• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tampoco funcionaron las políticas públicas para abatir la pobreza

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2018
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

El nivel de la pobreza en México es tan grande, que tenemos un organismo desconcentrado, encargado de medir la pobreza y el avance o resultado de los programas asistencialistas del Gobierno federal y de las propias administraciones locales.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), es el órgano público con autonomía y capacidad técnica para generar información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México, que en teoría, permita mejorar la toma de decisiones en la materia.

Es así, que cada vez que se asoma uno a las cifras, estadísticas y sentencias del Coneval, el panorama no puede ser más desolador, sobre todo cuando sus conclusiones en general son: que poco se ha conseguido con las políticas públicas hasta ahora implementadas para paliar la pobreza, y por el contrario, la misma va en aumento, así como ahondándose el problema.

Las cifras actuales de este organismo desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en la correlación directa de la canasta básica y la situación del salario, señalan que este mismo no lo garantiza.

El diagnóstico se va agravando cuando se coloca sobre la mesa, que hoy en día no garantiza un buen salario o una economía aliviada, el mayor grado de instrucción y si se es mujer, las cosas se complican aún más.

****

Esta semana la revista Proceso en su artículo principal plantea la pregunta: ¿Y si vuelve a temblar?

Esta sentencia a manera de metáfora, la ponen en su prospectiva millones de familias, y si el caso es que literalmente volviera a temblar, a moverse la tierra, la situación sería aún más grave.

Vivir el día a día en cuanto a lo que se gasta y no, es una pesadilla y así sobreviven la gran mayoría de las familias mexicanas. Una enfermedad es como un cataclismo al presupuesto. Los productos no suntuarios, también se han vuelto prohibitivos.

La justicia social tampoco existe, más cuando casi el 44 por cineto de los jóvenes en México viven en la pobreza y sin oportunidad de empleo, mucho menos de educación.

La política en contra de la pobreza falló, quizá no porque no se tenga la fórmula, sino porque con migajas nadie prospera.

Acta Divina… La medición de pobreza utiliza dos líneas de ingreso: Línea de Bienestar Minimo-Línea de Pobreza Extrema por Ingresos, que equivale al valor de la canasta alimentaria por persona al mes; y la Línea de Bienestar-Línea de Pobreza por Ingresos, que equivale al valor total de la canasta alimentaria y de la canasta no alimentaria por persona al mes.

Para advertir… Total, que cada sexenio no sólo hay más pobres en México, sino que también se pierde poder adquisitivo.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Abandonados miles de damnificados

Siguiente noticia

Nos salvamos de que un narquillo controlara la Presidencia

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Nos salvamos de que un narquillo controlara la Presidencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.