• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Somete Trump al gobierno mexicano

Redacción Por Redacción
8 julio, 2025
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“El poder es la retórica más persuasiva”: Friedrich Schiller

  • Somete Trump al gobierno mexicano
  • Presionan a Sheinbaum para entregar narcopolíticos
  • Migración y narcotráfico, frentes de la confrontación
  • “Inocente”, se dice Peña Nieto ante acusaciones en Israel

 

Ciudad de México, 7 de julio de 2025.- Dos mandatos distintos del presidente Donald Trump ha enfrentado el gobierno mexicano. La relación positiva entre el primer periodo del pelirrojo con el expresidente Andrés Manuel López Obrador fue posible gracias a la estrategia de apaciguamiento y sometimiento del tabasqueño ante el magnate republicano. A las amenazas contra los migrantes, AMLO optó por tener la menor cantidad de roces y cumplir las exigencias de Washington, especialmente en el tema migratorio, a cambio de concesiones en el terreno económico. Ahora, en la segunda etapa trumpista, las presiones aumentan hacia Claudia Sheinbaum, quien no encuentra la cuadratura del círculo en esta relación y resiente múltiples presiones por prácticamente todos lados. El sometimiento no es suficiente y se requiere una inédita estrategia para sacar adelante la relación bilateral.

López Obrador mostró dos caras ante Trump. De la confrontación como candidato presidencial pasó a la posición de mantener una “buena relación”. De sostener era una “vulgar amenaza” por su xenofobia, se inclinó por el sometimiento y el halago. Del discurso de la defensa de los migrantes, se dedicó a obedecer todas las peticiones del mandatario estadounidense en la materia, incluido el desplazamiento de militares para detener a los centroamericanos. Básicamente, el tabasqueño se acomodó a las peticiones de Trump en migración y evitó una batalla. Tras ganar las elecciones presidenciales en 2018, AMLO pasó al pragmatismo y anunció su intención de “tender la mano” a Trump para forjar “una relación de amistad y cooperación” entre ambos países. Se convirtió, inclusive, en su propagandista electoral.

Ya en Palacio Nacional, ante la amenaza de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, México accedió a frenar los flujos migratorios desde Centro y Sudamérica. El mexicano y el gringo unieron sus inclinaciones hacia el populismo, el mesianismo y su tozudez, sobre todo en el tema sanitario y la pandemia de Covid-19. Ambos se negaron a aceptar la gravedad del problema, lo cual se tradujo en muchas más muertes de las esperadas, tanto en Estados Unidos como en nuestro país. La histórica reunión de los dos mandatarios en Washington fue usada para elogiarse mutuamente. Nada dijo por entonces el magnate sobre las acciones y los tratos brindados a las células criminales. Ninguna protesta se escuchó, ni siquiera al enterarse del generoso trato a los carteles al considerar a sus integrantes como “seres humanos merecedores de respeto”.

Trump no cumplió sus promesas de invertir de forma significativa en el desarrollo del sur de México o de Centroamérica. Hizo poco por tomar medidas drásticas contra el tráfico de armas y menos para cerrar los vacíos legales permitiendo la adquisición de armamentos de forma “legal” en EU y después contrabandeados a México. El pelirrojo alardeó el muro fronterizo mientras las políticas migratorias de su gobierno se siguieron aplicando, incluyendo una agresión constante a los beneficiarios de DACA, de los cuales más de medio millón son mexicanos. Fue ésta una etapa de altas y bajas. Destaca la implementación del Tratado de Libre Comercio. La buena relación entre Carlos Salinas de Gortari y George H. W. Bush permitió la implementación de un tratado con un éxito mejor de lo esperado. Hubo por supuesto grandes diferencias, sobre todo en el tema del narcotráfico. Se inició el tema sobre la actuación de las organizaciones criminales a partir de la detención del general Salvador Cienfuegos y, obviamente, tras la liberación de Ovidio Guzmán. Dejar en libertad al mílite significo aceptar sería investigado, lo cual, aseguran, se llevó a cabo determinándose su absoluta inocencia en cualquier punto relacionado con el tema. Con el segundo se inició el infierno actual en Sinaloa.

INDEFINIDO PRESENTE

Ahora se enfrenta la presión de Trump y su administración, porque quiere colocar a Estados Unidos como primera y única gran potencia mundial, no le importa someter bajo su domino al resto de naciones incluido México, su principal socio comercial, ahora degradado a la categoría de “adversario extranjero”, al nivel de Rusia, China e Irán. Migración y narcotráfico siguen confrontando a ambos países, a lo cual se une el tema comercial y las presiones en la materia, exhibidas todos los días. Trump dejo claro sus prioridades con México durante el segundo mandato: la detención del flujo migratorio hasta EU, el combate a la introducción de drogas a su país, el cual quiere tener bajo su control absoluto, sobre todo por el impresionante flujo de dólares que genera.

