• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solo el 20% de las guías alimentarias europeas incluyen la sostenibilidad alimentaria

Redacción Por Redacción
8 noviembre, 2022
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La salud del planeta y la de la humanidad están profundamente interconectadas: la forma en que nos alimentamos tiene un impacto significativo tanto en nuestra propia salud como en la del medio ambiente. El aumento en las últimas décadas de enfermedades no transmisibles estrechamente vinculadas a nuestra alimentación, como el cáncer y la diabetes, y el hecho de que los sistemas alimentarios supongan un tercio de los gases de efecto invernadero, ha llevado a varias organizaciones internacionales a trabajar para cambiar los hábitos alimentarios de las personas. hacia dietas más saludables y, al mismo tiempo, más sostenibles.

Anna Bach Faig, investigadora del grupo FoodLab y miembro de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), lleva dos años liderando un proyecto de investigación encargado en 2019 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El proyecto, titulado “Patrones dietéticos para la salud y la sostenibilidad”, tenía la misión de generar consenso internacional entre expertos y diseñar acciones para avanzar hacia un sistema alimentario más sostenible y saludable para Europa. El eje de la investigación de Bach Faig en la UOC siempre ha sido la relación entre alimentación y salud y en los últimos años ha añadido a ello la sostenibilidad.

Ella dijo: “Lo que ponemos en nuestros platos es muy importante. Por razones de salud y ambientales también, simplemente no podemos continuar con el modelo actual de producción y consumo”.

A raíz de un encuentro celebrado en Copenhague con expertos internacionales en los campos de la alimentación y la sostenibilidad, la investigadora y su equipo, en el que estaba Sergi Fàbregues, miembro de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC e investigador del grupo de investigación IN3 GenTIC, que fue responsable de la parte metodológica- han publicado un artículo de acceso abierto en BMC Public Health, que establece una comprensión compartida de lo que debería implicar una alimentación saludable sostenible.

El artículo concluye que existe la necesidad de un enfoque de múltiples partes interesadas, con la ejecución simultánea de una combinación alineada y coherente de políticas en diferentes campos, como la formulación de lineamientos estratégicos y cambios en la legislación.

Un paso importante es la necesidad de actualizar las guías de alimentación saludable, ya que la mayoría de ellas no tienen en cuenta la sostenibilidad: “Es necesario actualizar las guías existentes, o crear e implementar nuevas. Solo el 20% de las guías alimentarias europeas basadas en alimentos incorporan sostenibilidad alimentaria”, explica el investigador. Recientemente, AESAN, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, ha publicado un informe con recomendaciones sobre alimentación sostenible y actividad física para la ciudadanía.

Una dieta principalmente basada en plantas es la más saludable y sostenible

“Existe un amplio consenso científico sobre los patrones dietéticos que los europeos deberían adoptar para mejorar su salud y sostenibilidad: específicamente, existe la necesidad de aumentar nuestra ingesta de alimentos de origen vegetal (frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, nueces y semillas) y reducir nuestro consumo de carnes rojas, tanto procesadas como sin procesar, y alimentos ultraprocesados ​​con alto contenido en sal, grasas y/o azúcares”, señala la investigadora de la UOC.

En realidad, esto significa volver a la dieta mediterránea tradicional, rica en verduras y pescado y baja en carne (la dieta japonesa sería otra opción válida). Además de sus efectos positivos sobre la salud, las dietas basadas en plantas son beneficiosas para la sostenibilidad, dado que estos alimentos tienen un menor impacto ambiental que los de origen animal, no solo en términos de emisiones de gases de efecto invernadero, sino también en el uso del agua, la tierra , nitrógeno y fósforo, afirmó Bach Faig.

“La dieta mediterránea es un buen ejemplo de un patrón alimentario que es beneficioso para la salud y el medio ambiente. Desafortunadamente, los patrones alimentarios del público se han vuelto más ‘occidentalizados’, con la inclusión de calorías vacías de azúcares refinados, grasas y alcohol”.

Esto ha llevado a un aumento del sobrepeso y la obesidad, junto con un aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles. A modo de ejemplo, según el European Regional Obesity Report 2022, España es uno de los países europeos con mayor prevalencia de obesidad infantil.

El cargo Solo el 20% de las guías alimentarias europeas incluyen la sostenibilidad alimentaria apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

La toma de control de Twitter aumenta los temores de un aumento de la información errónea sobre el clima

Siguiente noticia

“¿Por qué nos detesta a los católicos?”: El reclamo de Lilly Téllez a AMLO

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

“¿Por qué nos detesta a los católicos?”: El reclamo de Lilly Téllez a AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.