• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sólido repunte de las exportaciones en noviembre

Redacción Por Redacción
28 diciembre, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El superávit fue de 3,032 mdd; en el año acumula 28,214 mdd

Las exportaciones mexicanas -no hay duda- están fortaleciendo la economía nacional. De acuerdo con cifras del INEGI, el superávit en noviembre sumó 3,032 millones de dólares, con un acumulado de enero a noviembre de a $28,214 mdd, cifra que contrasta con el saldo de $2,275 mdd reportado para el mismo periodo de 2019. El fuerte incremento en el superávit durante este año -nos explican analistas de INVEX- respondió a una rápida reactivación de las exportaciones. Es más, el saldo de la balanza comercial podría rebasar los $30,000 millones de dólares este año. En 2021, mientras la recuperación no se vea afectada por nuevos paros de actividad a causa del COVID, las importaciones podrían continuar al alza y el superávit podría acotarse. Por otra parte, debido a cierta debilidad de la demanda interna, es probable que transcurran varios meses antes de volver a observar saldos deficitarios en la balanza comercial.

Cabe destacar que la reducción del superávit entre octubre y noviembre se debió a un incremento de 6.0% en las importaciones ($35,388 mdd) y a una caída de 1.8% en las exportaciones ($38,320 mdd). Al interior de las cifras destacó el fuerte avance en las importaciones de bienes de consumo (24.2% m/m), así como la contracción de 8.1% m/m en las exportaciones del sector automotriz. Las importaciones de bienes intermedios crecieron 4.9% m/m y finalmente registraron una variación anual positiva (1.2% en noviembre). Por otra parte, las importaciones de bienes de consumo y capital mantuvieron fuertes caídas a tasa anual (-6.8% y -12.9%, respectivamente). En la cuenta petrolera, las exportaciones mostraron un sólido incremento de 14.3% m/m en noviembre. Por otra parte, la tasa anual fue de (-)17.3%. Las importaciones petroleras registraron un deterioro anual más marcado (-28.2%). Un riesgo importante que nuevamente podría deteriorar el panorama para las importaciones es la extensión de las medidas de confinamiento no sólo más allá del 10 de enero en el Valle de México.

La actividad podría verse seriamente afectada si más estados regresan a semáforo rojo, tal como se observó ya en el caso de Morelos. Incluso si el tema del COVID se diluyera poco a poco gracias a la efectividad de la vacuna que comenzó a aplicarse hoy, tampoco esperamos un sólido repunte de las importaciones debido a la debilidad que aún muestra la demanda interna, principalmente en lo que respecta a inversión. En otras palabras, los superávits podrían mantenerse durante 2021 pero no esperamos que éstos sean tan elevados como los de este año. De hecho, podrían transcurrir varios meses más antes que la balanza registre déficits nuevamente.

Las telecomunicaciones, fortalecidas por el confinamiento.

Las telecomunicaciones se han colocado en este año como el segundo sector más importante de la economía mexicana. La disponibilidad de redes de conectividad a lo largo y ancho del territorio nacional, han permitido continuar con la operación productiva, educativa, cultural, informativa y hasta de entretenimiento durante el confinamiento y la parálisis social y económica. No obstante, señala The Competitive Intelligence Unit, a pesar de su dinámica contra cíclica en su trayectoria de largo plazo con respecto a la evolución del Producto Interno Bruto (PIB), este sector ha padecido de los estragos y la recesión económica provocada por la pandemia.

En el transcurso de 2020, se identificaron dos tendencias encontradas en la evolución de los ingresos de la industria. Durante el 1T-2020, mientras la economía cayó -1.3%, las telecomunicaciones crecieron a un ritmo de 8.0%, esto es una dinámica contra cíclica. Sin embargo, ya en el 2T-2020, la crisis pandémica llevó a la economía a una reducción del PIB de -18.7%, lo que provocó un efecto de ‘succión’ sobre el sector de las telecomunicaciones y decreció -10.7%. No obstante, en el 3T-2020 en tanto la actividad productiva se redujo -8.6%, la dinámica logró remontar y alcanzar un crecimiento anual de +1.7%.

En todo 2020, a pesar de la recuperación registrada durante el tercer trimestre, se espera que el sector de las telecomunicaciones registre una contracción anual de -1.1% en un escenario promedio. Ello al alcanzar un monto absoluto de $493.6 mil millones de pesos por la venta servicios de voz y conectividad aunado a la comercialización de equipamiento móvil.

2020 dejará la peor crisis laboral: TallentiaMX.

En materia laboral, el 2020 estará marcado por la peor incertidumbre y crisis para el empleo, no solo por la pérdida de millones de puestos de trabajo a escala mundial por el Covid-19, sino porque, en el caso de México, se agregó un plan macabro para acabar con la subcontratación que pone en riesgo a 5 millones de trabajadores.

Para TallentiaMX, que dirige Elías Micha, es urgente retomar tres acuerdos logrados a inicios del año, para garantizar el empleo: 1. No es necesaria la prohibición del outsourcing. 2. Es indispensable la creación de un padrón nacional de empresas de subcontratación con el propósito de vigilar, transparentar, legalizar y homologar las condiciones de todas las empresas del sector. 3. Las autoridades deben fortalecer la supervisión para hacer cumplir las leyes fiscales y laborales

Grupo Modelo, al rescate de los meseros; apoyo de los restaurantes en crisis.

Ante la crisis que están resintiendo la industria restaurantera por el confinamiento, Grupo Modelo relanza Academia de Meseros Modelo para reafirmar su apoyo a meseros, bartenders y capitanes. Desde ahora y hasta el 19 de enero de 2021 la plataforma digital creada en 2019 apoyará con 1 millón seiscientos mil pesos en vales de despensa. Academia de Meseros ofrece cursos de capacitación en línea mediante un programa de misiones y retos que otorgan propinas virtuales, las cuales pueden ser canjeadas por vales de despensa. La iniciativa ya ha creado la mayor red de meseros de México mientras les brinda un ingreso en beneficio de ellos y sus familias en este contexto complejo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Alianza de Partidos: Amistades peligrosas

Siguiente noticia

Asesoran al “caudillo” extranjeros y extraterrenales

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Asesoran al “caudillo” extranjeros y extraterrenales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.