• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sorprende al alza la inflación en la 1a quincena de diciembre

Redacción Por Redacción
22 diciembre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GOZALEZ MARTINEZ

 

Los precios se dispararon al inicio del mes y así continúan, principalmente por el incremento en productos agropecuarios y en los insumos que se requieren para preparar las fiestas de fin de año. Según cifras del Banco de México, la inflación general de la primera quincena de diciembre fue de 0.52% quincenal y 4.46% anual, esto es, una cifra mucho más alta de lo previsto por las autoridades.

No obstante, las presiones sobre los precios subyacentes continúan disminuyendo gradualmente, si bien las que afectan a los servicios y turismo permanecen elevadas. Estimamos -dicen en analistas de Citibanamex- que la inflación subyacente anual se mantendrá en una trayectoria paulatina descendente, compensando el aumento moderado que estimamos para la inflación no subyacente. Como riesgos al

alza, consideramos la persistencia del componente subyacente y un repunte abrupto de los precios no subyacentes, y como riesgos a la baja, un efecto mayor al estimado de la apreciación del peso y de la desaceleración de la actividad. Mantenemos nuestras estimaciones para que la inflación al cierre de 2023 y 2024 sean de 4.4% y 4.3%, respectivamente.

Mejora Fitch Ratings la calificación internacional de largo plazo de Pemex.

El día de ayer, Fitch Ratings mejoró la calificación internacional de largo plazo de Pemex en ‘B+’. Asimismo, la calificadora removió la Observación Negativa, asignando una perspectiva Estable. De acuerdo con la agencia, la remoción de la Observación Negativa “…refleja el compromiso de inyectar US$8.5 mil millones de capital a la compañía, tras la inclusión y aprobación de Pemex en el presupuesto federal, para hacer frente a una porción de sus vencimientos de 2024…”

Sobre los compromisos financieros del próximo año, Fitch menciona que “…el resto de los US$10.9 mil millones serán cubiertos con la reducción en el DUC y los refinanciamientos esperados. Será necesario mayor apoyo para hacer frente a la deuda de corto plazo de US$31 mil millones reportada en el 3T23…”

En este sentido -nos recuerdan analistas de Banorte-, recientes reportes en prensa aseguran que la compañía, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, concluyó el proceso de renovación de sus líneas de crédito sindicadas y de su filial PMI Trading DAC. El monto de las líneas de crédito renovadas asciende a US$8.3 mil millones, de los cuales US$1.8 mil millones vencen en 2024 y US$6.5 mil millones vencen en 2026

Asimismo, la agencia señaló que “…la elección presidencial en 2024 provee incertidumbre sobre el soporte que será provisto a Pemex en 2025 en adelante. Sobre el horizonte de calificación, Fitch estima que Pemex necesitará enfrentar un déficit de efectivo de US$30 mil millones entre 2024 y 2027, promediando US$7.0 mil millones anual, adicional a vencimientos de US$20 mil millones entre 2025 y 2027”

Cabe recordar a nuestros lectores que las calificaciones de Pemex se encuentran cuatro niveles por debajo del soberano. Fitch aplica una variación a sus criterios de Entidades Relacionadas con el Gobierno (GRE) para determinar dicho diferencial, que la agencia explica que se debe porque “…Pemex está en dificultades financieras, y su historial de factores ESG debilita su capacidad de levantar capital…” Por último, consideran la calificación individual de Pemex en un nivel de ‘ccc-’, reflejando “…las elevadas transferencias al gobierno federal de México y su creciente balance de deuda financiera, comparada con las reservas 1P y su elevado apalancamiento ajustado por EBITDA…”

Las compras en línea están “imparables”.

Los patrones de consumo han cambiado constantemente, y que a medida que las preocupaciones de seguridad y las medidas de confinamiento limitaron las visitas a las tiendas físicas, los consumidores recurrieron a plataformas de comercio electrónico.

Por ejemplo, nos dice Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse, empresas como Amazon han sabido diversificarse, pero el comercio electrónico sigue siendo su principal fuente de ingresos, con 57 mil 267 mdd en el tercer trimestre de este año. Es ese segmento el que ha acelerado al calor de las tendencias de consumo y aumenta su facturación un 7%. Las ventas en sus tiendas físicas crecieron menos, un 6%, hasta 4 mil 959 mdd.

Asimismo, estamos en la era del crecimiento de las experiencias de compra personalizadas. Los usuarios y consumidores buscan recomendaciones de productos, ofertas y comunicación adaptada.

Y debemos recordar que otra característica importante es la expectativa de tiempos de entrega más rápidos; así como la facilidad de las experiencias de compra y devolución sencillas y ágiles.

Y para el año próximo Malievac nos dice que el comercio unificado tendrá un mayor auge; ya que además de mejorar la experiencia del cliente, ofrecerá una serie de beneficios, como la coherencia de toda la información y la disponibilidad de productos en todos los canales. Es un viaje de 360º, en el que el cliente se sitúa en el centro y el vendedor deja de ser exclusivo de la tienda física, para convertirse también en vendedor de la tienda digital.

De acuerdo con Shop Fully existirá una triple transformación el próximo año: digital, sostenible y organizativa. La hiper personalización de la experiencia de compra, la integración de la Inteligencia Artificial (IA), la eco-responsabilidad, y el comercio unificado son algunos de los factores clave para afrontar estos desafíos.

“Para este 2024, esperamos evolucionar a la era del retail inteligente”, destaca Malievac. Y explica que el retail inteligente implica la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en todo el proceso de compra, para simplificar las diferentes fases y alcanzar la mayor satisfacción; como comparar precios en tiempo real, las alertas de ofertas y los resultados de búsqueda en línea, ofreciendo a los consumidores información precisa y relevante en cada paso de su jornada de compra.

Es importante mencionar que la IA, permitirá optimizar la eficiencia operativa, gestionar el inventario de manera inteligente, personalizar ofertas y recomendaciones, y crear experiencias de compra más atractivas.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Xóchitl y los partidos

Siguiente noticia

El negociador y operador de Nahle

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

El negociador y operador de Nahle


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.