• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sombrío panorama espera a productores de leche en 2018; déficit de más de 4 mil millones de dólares del sector en 2017

Redacción Por Redacción
8 enero, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de enero (AlmomentoMX).- La balanza comercial específica del subsector pecuario con Estados Unidos, es deficitaria en más de 4 mil millones de dólares; los lácteos contribuyen con 1,500 millones, afirmó Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.

Esta es una de las razones por las que “los productores nacionales de leche avizoran un  panorama sombrío en el 2018”, sentenció el dirigente.

A esto, añadió, hay que agregar las alzas incontenibles en los precios de forrajes, la elevación de costos de producción por aumento del diesel, gasolina, gas y otras materias primas importadas; devaluación del peso respecto del dólar y fragilidad del gobierno para permitir que los importadores de sueros y ‘polvos de leche’ sustituyan a la leche fresca, natural y nutritiva de los productores nacionales.

“La necedad con la que la Secretaría de Economía reincide en mantener dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y del Tratado de Libre Comercio de la Unión Europea y México (TLCUEM) al producto leche y sus derivados, “aterra a los pequeños y medianos productores”, dijo.

Este segmento de productores lamenta el antinacionalismo del secretario Ildefonso Guajardo, quien a la hora de negociar “se olvida que debe anteponer los intereses de los productores mexicanos por encima de los de productores extranjeros. Es notable su desconocimiento del daño a México y lo miles de empleos que serán sacrificados” en el intercambio comercial, reiteró.

Consideró que el TLCAN, TLCUEM y otros tratados formalizados en las últimas décadas, si bien han beneficiado a unos cuantos, en realidad han afectado la economía de millones de mexicanos. Expresó que “ya estamos cansados de ser moneda de cambio para beneficio de otros”.

Países como Estados Unidos han recibido altos beneficios por el intercambio comercial con México, apuntó Álvaro González, aunque el actual gobierno norteamericano trate de convencer a sus conciudadanos de lo contrario. “De él (Trump) añadió el dirigente de los productores lecheros, sabemos que casi todo lo que señala, es falso”.

Y también es reprobable que el titular de SEDESOL compra “leche en polvo” a precios más altos en el mercado internacional, y privilegia a productores de otros países a precios superiores a 2 mil 400 dólares la tonelada, cuando en el mercado internacional se puede conseguir el producto por lo menos a 500 o 600 dólares menos por tonelada.

Además, a la leche de los productores mexicanos le extraen la grasa (que conocemos en su primera etapa como crema) y que, internacionalmente, se cotiza sobre 120 mil pesos la tonelada y LICONSA, otra vez, hace mal su trabajo y la vende más o menos en 60 mil pesos la tonelada. Ya lo hemos dicho: son muy malos para vender la grasa que le sustraen a la leche de los productores de México y peor aún, para comprar la leche en polvo.

Seguramente que, por estas causas, LICONSA año tras año presenta pérdidas superiores a los 3 mil 500 millones de pesos entre 2013 y 2016. Ante estos estados de cuenta deficitarios, los productores de leche exigimos auditorías externas.

El único camino que nos queda a los productores, es manifestarnos. Llevamos décadas denunciando que las empresas se ponen de acuerdo para aplicarnos el precio de compra. En promedio en 2017 el precio se estableció en 6.07 el litro, es decir, 1.23 pesos por abajo del costo de producción (7.30 por litro). Después se ponen de acuerdo para fijar el precio al consumidor, el cual al día de hoy ronda los 17.20 pesos el litro. “Esto lo padecemos más de 130 mil productores, que no somos socios de alguna planta de captación y procesamiento de leche”, reiteró que el Frente Nacional está en pláticas con asociaciones de consumidores para exigir orden en el mercado de la leche.

Ante los diputados y senadores de la República, los productores de leche les pedimos no autorizar ni firmar ningún acuerdo comercial que tenga que ver con lácteos. “Ni con Europa ni TLCAN, mientras no se resuelva el problema de los productores mexicanos. Hay consenso en esta propuesta de parte de los productores de leche del país y sus organizaciones”, remató el dirigente de los productores lecheros.

AM.MX/fm

The post Sombrío panorama espera a productores de leche en 2018; déficit de más de 4 mil millones de dólares del sector en 2017 appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Ex policía descuartiza y prende fuego a su esposa y a sus dos hijas

Siguiente noticia

Larvaterapia para tratar pie diabético y otras heridas

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Larvaterapia para tratar pie diabético y otras heridas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.