• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

T-MEC: A Cuatro Años y la Sombra de China

Redacción Por Redacción
1 julio, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) celebra cuatro años de su entrada en vigor, y la creciente influencia de China se perfila como un factor determinante en su futuro. A medida que se aproxima la revisión programada para 2026, expertos en comercio internacional destacan la importancia del acuerdo como una herramienta clave para Estados Unidos en su competencia con la potencia asiática.

Desde su renegociación, el T-MEC ha sido visto como un pilar estratégico para los tres países norteamericanos. Luis de la Calle, director general de la consultoría De la Calle, Madrazo, Mancera (CMM), subraya que «Estados Unidos es una sociedad muy polarizada, no hay consenso, excepto sobre China, y México es pieza clave en la competencia de Estados Unidos con China».

El artículo 34.7 del T-MEC establece que el acuerdo terminará 16 años después de su entrada en vigor, a menos que las partes confirmen su deseo de continuar el acuerdo por un nuevo período de 16 años. En julio de 2026, en su sexto aniversario, la Comisión de Libre Comercio del T-MEC se reunirá para revisar el acuerdo y decidir sobre las acciones apropiadas.

De la Calle añade que es improbable que Estados Unidos se retire del T-MEC, ya que el acuerdo incluye a sus dos principales socios comerciales y es crucial para competir contra China. «Sí se puede, pero es difícil», afirmó.

Integración Regional y Reglas de Origen

Alejandro Rodríguez, analista de la consultoría estadounidense Plante Moran, destaca la creciente integración de Norteamérica, con México como el primer socio comercial de Estados Unidos desde 2023. «El tema de China va a ser central en la revisión del T-MEC», señala Rodríguez.

Uno de los debates más importantes en esta revisión será sobre las reglas de origen, especialmente en el sector automotriz. Las reglas de origen del T-MEC son de las más estrictas de cualquier tratado de libre comercio de Estados Unidos, con requisitos salariales específicos. Sin embargo, un análisis del Congreso estadounidense advierte que el cumplimiento de estas normas podría llevar a que los fabricantes prefieran pagar aranceles en lugar de adherirse a los requisitos de contenido de valor regional.

«Si los fabricantes deciden pagar aranceles en lugar de cumplir con los requisitos, podría haber menos contenido norteamericano y más contenido de terceros países, incluida China», advierte Rodríguez. Según un informe de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, el efecto total de las reglas de origen no será evidente hasta que el acuerdo se aplique plenamente en 2027 o más tarde.

Soberanía e Inversiones Chinas

Las inversiones chinas en México son otro tema complejo. Rodríguez considera que es difícil limitar estas inversiones debido a cuestiones de soberanía nacional. Sin embargo, podría imponerse un arancel general, como lo propuso el expresidente Donald Trump, aunque esta medida tiene aspectos regulatorios y de impacto económico controversiales.

«La revisión del T-MEC demostrará por qué Estados Unidos la puso sobre la mesa», opina Rodríguez. «El escenario de América del Norte y el mundo es muy distinto a cuando se aprobó el T-MEC». Añade que el futuro de México está más en aspectos internos, como aumentar la infraestructura y generar un ambiente para atraer inversión, que en los cambios potenciales al T-MEC.

►La entrada T-MEC: A Cuatro Años y la Sombra de China se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La deuda pública mundial podría desestabilizar los mercados financieros, advierte el BIS

Siguiente noticia

Reagrupamiento Nacional lidera en primera vuelta de legislativas en Francia, Macron llama a unión democrática

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Reagrupamiento Nacional lidera en primera vuelta de legislativas en Francia, Macron llama a unión democrática


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.