• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Supera los 11,400 millones de dólares el superávit agroalimentario de México

Redacción Por Redacción
19 enero, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El superávit de la balanza comercial agroalimentaria mexicana llegó a los 11,432 millones de dólares de enero a noviembre de 2020, un crecimiento anual del 43.2%, informó este lunes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

De acuerdo con EconomíaHoy, el saldo positivo en medio de la pandemia en los primeros once meses supone ya el más alto del que se tiene registro en un año completo, afirmó la dependencia con los datos del Banco de México.

El comercio total agroalimentario entre México y el resto del mundo alcanzó los 60,373 millones de dólares, de los cuales el 59.5 % corresponden a las ventas mexicanas.

Las exportaciones acumuladas hasta noviembre sumaron 35,903 millones de dólares, un aumento del 4.71%.

Por su parte, las importaciones se contrajeron un 6.9% en tasa interanual, con lo que se ubicaron en 24,470 millones de dólares.

Por segmento, las exportaciones agropecuarias reportaron un avance del 4.9% para sumar 16,880 millones de dólares, con un superávit en su balanza comercial de 5,325 millones de dólares.

El sector agroindustrial acumuló un crecimiento al mes de noviembre de 2020 del 4.5%, lo que posicionó a sus ventas en 19,023 millones de dólares, con un superávit comercial de 6,107 millones de dólares.

Respecto a su comparativo mensual, el superávit de la balanza comercial agroalimentaria alcanzó los 957 millones de dólares, con ventas totales en el mes de noviembre por 3,331 millones de dólares, de las cuales el 47% corresponde a exportaciones agropecuarias y el 53% a agroindustriales.

Las estadísticas del sector agroalimentario se dan mientras México acumula una contracción del 9.6% del PIB en los primeros tres trimestres del año por la crisis de covid-19.

Las actividades primarias crecieron un 7.6% interanual en el tercer trimestre, mientras que las secundarias y las terciarias cayeron 8.8%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Sader reportó que el producto agroalimentario con mayores ventas al extranjero de enero a noviembre ha sido la cerveza, con ingresos por 4,288 millones de dólares.

Le siguen el aguacate con 2,724 millones de dólares, el tomate con 2,395 millones de dólares, el tequila y mezcal con 2,215 millones, productos de panadería por 1,352 millones, y el pimiento con 1,279 millones.

Los productos con mayores avances anuales son el cacao en grano con 60.5%; las preparaciones de pescado con 49.6%, el aceite de soya con 44.8% y el ajo con 42.3%.

Las exportaciones agroalimentarias, finalizó la secretaría, representan el 9.6 % del total de las realizadas por el país en los primeros once meses del año.
AM.MX/fm

The post Supera los 11,400 millones de dólares el superávit agroalimentario de México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Exhortan en Senado a dar prioridad a personas con discapacidad para recibir vacuna anti Covid-19

Siguiente noticia

Estos son los nominados a los Critics Choice Awards 2021

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Estos son los nominados a los Critics Choice Awards 2021


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.