• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solo hay recursos para 4 de cada 10 jóvenes becarios de AMLO: Estudio

Redacción Por Redacción
6 febrero, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de febrero (AlMomentoMX).— El programa Jóvenes Construyendo el Futuro requiere de 99 mil 360 millones de pesos para cumplir el objetivo de brindar becas de capacitación a 2.3 millones de jóvenes que no estudian y no trabajan, los llamados ninis. Sin embargo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social solo cuenta con un presupuesto de 40 mil millones de pesos en el Proyecto de Egresos de la Federación de 2019 para este propósito.

La beca mensual para cada joven es de 3 mil 600 pesos y podrá recibirla hasta por un año. De acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) se podría becar únicamente a 925 mil 926 jóvenes por ese período, lo que representa sólo 40.3 por ciento de la población objetivo del programa. Para cumplir con su objetivo, la STPS necesita 60 mil millones adicionales.

#FelizMartes | Iniciamos la semana laboral una investigación sobre el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Consúltala y descárgala. https://t.co/0B2RrE61zo

— CIEP, A.C. (@ciepmx) February 5, 2019

Sin embargo, según el CIEP, el gobierno federal contempló una cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan mucho menor a la real. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2016, existen 5.2 millones de personas de 18 a 29 años  que no estudian ni trabajan. En contraste, el programa estima una población objetivo de 2.3 millones de jóvenes con las mismas características.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro tiene dos vertientes: el de la SEP que busca beneficiar a 300 mil estudiantes de educación superior con una beca mensual de 2 mil 400 pesos, y la operada por la Secretaría del Trabajo con el propósito de promover el fortalecimiento y adquisición de habilidades técnicas y socioemocionales para quienes no estudian y no trabajan.

portada post

El análisis de CIEP detalló que del presupuesto total asignado para el programa, 40 mil mdp son para la dependencia a cargo del María Luisa Alcalde y 4 mil 320 mdp para la SEP, montos que representan el 92.4 por ciento del presupuesto total de la STPS y el 0.6 por ciento del presupuesto educativo para este año.

#Entérate | En Oaxaca, por cada hombre que no estudia y no trabaja, hay 11 mujeres en la misma situación. Conoce más en nuestra investigación semanal. https://t.co/0B2RrE61zo

— CIEP, A.C. (@ciepmx) February 6, 2019

El  CIEP también destacó que, hasta la fecha, el programa no cuenta con reglas de operación y la Secretaría del Trabajo es la única dependencia que ha dado a conocer los lineamientos, los cuales no se sabe si están homologados con los de la SEP ya que la Secretaría responsable de la educación en el país no los ha hecho públicos.

Asimismo, el estudio resaltó que a pesar de que el programa pretender atender a hombres y mujeres por igual, para que esto en verdad sea una realidad se requiere de la creación de medidas especiales para el género femenino, pues las condiciones a las que se enfrentan son más adversas que las de sus pares del sexo opuesto.

“Existe una diferencia de género en la población objetivo, ya que 83 por ciento de los jóvenes que no estudian y no trabajan son mujeres, en su mayoría dedicadas a quehaceres del hogar, por lo que una estrategia para integrarlas al mercado laboral requeriría de un enfoque especial”, indica el CIEP.

#FelizMiércoles | Si no estudian y no trabajan, ¿a qué se dedican los jóvenes de 18 a 29 años?🤔
La mayor parte se dedica a quehaceres del hogar y a buscar empleo.

La investigación completa sobre #JóvenesConstruyendoElFuturo está aquí: https://t.co/wiJlppPSht pic.twitter.com/mNIfKZW35W

— Thamara MV (@ThamaraMV) February 6, 2019

La ubicación geográfica también representa un factor fundamental a tomar en cuenta, pues no todos los estados cuentan con la misma cantidad de jóvenes que requieren de las becas. Oaxaca, Tabasco y Veracruz son las entidades donde los jóvenes que no estudian y no trabajan representan una mayor proporción respecto a la población total de 18 a 29 años. Mientras que el Estado de México, Veracruz y Ciudad de México albergan el mayor número de jóvenes ninis.

El estudio del CIEP también consideró que el programa está sesgado al ámbito urbano, pues el perfil de los centros de trabajo que solicita empata más con los disponibles en las urbes, dificultando el acceso de la población rural a los beneficios del programa.

Finalmente, advirtió que el programa tiene una visión de corto plazo, dado que la capacitación puede ser máximo de un año y no está necesariamente vinculada con el giro de trabajo de los becarios. “Los lineamientos del programa no plantean una estrategia de seguimiento. Esta desarticulación podría provocar que al término de la capacitación vuelvan a la inactividad”, apuntó.

AM.MX/dsc

The post Solo hay recursos para 4 de cada 10 jóvenes becarios de AMLO: Estudio appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Paramount cancela secuela de ‘Guerra mundial Z’

Siguiente noticia

Salinas y Peña del brazo y por la calle madrileña – Paco Rodriguez apunta con el Índice Flamígero

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Salinas y Peña del brazo y por la calle madrileña - Paco Rodriguez apunta con el Índice Flamígero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.