• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sólo 1% de los niños de México serán profesionistas: OCDE

Redacción Por Redacción
6 septiembre, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de septiembre (AlmomentoMX).-En México, las personas que cuentan con una licenciatura pueden llegar a ganar el doble que aquellas personas que cuentan con un grado de educación menor, a la par, quienes cuentan con una maestría o doctorado podrían llegar a recibir salarios hasta tres veces más altos, sin embargo sólo uno de cada 100 niños tienen esa oportunidad en el país.

El Foro Económico Mundial (WWF por sus siglas en inglés), publicó en su Reporte de Capital Humano 2016, que mide el avance o deterioro del capital humano en 139 países, que México presenta un rezago en comparación con otras naciones de América Latina.

México, se posicionó en el lugar 65 del ranking por debajo de países como Colombia, Chile y Mongolia. Aunado a esto, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) determinó que el ingreso promedio mensual de los profesionistas en México oscila entre los 9,000 y 11,282 pesos mensuales.

Frente a este panorama, la OCDE reveló que sí bien es cierto los sueldos en el país son de los más bajos en el mundo en relación al grado académico, las personas que cuentan con una licenciatura pueden llegar a ganar el doble que aquellas personas que cuentan con un grado de educación menor, a la par, quienes cuentan con una maestría o doctorado podrían llegar a recibir salarios hasta tres veces más altos.

La situación es tan alarmante, que el informe reveló que apenas el 21% de los mexicanos de 24 a 34 años poseen un título universitario y que 16 de cada 1000 jóvenes (poco más de 1%) podrán llegar a ser profesionistas.

El concepto de capital humano abarca en términos simples las habilidades con las que nace cada individuo, los conocimientos adquiridos en la educación formal y el entrenamiento en el trabajo.

En consecuencia, la fórmula dicta que una población con altos niveles de capital humano, tenderá a fomentar un país con mayor nivel de desarrollo, esto, como resultado de un modelo de conocimiento integral que ayude a determinar políticas públicas, formas de gobierno y replanteamientos de las fuerzas laborales que ayuden a incrementar el PIB nacional.

Según la OCDE, personas con mayor capacitación pueden aumentar los ingresos per cápita de un país hasta en un 6%.

Bajo este escenario, el futuro del país se podría tornar sombrío. Si tenemos en consideración los bajos niveles de capacitación con los que contamos y que más del 56.5 % de la población económicamente activa trabaja desde la informalidad, advierte el documento de la OCDE.

AM.MX/fm

The post Sólo 1% de los niños de México serán profesionistas: OCDE appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Zika, útil contra cáncer cerebral por su poder destructivo

Siguiente noticia

Inseguridad, corrupción e inequidad frenan el desarrollo: ANAM

RelacionadoNoticias

Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Inseguridad, corrupción e inequidad frenan el desarrollo: ANAM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La falsificación de la historia

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.