• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sugiere IMCO alinear oferta educativa a necesidades de mercado laboral

Redacción Por Redacción
18 agosto, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
50
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de agosto (Almomento MX) -. La falta de información sobre la educación superior ha resultado en una oferta que no se adapta al dinamismo del mercado laboral ni a los cambios tecnológicos, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Al presentar el estudio “Compara Carreras 2016”, el director general de ese centro de investigación, Manuel Molano, dijo que los jóvenes mexicanos no consideran factores cruciales en sus decisiones educativas.

Entre ellos mencionó el retorno sobre inversión de la carrera, que incluyen la calidad, el costo y el tiempo; así como el riesgo, calculado con base tanto en la población desocupada como en la desanimada –población que podría trabajar pero no busca empleo– y la tasa de informalidad de cada carrera.

En rueda de prensa señaló que tomar decisiones sin considerar esos factores, frecuentemente guiados solo en lo que es familiar, ha resultado en que 50 por ciento de los mexicanos profesionistas sean egresados de unas cuantas carreras.

Estas son: Administración y gestión de empresas, Contabilidad y fiscalización, Derecho, Formación docente para educación básica en el nivel primaria, Medicina, Sicología, Tecnologías de la información y la comunicación, Ingenierías industrial, mecánica, electrónica y tecnología, enfermería y cuidados.

Molano Ruiz comentó que por su índice de calidad en la inversión, las mejores carreras son: Física, Estadística, Finanzas, Banca y seguros, Ciencias de la educación y Servicios de transporte.

Expuso que Física se ubica como la carrera con mejor calidad de la inversión, por tener un alto rendimiento y un bajo riesgo; en promedio, recuperar la inversión en la carrera toma tres meses en una universidad pública y 46 meses en una privada.

En tanto que las más inseguras en cuanto a su índice de calidad en la inversión son: Terapia y rehabilitación, Orientación y asesoría educativa, Técnicas audiovisuales y producción de medios, Filosofía y ética, así como Veterinaria.

Señaló que Terapia y rehabilitación tiene un bajo rendimiento y alto riesgo, recuperar la inversión toma 20 meses si se estudia en una universidad pública y más de 20 años en una privada.

Alexandra Zapata, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad, subrayó a su vez que la oferta de carreras universitarias está completamente desalineado con lo que necesitan los sectores estratégicos del país.

De ahí que “no tenemos una oferta alineada con las carreras que son más rentables para no solo México, sino para los alumnos en lo individual”. En el país actualmente hay 3.9 millones de estudiantes universitarios, mencionó.

Zapata Hojel resaltó que por todo lo anterior, el IMCO propone que se alinee la oferta educativa, en particular con las universidades públicas, a lo que necesita el mercado productivo y en donde están los empleos.

La desconexión que existe entre los planes de estudio y las habilidades que realmente está demandando el mercado laboral genera, además, problemas para que los jóvenes encuentren un empleo al momento de graduarse.

Subrayó que también falta información sobre la calidad de la educación superior, lo que lleva a que haya poca competencia y también permite la proliferación de las llamadas “escuelas patito” o de ínfima calidad.

Por ello el instituto también propone elaborar encuestas de seguimiento a egresados, en donde de manera obligatoria las instituciones de educación superior tengan que publicar datos sobre los sueldos de sus egresados, los sectores donde trabajan y su empleabilidad.

La investigadora expuso que el sueldo promedio al mes de alguien que terminó la preparatoria es de seis mil 208 pesos, mientras que quien realizó estudios universitarios gana en promedio 10 mil 855 pesos, es decir, un licenciado gana en promedio 75 por ciento más que alguien con educación media superior.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Anuncian marcha en defensa del “matrimonio natural”

Siguiente noticia

PRI se lanza contra Calderón y Zavala

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

PRI se lanza contra Calderón y Zavala


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.