• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Suprema Corte se extralimitó al invalidar primera parte de reforma electoral, señala Alejandro Armenta

Redacción Por Redacción
10 mayo, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Las y los legisladores de Morena respetan la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la primera parte de la reforma electoral, “pero no la compartimos”, porque se extralimitó y excedió, expresó el senador Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva del Senado. 

En conferencia de prensa, dijo que la decisión para invalidar las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley de Responsabilidades Administrativas “tiene una implicación política, no una implicación legal”. 

Alejandro Armenta subrayó que en los últimos meses se denota una actitud de rechazo, por parte de la Suprema Corte, hacia el trabajo de diputados y senadores, por lo que para los legisladores es un exceso el hecho de querer limitar las funciones que le competen al Poder Legislativo. 

Recordó que tanto senadores como diputados son elegidos en las urnas, por lo que “esa voluntad ciudadana está siendo trastocada por una interpretación política” del Poder Judicial.  

Alejandro Armenta planteó que la SCJN no tiene transparencia, pues la rendición de cuentas se hace a través del Consejo de la Judicatura Federal, pero ese órgano regulador, encargado de atender las posibles faltas o abusos de los ministros, tiene como titular a la propia presidencia de la Corte.  

“Si la Judicatura es un regulador, ¿cómo va a regular la misma persona que es presidente o presidenta de la Corte en turno? ¿cómo vas a poder ejercer actos de transparencia, si cuándo existe nepotismo, abuso de poder, desvío de recursos o sentencias que benefician al interés privado extranjero, no hay un órgano que revise el actuar de los ministros”.  

En ese contexto, Armenta recordó que en abril pasado presentó una reforma para separar la representación del Consejo de la Judicatura Federal de la SCJN; además, plantea que la elección de los ministros sea por la vía democrática. 

Al preguntarle sobre el rechazo social hacia el Poder Judicial, por parte de la ciudadanía que se expresa a través de diferentes espacios, el legislador de Morena subrayó que esta percepción se debe a que las y los mexicanos saben que los ministros ganan hasta tres veces más que el Presidente de la República.  

“Claro que hay indignación, cuando hay familias que no les alcanza, ni siquiera para tener sus tres alimentos al día. Claro que es un acto de dispendio público saber que, con el sueldo de un día, un ministro de la Corte se podría comprar una casa, que para un trabajador o un obrero le llevaría 15 años de su salario”.  

Debemos entender, enfatizó, que los poderes públicos deben estar sujetos al escrutinio público; por lo que el Poder Judicial está alejado de la sociedad, su realidad es otra a la que viven las y los mexicanos.  

Los fideicomisos, señaló, son cajas de la impunidad por la falta de transparencia y por el saqueo presupuestal, por lo que deben desaparecer, en este caso, el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.   

“El Poder Judicial no le rinde cuentas a nadie. Por lo tanto, se constituye como un Poder Supremo, como un Poder que no está acotado al marco jurídico, y el hecho concreto son los fideicomisos públicos que tienen fondos por más de 20 mil millones de pesos y que hasta este momento no sabemos cuál es el uso ni el destino que se les da”. 

jpob

►La entrada Suprema Corte se extralimitó al invalidar primera parte de reforma electoral, señala Alejandro Armenta se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Un verdadero disparate la propuesta del presidente de elegir a los ministros de la Corte: diputado Creel Miranda

Siguiente noticia

AMLO se burla de el premio otorgado a la ministra Norma Piña: «Se consiguen en Santo Domingo»

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

AMLO se burla de el premio otorgado a la ministra Norma Piña: «Se consiguen en Santo Domingo»


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.