Por eso presiona a Claudia Sheinbaum, quien atiende puntualmente los requerimientos de Trump: desplazó a la Guardia Nacional para evitar el paso de migrantes, tanto en la frontera norte como en el sur del país; la pinza contra los migrantes se cerró en EU con las medidas del gobierno republicano contra los trabajadores extranjeros: redadas, capturas, detenciones y deportaciones, sin respetar lo marcado en la ley estadounidense. En materia migratoria, el gobierno de Sheinbaum ha cumplido y mantiene controlada la entrada de centro y sudamericanos en la frontera sur mexicana. Se enmarca la no atención dentro de los consulados a los paisanos requeridos de asistencia jurídica. El envió de miles de guardias nacionales a la frontera norte y la poca defensa hacia la implementación de impuestos a las remesas, flujo importantísimo en la economía nacional.

La confrontación se recrudece ahora en el tema del combate al tráfico de drogas. El antecedente de la política de AMLO de “abrazos no balazos” permitió el empoderamiento de los cárteles de la droga, los cuales fueron y siguen protegidos por los gobiernos emanados de Morena. Autoridades y delincuentes forjaron alianzas en beneficio de ambos, las cuales no se pueden destejer de un momento a otro. Los señalamientos sobre el financiamiento de campañas políticas con las cuales Morena alcanzo triunfos en la mayoría de las gubernaturas y presidencias municipales del país, así como las millonarias extracciones por huachicoleo para venta en el exterior y el conocido como “fiscal” sirvieron de argumento para clasificar como narcoterroristas a los carteles mexicanos, lo cual pone en una tesitura altamente peligrosa no solamente las relaciones sino la tan cacareada soberanía nacional. Como consecuencia se tienen los barcos y las aeronaves vigilando tanto los mares como el espacio aéreo mexicano. Han establecido bases militares en la frontera y autorizaron un presupuesto récord en el cual incluyen 46 mil 500 millones de dólares para concluir el muro.

La cancelación de visas a autoridades de alto nivel, y la sanción a tres instituciones financieras, CIBanco, Intercam y la Casa de Bolsa Vector, por lavado de dinero, han sido parte de las denuncias con las cuales se sigue presionando a CS. Por si fuera poco, los legisladores estadounidenses aprobaron un presupuesto de 170 mil millones de dólares prioritariamente para el fortalecimiento de las agencias de migración en los próximos cuatro años. El siguiente paso se hará visible el 9 del presente mes, cuando se presente Ovidio Guzmán al concierto en el cual cantará una serie de relaciones tejidas tanto en el mandato del tabasqueño como con quienes hicieron de Morena un movimiento aparentemente indestructible. Tal vez y sólo tal vez, con la entrega de narcopolíticos mexicanos se cierre la primera etapa de estas duras relaciones entre la primera presidentA y el magnate pelirrojo. Esto permitirá un aparente orden, pero no el fin del narco expendido en las calles de ambos países o dentro del ambiente político, si acaso, será una pausa. Ya veremos, ya veremos.

DE LOS PASILLOS

Reapareció el “del copetito” y dijo con una cara dura envidiable: “nunca me he desempeñado en ninguna área de la administración pública que no fueran estos importantes cargos de responsabilidad política en donde el presidente o el gobernador, por así decirlo, sean responsables de asignar contrato a empresas o prestadores de servicio alguno, no está en nuestro ámbito de competencia, no nos corresponde”. ¿Seguro? Porque están las carreteras asignadas a Higa, los tratos con OHL, lo relacionado con Odebrecht, las concesiones petroleras, las aeroportuarias, las relacionadas a la compra de medicamentos y una inmensa lista de beneficiarios durante ese sexenio, lo cual puede también ser referido con Fox, Calderón, con Ernesto Zedillo y con el gran campeón, Carlos Salinas de Gortari. Pura cara dura, por cierto, copiada por AMLO y teniendo como alumna aventajada a doña Claudia.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Con todo contra la extorsión

Siguiente noticia

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

7 julio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

México y EU, países bizarros

4 julio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Leyes al vapor

3 julio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

2 julio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Premia la 4T al “doctor Muerte”

1 julio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Militares al poder

25 junio, 2025
Siguiente noticia

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

Réquiem por Bill Haley, el cometa del rock que se perdió en la noche

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.