meses consecutivos de caídas. Este crecimiento ha estado apoyado en un sólido crecimiento del crédito a través de tarjetas y de créditos personales, el cual llevó al crédito al consumo a crecer a una tasa anual real de 6.2% en septiembre”.

En efecto, además del crédito al consumo, el crédito a empresas, tras cinco meses de incrementos, alcanzó un crecimiento de 3.5% a tasa real anual en septiembre. Este periodo de crecimiento coincide con la aceleración de la actividad económica y cierta recuperación de la inversión. Al interior del crédito a empresas destaca el significativo crecimiento del componente de moneda extranjera, el cual podría explicarse por la estabilidad del tipo de cambio y el encarecimiento y escasez de fuentes alternativas de financiamiento ante el relevante incremento de las tasas de interés y sus expectativas.

En este contexto de mayores tasas de interés a lo largo de toda la curva de rendimientos -resultado de la elevada inflación-, el estudio detalla que el crédito a la vivienda muestra una desaceleración que ubicó su crecimiento promedio anual durante los primeros nueve meses en 3.2% en términos reales, una reducción de 0.3% respecto a lo observado en el mismo periodo de 2021. Pese a la desaceleración, vale la pena señalar que este segmento fue el único que no registró tasas de crecimiento negativas durante la pandemia.

Este incremento en el financiamiento de la banca comercial al sector privado, además de la adopción de las nuevas normas contables IFRS9, se ha reflejado en una natural alza de los activos ponderados por riesgo, lo que a su vez se ha traducido en una ligera reducción del nivel de capitalización de la banca hacia niveles de 18.7% en septiembre de 2022, tras alcanzar un máximo histórico de 19.5% al cierre de 2021. En cualquier caso, este dato se encuentra muy por encima del nivel mínimo de 10.5% establecido por la regulación.

En suma, el Informe “Situación Banca” precisa que, en un contexto de recuperación económica con alta inflación y elevados niveles de tasas de interés, el financiamiento asignado al sector privado se ha incrementado moderadamente influidos por la reducción de los recursos líquidos acumulados durante la pandemia, que se han traducido en un apoyo para el consumo de la economía.

Anuncia Megacable construcción de 3,000 km de red adicionales en Jalisco.

La ampliación tiene como objetivo cubrir servicios de telecomunicaciones, entretenimiento y Tecnologías de la Información a 20 localidades más, para sumar 80 en el estado, con una inversión de 600 millones de pesos y sumará 12,000 millones de pesos como parte de su plan de expansión en la entidad. Con la ampliación, cubrirá más de 1’920,000 casas pasadas, a través de 14,500 km de red de acceso de fibra óptica, logrando una cobertura del 64% en el estado y generando más de 8,300 empleos (6,300 directos y 2,000 indirectos), informó Enrique Yamuni Robles, director general de Megacable al inaugurar el Tour Megatec realizado hoy en Guadalajara.

Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, participó con el tema “Jalisco Digital” en donde destacó que desde el inició de su Administración una de las prioridades fue la conectividad, por lo que se creó la Red Jalisco que “no es un proceso terminado, seguirá creciendo para ampliar la cobertura a mayor número de jaliscienses”. Indicó que 100% de los municipios de Jalisco están conectados a través de más de 5,500 km de fibra óptica con una inversión compartida entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada de más de 4,000 millones de pesos.

La inflación en México en octubre bajó de 8.70% a 8.41%.

De acuerdo con un estudio de INVEX, si bien los precios de varios productos agropecuarios retrocedieron en octubre (destacando la caída en el precio de la papa), los precios de cuatro productos de la canasta básica (jitomate, tortilla de maíz, leche, azúcar) y los de gasolina, destacaron por su contribución a la inflación del mes. Es probable la segunda versión del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) mantenga un alcance acotado. Mantenemos nuestros estimados de inflación general para 2022 y 2023 en 8.50% y 5.50%. Los correspondientes a la parte subyacente se ubican en 8.45% y 5.40%, respectivamente. Prevemos otro aumento de 75 puntos base (pb) en la tasa de interés de referencia de Banxico esta semana en espera de que la inflación subyacente ceda en algún momento.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México en un solo hombre

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Instruye AMLO a Layda Sansores?

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Instruye AMLO a Layda Sansores?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.